El ¨¦xito contra el absentismo escolar
Juan, de 27 a?os, fue uno de esos ni?os que no acud¨ªan al colegio. Hoy d¨ªa es monitor del programa contra el absentismo escolar en el barrio de Los Palmerales de Elche
El barrio de Los Palmerales es una de las zonas m¨¢s deprimidas de Elche (Baix Vinalop¨®), aunque son muchos los que consideran que 'ya no es lo que era; puesto que ha mejorado en los ¨²ltimos a?os, tras la destrucci¨®n de algunos edificios', como afirma el comisario de Elche, Javier Cuasante. El Ayuntamiento de Elche lleva a cabo desde 1988 programas sociales en este barrio, que culminan con la Escuela de Verano, y que pretende ofrecer alternativas de progreso a los m¨¢s j¨®venes. El objetivo est¨¢ claro, los progresos son lentos, pero los hay. 'Los resultados se ven, porque existen, pero a largo y medio plazo', comenta una de las responsables del centro social de Los Palmerales, Natalia Santamar¨ªa. Uno de los ejemplos es Juan D¨ªaz, que ahora tiene 27 a?os, y fue un ni?o con problemas de escolarizaci¨®n, que no termin¨® la educaci¨®n b¨¢sica, pero que ha conseguido normalizar su vida y convertirse en uno de los monitores de la Escuela de Verano con m¨¢s experiencia. Cuando no colabora con el programa trabaja como vendedor de coches.
Tres de cada 10 ni?os de Los Palmerales no acude al colegio con regularidad
Repiti¨® quinto curso dos veces y dej¨® el colegio con 13 a?os para ir a vender con su padre
'En verano tratamos de continuar el programa con los mismos ni?os con los que venimos trabajando durante todo el a?o, unos 120. La mec¨¢nica es sencilla: establecer una din¨¢mica de ocio que permite, a la vez, la adquisici¨®n de comportamientos sociales b¨¢sicos, como escuchar, sentarse en una mesa, respetar y compartir las cosas con sus compa?eros e, incluso, adquirir h¨¢bitos esenciales de higiene personal', comenta Santamar¨ªa.
El programa establece talleres, salidas a piscinas p¨²blicas o campamentos de verano. Una de las actividades m¨¢s importantes de este programa es continuar con la costumbre de la rutina escolar durante el periodo estival. Las Escuelas de Verano se convierten as¨ª en un centro contra el absentismo.En este barrio, la precaria escolarizaci¨®n la sufren el 30% de los ni?os.
'Yo llegu¨¦ aqu¨ª por primera vez con 11 a?os
, comenta Juan. 'A mi no me gustaba el colegio ni estudiar ni nada de eso, pero a las Escuelas de Verano s¨ª ven¨ªa', explica. Juan pas¨® por problemas de escolarizaci¨®n como la mayor¨ªa de ni?os de su barrio. Repiti¨® quinto curso dos veces y dej¨® el colegio con 13 a?os 'para vender en los mercadillos con mi padre', explica.
Ahora se ha convertido en uno de los monitores del Proyecto Despertador con m¨¢s experiencia. 'El trabajo consiste en hacerse cargo de unos 13 o 14 ni?os, y despertarles todas las ma?anas, atenderles y preocuparte de su higiene, de la ducha y de la ropa. Luego le acompa?as al colegio', explica este absentista de ni?o reconvertido a monitor.
El atractivo de la Escuela de Verano es sencillo. '?Qu¨¦ por qu¨¦ no quer¨ªa ir al colegio y a la Escuela? Porque aqu¨ª te llevaban a piscina, a la playa, al telepizza...'. Lo m¨¢s sencillo para muchos chicos es novedoso para la mayor¨ªa de los ni?os de Los Palmerales. Ofrecer una oportunidad sencilla, como la brindada a Juan, a veces es suficiente para reconducir una vida.
Lo m¨¢s dif¨ªcil, seg¨²n Juan, es convencer a los padres de la importancia de que los ni?os vayan al colegio, aunque reconoce que con el tiempo se han logrado avances. 'Hay muchos padres que no entienden por qu¨¦ deben molestarse en mandar al colegio a los chicos. Otros tienen problemas, son toxic¨®manos. Aqu¨ª la gente tiene muchos hijos, cuando son muy j¨®venes, y no pueden ocuparse de ellos.'
Para Juan lo fundamental es tener una buena comunicaci¨®n con los ni?os. 'Hay que hablarles mucho y explic¨¢rselo muchas veces; deben saber que hay que pensar en el futuro y que deben estar preparados. Yo, ahora, me arrepiento de no haber estudiado m¨¢s, de no haber ido m¨¢s al colegio', comenta este monitor.
Adem¨¢s, el perfil de estos n¨²cleos familiares se repite. Se trata de personas con bajo nivel cultural, que tiene problemas a la hora de integrarse en trabajos normalizados. La mayor¨ªa de veces se dedican a tareas como la venta ambulante o la recogida de chatarra o cartones. Esta situaci¨®n de marginaci¨®n se enquista si no se rompe el c¨ªrculo vicioso. Por ello, es importante ofrecer oportunidades, como la que tuvo Juan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.