Aistech Space, la empresa espa?ola que revoluciona la observaci¨®n satelital de la tierra
La imagen t¨¦rmica que genera su infraestructura tiene diversas aplicaciones, desde el an¨¢lisis de la productividad de plantas industriales hasta la monitorizaci¨®n de actividades il¨ªcitas en altamar
Aistech Space observa el planeta a trav¨¦s de la temperatura. La empresa con sede en Barcelona fue fundada en 2013 por Carles Franquesa (Barcelona, 48 a?os) y Guillermo Valenzuela (Canarias, 50 a?os), y ha logrado posicionarse como un referente en el sector de la tecnolog¨ªa espacial por su innovadora t¨¦cnica de im¨¢genes t¨¦rmicas satelitales. Y aunque sus fundadores provienen de campos aparentemente no relacionados con el espacio ¡ªCarles es ingeniero qu¨ªmico y Guillermo ingeniero electr¨®nico¡ª, la pasi¨®n por la innovaci¨®n les permiti¨® identificar una oportunidad ¨²nica en el mercado de la observaci¨®n de la tierra desde el espacio. ¡°Nos conocemos desde hace 22 a?os y no es la primera empresa que fundamos. Somos como un matrimonio: sabemos qu¨¦ decirnos y cu¨¢ndo es mejor no decir nada porque ya nos entendemos¡±, confiesa Franquesa.
La compa?¨ªa desarrolla y controla su propia tecnolog¨ªa para generar datos que se pueden usar en diversas industrias. Entre los casos de ¨¦xito destacan el de la monitorizaci¨®n de plantas industriales, como la refiner¨ªa de Chevron en Pascagoula (Misisipi, EE UU), donde utilizan las capturas de calor para evaluar la actividad y la eficiencia de la planta. Pero tambi¨¦n logran detectar actividades ilegales en el mar, y han colaborado con la Autoridad Nacional de Seguridad Mar¨ªtima de Nueva Guinea para identificar barcos que apagan sus transpondedores AIS¡ª un dispositivo con el que una embarcaci¨®n recibe se?ales de radio, lo que les permite ser visibles para otros nav¨ªos ¡ª. ¡°Cuando eso sucede es porque est¨¢n realizando actividades il¨ªcitas, como transportar inmigrantes de manera ilegal¡±, explican los investigadores. Con esa t¨¦cnica logran detectar barcos de hasta 50 metros (relativamente peque?os), y tambi¨¦n han monitoreado actividad en el estrecho de Ormuz, que conecta el golfo P¨¦rsico con el golfo de Om¨¢n y por donde pasa el 20% del petr¨®leo mundial. ¡°Toda esa zona tiene una actividad muy intensa de barcos haciendo cosas que no deben hacer¡±, puntualizan.
El modelo de negocio pasa por generar datos y venderlos a clientes de diversos sectores, incluyendo agencias espaciales, grandes corporaciones y entidades gubernamentales. En 2024 cerraron una ronda de financiaci¨®n por 5 millones de euros que les permiti¨® acelerar su plan de nuevos lanzamientos de sat¨¦lites. La facturaci¨®n de la compa?¨ªa fue de 230.000 euros en 2022, de 810.000 euros en 2023 y de 2,3 millones en 2024. ¡°Esperamos facturar 3,5 millones en 2025. A partir de ah¨ª, con el lanzamiento de la nueva constelaci¨®n, el crecimiento ser¨¢ exponencial, de 5 o 7 millones, incluso 10¡±, afirman los fundadores.
Innovaciones tecnol¨®gicas
Inspirados por los avances en Estados Unidos, donde compa?¨ªas peque?as comenzaron a utilizar CubeSats (un dise?o de nanosat¨¦lites cuya estructura es escalable en cubos de 10 cent¨ªmetros y con un peso menor a 1,33 kilos) para facilitar el acceso al espacio, Franquesa y Valenzuela decidieron explorar el potencial de la imagen por calor desde el firmamento. El primer sat¨¦lite lo lanzaron en 2018 en colaboraci¨®n de SpaceX, la empresa de Elon Musk. ¡°Fue una fiesta para nosotros porque, adem¨¢s, coincidi¨® con un hito importante para SpaceX, que fue la recuperaci¨®n del cohete¡±, recuerda Franquesa. Tan solo cuatro meses despu¨¦s, pero ya en 2019, y en colaboraci¨®n con la Agencia Espacial India, lanzaron un segundo sat¨¦lite, a¨²n en ¨®rbita. ¡°Cada sat¨¦lite tiene una vida ¨²til de entre 5 a 6 a?os. Hemos lanzado un total de tres sat¨¦lites, de los cuales uno ya regres¨® y dos siguen en ¨®rbita¡±, complementan los fundadores.
Tras presentar su proyecto a la Agencia Espacial Europea (ESA) en 2023, que los recibi¨® en el programa de aceleraci¨®n, Aistech Space entr¨® a formar parte del proyecto europeo para reforzar el Servicio de Seguridad de Copernicus (AI4COPSEC) de la Uni¨®n Europea, integrando tecnolog¨ªas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje autom¨¢tico. En las oficinas est¨¢n trabajando ya en la segunda generaci¨®n de telescopios, con lo que incrementar¨¢n la resoluci¨®n y la sensibilidad de las im¨¢genes. ¡°Hemos logrado aumentar la sensibilidad de las temperaturas que capturamos. Si antes ve¨ªamos temperaturas con hasta un grado de diferencia, ahora podemos observar diferencias de hasta 0,1 grados¡±, complementa Valenzuela.
La misi¨®n de Aistech Space es clara: proporcionar informaci¨®n precisa que ayude a preservar recursos cr¨ªticos de la tierra. Por ejemplo, en el sector agr¨ªcola, combinan las fotograf¨ªas y los datos de sensores terrestres para optimizar el uso de fertilizantes y el agua; detectar plagas y enfermedades tempranamente; o construir modelos predictivos de rendimiento de los cultivos. Tambi¨¦n buscan gestionar el agua de la superficie, utilizando las im¨¢genes para entender el comportamiento de los cuerpos de agua y construir modelos predictivos que ayuden a mitigar impactos ambientales. Son capaces, incluso, de monitorear la calidad del agua para detectar y predecir efectos industriales, ayudando a proteger fuentes de agua. Y hasta llegan al ¨¢mbito forestal, monitoreando riesgos de deforestaci¨®n y de incendios.
Pero el camino tambi¨¦n ha tenido retos. La pandemia de la covid represent¨® un desaf¨ªo significativo. ¡°Lo m¨¢s complejo fue gestionar ese per¨ªodo. La pandemia fue un proceso complejo en el sentido de que te enganchas en una fase de crecimiento y de repente el mundo se suspende. Entonces ten¨ªamos gente trabajando en casa, laboratorios f¨ªsicos cerrados... todo eso fue complejo de gestionar¡±, recuerda Franqueza. Tambi¨¦n los ha habido financieros. ¡°Durante los primeros a?os hicimos mucha inversi¨®n en desarrollo e investigaci¨®n (I+D). Ahora tenemos que amortizarla¡±, destacan los empresarios.
Pero Aistech Space sigue observando a las estrellas. Actualmente, cuenta con 26 empleados y planea aumentar la plantilla a 40 personas en los primeros meses de este a?o. ¡°Buscamos personal altamente cualificado. Tenemos ingenieros aeron¨¢uticos, aeroespaciales, electr¨®nicos, f¨ªsicos, un poco de todas las ingenier¨ªas que te puedas imaginar¡±, comentan. Y se enorgullecen de su car¨¢cter multinacional y multicultural, con empleados de tan diversos pa¨ªses que el idioma que usan en las oficinas es el ingl¨¦s. Sus clientes son entidades de alto perfil como la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial de Canad¨¢ o la NASA. ¡°Ser parte del programa Copernicus es todo un honor y un privilegio. Si eres capaz de venderle a la ESA, eres capaz de venderle a cualquiera¡±, afirma Valenzuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.