Wall Street logr¨® 60 a?os sin crisis largas
Hay que remontarse a la Segunda Guerra Mundial para ver un periodo bajista como el actual
Nueva York, la principal Bolsa del mundo, se ha empe?ado en hacer historia en los ¨²ltimos a?os. Jam¨¢s vivi¨® un ciclo alcista tan pronunciado como el que va de 1991 a 1999. La evoluci¨®n num¨¦rica mantiene una proporci¨®n m¨¢s propia de los juegos de azar. El ¨ªndice Dow Jones parti¨® de los 2.633,66 puntos y termin¨® la d¨¦cada en los 11.497,12 puntos. Una subida desconocida y muy pronunciada del mercado que ha dado lugar a la situaci¨®n actual que tambi¨¦n precisa de referencias en el tiempo.
Al igual que le ocurre al ¨ªndice de la Bolsa de Madrid o al Ibex 35, el Dow Jones pasa en ¨¦ste por su tercer ejercicio consecutivo de p¨¦rdidas. Unas ca¨ªdas moderadas durante 2000 y 2001 que en lo que va de ejercicio se han ampliado hasta el 15% de recorte actual.
Con 106 a?os de historia de este indicador que recoge los principales valores industriales, con el actual ser¨¢n s¨®lo cuatro periodos en los que el mercado haya bajado durante tres a?os. El primer periodo se produjo entre 1901 y 1903, cuya lejan¨ªa en el tiempo ha dejado como ¨²nica referencia 'el p¨¢nico de los hombres ricos', seg¨²n se recoge en el an¨¢lisis hist¨®rico del propio Dow Jones. Los otros episodios son m¨¢s cercanos y han estado recreados con profusi¨®n por la literatura financiera y el cine negro.
El famoso crash de 1929 donde la Bolsa cay¨® en un s¨®lo d¨ªa (concretamente el 28 de octubre) el 12,82%, di¨® paso al periodo bajista m¨¢s pronunciado con cuatro a?os de descensos consecutivos. El ¨ªndice Dow pas¨® de los 300 puntos a los 59,93, nivel que ya hab¨ªa alcanzado este indicador en 1898. El inversor estadounidense debi¨® esperar nada menos que hasta 1954 para recuperar ese nivel de los 300 puntos. Una crisis, pues, que se prolong¨® durante 26 a?os, a efectos del nivel del indicador.
Guerra ganada
Todav¨ªa la resaca de la prolongada crisis de 1929, el inicio de la Segunda Guerra Mundial marc¨® tambi¨¦n un periodo de tres a?os consecutivos de descensos en el ¨ªndice Dow Jones. El final de la contienda fue bien recibido por la Bolsa pero la posguerra abri¨® otro periodo de debilidad en los mercados.
Desde el cierre de 1941, el mercado no conoc¨ªa otro periodo de tres a?os de p¨¦rdidas, como las acumuladas desde 2000. Han sido, pues, 60 a?os sin crisis largas en el principal mercado financiero del mundo. Incluso la crisis del petr¨®leo s¨®lo dur¨® dos a?os en Wall Street (1973 y 1974) donde el ¨ªndice pas¨® de los 1.020 puntos hasta los 616 puntos.
Sin embargo, el mayor descenso del mercado neoyorkino en su historia corresponde con el crash de 1987 cuyo fat¨ªdico 19 de octubre termin¨® con un descenso del 22,61%. Un importante susto para el mercado pero que no fue suficiente para borrar el signo positivo del indicador durante ese a?o en el que el mercado gan¨® el 2,26%.
El resto de principales ca¨ªdas se produjeron en las jornadas de 1929 con recortes que oscilaron entre el 12% y el 9%.
Por su parte, las alzas m¨¢s grandes de la historia del mercado neoyorkino coinciden temporalmente con los momentos de crisis. Son reacciones de confianza y de b¨²squeda de oportunidades en medio del desconcierto. Algo, muy parecido aunque a menor escala est¨¢ ocurriendo en la Bolsa actual.
Lo que s¨ª advierten los expertos es que los movimientos en los ¨²ltimos a?os del mercado neoyorkino son mucho m¨¢s moderados. La raz¨®n se encuentra en que es un mercado muy profesionalizado y con intereses y opiniones tan diversas que permiten amortiguar los movimientos. Tambi¨¦n se refieren al apoyo p¨²blico que en muchas ocasiones recibe este mercado cuyas oscilaciones est¨¢n tan estrechamente ligadas con la eonom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.