Las aerol¨ªneas de EE UU se estrellan
United, American y US Airways anuncian duras reestructuraciones para salir de la crisis
Si continuaban al mismo ritmo de gastos iban a estrellarse. El a?o pasado, las aerol¨ªneas de EE UU perdieron 12.000 millones de d¨®lares y para ¨¦ste pronostican m¨¢s de 5.000 millones. La reestructuraci¨®n que han anunciado tres de ellas -American, US Airways y United- era, por tanto, inevitable para seguir siendo competitivas.Pero los 'n¨²meros rojos', no son la causa sino el s¨ªntoma.
La ca¨ªda de un 20% de los pasajeros por el 11-S, la guerra de precios y las elevadas primas de seguro han hecho mella en estas compa?¨ªas
La soluci¨®n que buscan las empresas es una combinaci¨®n de dos factores: reducci¨®n de costes operativos y auxilio del Gobierno
El sector arrastraba esta crisis desde hace meses, y finalmente aflor¨® esta semana. 'Se debe a una confluencia de factores', explica el hombre que puso a Amercian Airlines en el podio, Robert Crandall, ya retirado. La disminuci¨®n de un 20% de los pasajeros por el efecto 11-S y la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa han sido los dos principales desencadenantes, pero American Airlines, US Airways, United -y las que puedan seguir sus pasos- hubieran parado mejor el golpe de haber reciclado a tiempo su modelo de negocio. Es un diagn¨®stico en el que coinciden Crandall y la mayor¨ªa de los analistas de la industria del transporte ¨¢ereo de EE UU.
El modelo o plan operativo surgi¨® de la crisis anterior, provocada por las secuelas de la Guerra del Golfo, ha funcionado bien durante la bonanza econ¨®mica de los 90, y mientras los pasajeros estaban dispuestos a pagar precios altos por la calidad del servicio. Ya no lo est¨¢n. En parte por la incertidumbre econ¨®mica y, sobre todo, por las gangas que viene ofertando la competencia.
?Para qu¨¦ pagar 300 o 400 d¨®lares en alguna de la grandes si SouthWest Airlines tiene el mismo vuelo entre Los ?ngeles y Las Vegas por 40 d¨®lares? No es un ejemplo ficticio, esa era la tarifa del mes de julio.
La guerra de precios ha hecho una mella importante a las principales aerol¨ªneas, que ya estaban ahogadas por los crecientes costos salariales, las elevadas primas de seguro tras el 11-S, y el mantenimiento de unas flotas que han estado volando a media capacidad. En palabras del profesor de la Universidad de Yale y experto en la industria, Michael E. Levine, 'en esta situaci¨®n, no pueden obtener ganancias para enjugar los costes'.
El paso siguiente ha sido, para US Airways, la suspensi¨®n de pagos; la reducci¨®n de plantilla, flota y rutas para American Airlines, que es la mayor compa?¨ªa mundial de transporte a¨¦reo; y la posible declaraci¨®n de bancarrota en el oto?o de United Airlines, seg¨²n ha admitido la propia aerol¨ªnea.
US Airways abri¨® la veda a la reorganizaci¨®n de las dem¨¢s, al ser la primera que present¨® un plan de reestructuraci¨®n . Fue probablemente la m¨¢s afectada por el 11-S, por ser la mayor operadora en el aeropuerto de Washington, Reagan National Airport, que estuvo cerrado casi un mes. La cat¨¢strofe agudiz¨® el mal momento por el que la aerol¨ªnea estaba pasando tras la fallida fusi¨®n con United, el mes de julio anterior. La suspensi¨®n de pagos le permitir¨¢ deshacerse de contratos y reducir costos de plantilla (paga a sus empleados el doble que el resto). La s¨¦ptima aerol¨ªnea de EEUU ha generado p¨¦rdidas de 2.800 millones de d¨®lares desde mediados de 2000.
American Airlines perdi¨® el a?o pasado 1.700 millones. Ahora va a despedir a 7.000 empleados, retirar¨¢ 74 aviones y suspender¨¢ algunos vuelos en rutas que dan p¨¦rdidas. Tambi¨¦n le ha pedido a Boeing que retrase la entrega de 35 aviones nuevos.
Reducci¨®n de salarios
El presidente ejecutivo de American, Don Carty, ha sugerido tambi¨¦n una reducci¨®n de los salarios. 'Si un d¨ªa me despierto y veo que mi competencia le paga menos a sus empleados me preocupar¨ªa. Tambi¨¦n les debe preocupar a mis empleados', declar¨® el pasado mi¨¦rcoles al anunciar los recortes. Ciertamente les quita el sue?o. El portavoz del sindicato de azafatas, George Price, calific¨® las palabra de su jefe de 'perturbadoras'.
American y United Airlines, la segunda aerol¨ªnea del mundo, queman diariamente cuatro millones de d¨®lares. American, sin embargo, tiene unas reservas de 8.600 millones de d¨®lares que garantizar su viabilidad. El problema de United no es s¨®lo de p¨¦rdidas -2.100 millones de d¨®lares en 2001- sino de falta de liderazgo. No encuentra a nadie que se quiera hacer cargo del tim¨®n para sustituir al actual presidente ejecutivo, Jack Creighton, de 70 a?os.
El remedio para volver a despegar va a requerir, probablemente, m¨¢s que una reducci¨®n de costos, apunta Crandall, ex presidente ejecutivo de American, refiri¨¦ndose al conjunto de la industria. 'Las fusiones y las adquisiciones pueden ser inevitables', se?ala. La soluci¨®n que buscan las aerol¨ªneas es tambi¨¦n una combinaci¨®n de dos factores: reducci¨®n de costos operativos y auxilio del Gobierno. Para hacer frente a su situaci¨®n, US Airways ha solicitado un cr¨¦dito de 900 millones de d¨®lares y United ha pedido 1.800 millones de d¨®lares en garant¨ªas de pr¨¦stamo. A¨²n no tienen una respuesta definitiva pero hay indicios de que al menos United no las tiene todas consigo.
El presidente George W. Bush y el Congreso se apresuraron tras el 11-S a rescatar a las aerol¨ªneas, con un paquete de 5.000 millones de d¨®lares inmediatos en efectivo y 10.000 millones en pr¨¦stamos con garant¨ªa federal. Las aerol¨ªneas est¨¢n ahora haciendo fila para obtener su parte del subsidio. Saben que la industria del transporte a¨¦reo es vital para la econom¨ªa de EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.