La Fed no rebaja los tipos
Las bolsas rozan los m¨ªnimos y se recuperan al d¨ªa siguiente
El estancamiento de la situaci¨®n en Latinoam¨¦rica y la negativa de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a rebajar los tipos de inter¨¦s hicieron caer de nuevo a las bolsas hasta la zona de m¨ªnimos. Un afortunado rebote final consigue reducir las p¨¦rdidas semanales del Ibex 35 hasta el 1,15%.
Los inversores hab¨ªan puesto muchas esperanzas en una reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos, m¨¢s como soluci¨®n a los males de la Bolsa que a los de la econom¨ªa. La Reserva Federal admiti¨® que la situaci¨®n econ¨®mica es muy delicada, pero decidi¨® mantener los tipos de inter¨¦s en el 1,75%, nivel que aguanta desde el pasado mes de diciembre. La respuesta de los inversores result¨® muy negativa y los ¨ªndices se acercaron otra vez a la zona de m¨ªnimos anuales, en el caso del mercado espa?ol, lo que anulaba de un s¨®lo golpe el efecto beneficioso que tuvo en su momento el anuncio de la concesi¨®n de ayudas a Brasil.
La situaci¨®n para las bolsas era, en aquel momento, totalmente negativa y apenas se consideraban posibilidades de cambiar a mejor, ya que las ayudas concedidas a Brasil son a medio plazo y est¨¢n condicionadas a la marcha del d¨¦ficit p¨²blico. De hecho, las tensiones volvieron al mercado de divisas y con ellas los problemas para las empresas espa?olas con intereses en la zona, sobre las que sobrevolaba otra vez el riesgo al incremento de dotaciones. El mantenimiento de los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos con una situaci¨®n econ¨®mica en franco deterioro supone un reto importante, pues las autoridades monetarias dejan que sea el propio sistema el que busque el equilibrio, algo dif¨ªcil de entender para unos inversores que ven c¨®mo todo se desmorona sin que nadie parezca hacer nada.
Sin embargo, estos mismos inversores tomaron posiciones en el mercado al d¨ªa siguiente al constatarse que la mayor¨ªa de las empresas de Estados Unidos presentaban sus cuentas ante las autoridades en el plazo previsto y sin contratiempos. Esto significa que los esc¨¢ndalos contables pueden haber conclu¨ªdo, lo cual dar¨¢ paso a una nueva etapa en la que ser¨¢ posible recuperar la confianza en los empresarios. Si Greenspan acierta y la econom¨ªa comienza a recuperarse por s¨ª misma, habr¨¢ llegado el momento de pensar en aprovechar el nivel de las cotizaciones, pero por el momento no se prev¨¦n cambios inmediatos en la situaci¨®n econ¨®mica. El pasado viernes se conoc¨ªa el ¨²ltimo indicador de confianza de los consumidores para el mes de agosto, elaborado por la Universidad de Michigan, con un retroceso de dos d¨¦cimas, hasta los 87,9 puntos, respecto del mes de julio.
En Europa, mientras tanto, contin¨²a el desmantelamiento del boom del sector de las telecomunicaciones con la espectacular ca¨ªda de Vivendi. Los anuncios hechos por la empresa sobre la venta de activos para hacer frente a las p¨¦rdidas no sirvieron de nada ante el p¨¢nico de los inversores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.