UN GRUPO DE EXPERTOS DESENTRA?A EL MISTERIO DEL ARTE PALEOL?TICO
?Cosa de chamanes? ?Manifestaci¨®n cultural para la caza? ?Magia? ?Diversi¨®n? Pues todo a la vez y seg¨²n los casos. A esa conclusi¨®n llegaron los participantes de un curso en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, en Santander
No hay una raz¨®n que explique el arte paleol¨ªtico en su conjunto, depende de cada circunstancia', asegura Jos¨¦ Antonio Lasheras, director del Museo de Altamira. Ya nadie trata de imponer una teor¨ªa, la raz¨®n de por qu¨¦ los primeros humanos, hace 30.000 a?os y m¨¢s, empezaron a llenar las cavernas de caballos, cazadores, bisontes, mam¨²ts... 'Los te¨®ricos del arte prehist¨®rico nos hemos hecho m¨¢s modestos', afirma Gerhard Bosisnki, catedr¨¢tico de prehistoria de la Universidad de Colonia.
Los dos han sido activos participantes de un curso, titulado Significado del arte paleol¨ªtico, que se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP), en Santander. En ¨¦l, diversos expertos de todo el mundo han tratado de dar su visi¨®n de ese hecho.
Todo empez¨® con la magia. 'Era la base de las teor¨ªas de antes de la II Guerra Mundial. Se pintaba como una suerte de arte de magia para la caza', asegura Joaqu¨ªn Gonz¨¢lez Echegaray, director del curso y responsable del Instituto para Investigaciones Prehist¨®ricas Santander-Chicago.
Luego lleg¨® el estructuralismo y el psicoan¨¢lisis. Las teor¨ªas de Leroy Gourham o Max Raphael, que buscaban las razones en el inconsciente y que estuvieron de moda en los a?os sesenta. 'Seg¨²n ellos hab¨ªa animales que representaban lo masculino y, otros, lo femenino, como el caballo, para los hombres, o el bisonte, para las mujeres. Todos transmit¨ªan un mensaje del que los autores no eran conscientes', asegura Gonz¨¢lez Echegaray.
Teor¨ªas para todos los gustos y disgustos, que trataban de dar unidad a un hecho prehist¨®rico crucial: 'La creaci¨®n, el indicio m¨¢s importante de que el hombre era diferente a los animales', asegura Lasheras. Algo que forj¨® una conciencia de superioridad, de dominio, de poder, tambi¨¦n. Y algo que est¨¢ repartido en una regi¨®n, la cornisa cant¨¢brica espa?ola y el sur de Francia, donde se concentra la mayor manifestaci¨®n de talento prehist¨®rico en 50 cuevas importantes, seg¨²n Lasheras y Bosisnski. 'Son las que tienen inter¨¦s dentro de un ¨¢rea m¨¢s grande cuyos l¨ªmites van de los Urales, en Rusia, a Campo de Gibraltar, en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, donde est¨¢n las alrededor de 300 cuevas conocidas hasta ahora en Europa'.
Bosisnski, 'el mayor experto europeo en el mundo prehist¨®rico' seg¨²n Lasheras, trata de descifrar las principales motivaciones del arte. 'Eran gu¨ªas para iniciar a la vida, a la cultura y a la caza a los m¨¢s j¨®venes. Tambi¨¦n fiestas de culto, formas de acercar a la gente a entender su cosmogon¨ªa, una explicaci¨®n del todo, una orientaci¨®n'.
Una forma de comunicaci¨®n que empez¨® hace 35.000 a?os ya con t¨¦cnica depurada, como ha demostrado el descubrimiento de las pinturas en Chauvet, las cuevas cercanas a Marsella descubiertas en 1994, y se extiende hasta hace 10.000 con un punto definitivo en Altamira, cuyas figuras datan de hace 15.000 a?os.
?Qui¨¦nes eran los artistas? Individuos con ascendente, influencia y autoridad, parece claro. 'Los chamanes deb¨ªan saber pintar o aprender para ejercer como tales', dice Lasheras. Pero tambi¨¦n deb¨ªan ser magos, curanderos, sacerdotes. Lo que est¨¢ fuera de toda duda es que ten¨ªan talentos descomunales y son artistas an¨®nimos, reconocidos hoy por sus colegas contempor¨¢neos'.
La pregunta del mill¨®n, es averiguar d¨®nde adquir¨ªan esa t¨¦cnica, c¨®mo aprend¨ªan a pintar cuando no hab¨ªa referentes, nada m¨¢s que la pura y dura realidad. 'No hay claridad, no se sabe d¨®nde empez¨® todo. Probablemente se iniciaron las t¨¦cnicas en ?frica y luego se fueron extendiendo a Europa', dice Lasheras. Bosinski no lo ve claro: 'En cualquier parte pudo surgir; antes de los grandes templos hab¨ªa peque?os objetos m¨®viles donde de ensayaba, en piedras sueltas, cosas as¨ª'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.