El 'bar¨®metro' de corrupci¨®n mundial denuncia sobornos en 70 pa¨ªses
Transparency International, la ¨²nica Organizaci¨®n No Guberna-mental (ONG) que intenta medir las dimensiones de la corrupci¨®n administrativa, pol¨ªtica y econ¨®mica alrededor del mundo, denunci¨® ayer que en 70 de los 102 pa¨ªses analizados este a?o se registra un frecuente y a veces sistem¨¢tico pago de sobornos. Una 'corrupci¨®n rampante' se vive sobre todo en Indonesia, Kenia, Angola, Madagascar, Paraguay, Nigeria y Bangladesh, seg¨²n afirm¨® ayer el presidente de la organizaci¨®n, Peter Eigen, durante una conferencia de prensa en Berl¨ªn con motivo de la presentaci¨®n del m¨¢s reciente ?ndice de Percepci¨®n de la Corrupci¨®n de Transparency International.
Si estos siete pa¨ªses se perciben como los m¨¢s corruptos, los menos afectados por los sobornos son, en su orden, Finlandia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Islandia, Singapur, Suecia y Canad¨¢. Transparency International elabora desde 1995 este ¨ªndice, que se basa en diversos sondeos de opini¨®n entre empresarios y analistas internacionales sobre los niveles de corrupci¨®n a escala internacional. El a?o pasado, Espa?a figur¨® en el puesto 22? de los pa¨ªses menos corruptos, un nivel que pr¨¢cticamente mantiene en esta ocasi¨®n al repartirse el puesto 20? con B¨¦lgica y Jap¨®n, por debajo de EE UU y Alemania, pero por encima de Francia, Portugal e Italia.
Durante la presentaci¨®n del ¨ªndice, Eigen habl¨® de un 'gran rev¨¦s para la democracia' en muchas regiones. 'En partes de Am¨¦rica del Sur, el soborno y el mal gobierno de las ¨¦lites pol¨ªticas restaron credibilidad a las estructuras democr¨¢ticas que aparecieron despu¨¦s del final de los gobiernos militares. Argentina, donde se percibe que la corrupci¨®n ha aumentado, se une a Panam¨¢, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Hait¨ª y Paraguay, pa¨ªses todos con puntuaciones muy bajas en el ¨ªndice', dijo. La misma Transparency International advierte de que su m¨¦todo de evaluar sondeos no arroja resultados exactos e irrefutables, sino que m¨¢s bien representa una aproximaci¨®n a la realidad.
Una situaci¨®n cr¨ªtica
La situaci¨®n, en todo caso, es igualmente cr¨ªtica en los estados que integraron la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica. Tras felicitar a Mosc¨² por las recientes reformas fiscales y las nuevas leyes para luchar contra el lavado del dinero, Eigen constat¨® que Rusia 'a¨²n tiene un largo camino por recorrer'.
Transparency International elabora otro ¨ªndice, presentado en mayo pasado, que intenta dar cuenta de la propensi¨®n de compa?¨ªas de grandes pa¨ªses exportadores a valerse de sobornos a la hora de hacer negocios en las econom¨ªas emergentes. Seg¨²n esta puntuaci¨®n, las empresas que con mayor frecuencia recurren a la corrupci¨®n provienen de Rusia, China, Taiwan y Corea del Sur, seguidos 'de cerca' por Italia, Hong Kong, Malasia, Jap¨®n, EE UU y Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.