La FAO apoya los transg¨¦nicos para combatir el hambre
La producci¨®n agr¨ªcola seguir¨¢ creciendo m¨¢s deprisa que la poblaci¨®n humana en los pr¨®ximos 30 a?os, y los 8.300 millones de personas que poblar¨¢n el planeta en esa fecha podr¨¢n recibir una mejor alimentaci¨®n. Entretanto, la degradaci¨®n natural causada por la agricultura se ver¨¢ contenida al requerirse menos terrenos de cultivo. ?ste es el pron¨®stico del ¨²ltimo informe de la FAO (Organizaci¨®n para la Alimentaci¨®n y la Agricultura) sobre la evoluci¨®n de la poblaci¨®n y la agricultura entre 2015 y 2030, presentado ayer en Roma y que defiende con cautelas el uso de transg¨¦nicos para enfrentarse al hambre.
La FAO reconoce que la emergencia continuar¨¢ en el ?frica subsahariana, donde la cifra de personas subalimentadas ser¨¢ de 187 millones, es decir, disminuir¨¢ de aqu¨ª a 2030 s¨®lo en 11 millones. A la vista de esta situaci¨®n, la agencia de Naciones Unidas se pronuncia a favor de la utilizaci¨®n de las modernas biotecnolog¨ªas, aunque con algunas cautelas, y al mismo tiempo reconoce la utilidad que puede revestir la agricultura org¨¢nica, que, se?ala el informe, 'podr¨ªa ser una alternativa realista a la agricultura tradicional en los pr¨®ximos 30 a?os'.
Destruir zonas forestales
El documento recoge la mayor¨ªa de los aspectos ya tratados en la reciente cumbre de la alimentaci¨®n, celebrada en Roma en junio pasado, en la que la FAO abri¨® las puertas, siquiera t¨ªmidamente, a la biotecnolog¨ªa. As¨ª, se reconoce que 'los cultivos gen¨¦ticamente modificados pueden servir de ayuda para reforzar la agricultura en las zonas marginales y para restablecer la producci¨®n en los terrenos degradados'. Antes, opina la FAO, ser¨ªa necesario abordar 'los posibles peligros que las biotecnolog¨ªas pueden representar para el medio ambiente' y poner la tecnolog¨ªa 'al alcance de los m¨¢s pobres y desnutridos'. 'La FAO', a?ade el informe, 'ha pedido pruebas eficaces y protocolos de seguridad para los organismos modificados gen¨¦ticamente, con el fin de dar una respuesta a las preocupaciones de los consumidores'.
La FAO vuelve a reclamar a los pa¨ªses desarrollados y en v¨ªas de desarrollo una acci¨®n contundente para reducir las barreras arancelarias que gravan las exportaciones de los pa¨ªses m¨¢s d¨¦biles y los subsidios de exportaci¨®n.
El objetivo, fijado en 1996, de reducir la cifra de las personas desnutridas a la mitad de los 815 millones de entonces en 2030 no ser¨¢ cumplido, pero la FAO calcula que en esa fecha el hambre que atormenta hoy a 777 millones de personas en el mundo amenazar¨¢ s¨®lo a 440 millones. Ser¨¢ necesario seguir con la expansi¨®n de los terrenos agr¨ªcolas, sobre todo en ?frica y en Latinoam¨¦rica, donde se prev¨¦ poner en explotaci¨®n 120 millones de hect¨¢reas m¨¢s. Y tendr¨¢ que hacerse a costa de las zonas forestales y de las selvas.
La alimentaci¨®n mejorar¨¢ con un consumo de 3.050 kilocalor¨ªas por persona, comparadas con las 2.360 kilocalor¨ªas por persona y d¨ªa de mediados de los a?os sesenta y con las 2.800 actuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.