Vitoria accede a cambiar el trazado de su tranv¨ªa a petici¨®n de los vecinos
El Ayuntamiento quiere ampliar el recorrido en un kil¨®metro
El trazado del futuro tranv¨ªa de Vitoria ha sufrido tres alteraciones a ra¨ªz de las sugerencias presentadas por varias asociaciones de vecinos. Los grupos municipales las asumieron ayer de forma un¨¢nime a la espera de debatir otra propuesta que supondr¨ªa ampliar el recorrido, de modo que contin¨²e hasta el barrio de Santa Luc¨ªa, al este de la ciudad. El cambio implicar¨ªa un coste adicional de seis millones de euros.
La ingenier¨ªa Sener, autora del proyecto, ya ha recibido el encargo definitivo de desarrollar el plan constructivo, con la intenci¨®n de que las obras puedan iniciarse para el a?o pr¨®ximo. S¨®lo queda por concretar el tramo final. En un principio, se hab¨ªa planteado que el recorrido terminase en un lugar c¨¦ntrico, frente a la plaza de Abastos. Sin embargo, el grupo PNV-EA pidi¨® que se alargara el trazado hasta el este de la capital, en el barrio de Santa Luc¨ªa. Los dem¨¢s partidos se han sumado a la propuesta. Esto significar¨ªa aumentar el recorrido en un kil¨®metro m¨¢s, de modo que sumar¨ªan 8,5.
No obstante, hay varios inconvenientes. Por un lado, el coste global del proyecto, ya presupuestado en 84 millones de euros, aumentar¨ªa otros seis millones. En este sentido, el Ayuntamiento debe consultar al Gobierno vasco, que soportar¨¢ el mayor peso de la financiaci¨®n del nuevo medio de transporte.
Adem¨¢s, los grupos decidieron ayer, a instancias de IU, consultar a los vecinos para conocer sus sugerencias. Esto mismo ya ha ocurrido con los otros tramos del recorrido. A ra¨ªz de las peticiones de asociaciones vecinales, el Ayuntamiento decidi¨® ayer por unanimidad cambiar tres puntos del trazado, que tiene una forma de Y y enlaza los barrios del norte con el centro de Vitoria.
El primer cambio afecta a Abetxuko, un barrio de la periferia al que estaba previsto que el tranv¨ªa llegase tangencialmente. A ra¨ªz de las reclamaciones vecinales, se ha decidido que acabe en el centro de Abetxuko, aunque con una sola v¨ªa, y no las dos previstas en el resto del recorrido.
La segunda modificaci¨®n implica al barrio de Lakua Arriaga, en el ramal que une Abetxuko con la intersecci¨®n en la plaza de Am¨¦rica Latina. Antes, el tranv¨ªa discurr¨ªa por la calle que act¨²a como eje del barrio. Pero, tras las sugerencias vecinales, se ha trasladado a la calle Juntas Generales. Ahora, adem¨¢s, permite colocar una parada junto a la comisar¨ªa de la Ertzaintza de Lakuabizkarra, de modo que se espera que el tranv¨ªa d¨¦ un servicio a un mayor n¨²mero de usuarios, dada la poblaci¨®n creciente en esa zona.
Un tercer cambio afecta a la Avenida de Gasteiz. En vez de unir esa calle con el centro por Sancho el Sabio, los grupos municipales han preferido aceptar una propuesta de Sener para llevar el trazado por Adriano VI. As¨ª, se facilitar¨¢ la ampliaci¨®n del recorrido en una fase posterior, cuando se conecte con una de las zonas de expansi¨®n, Zabalgana.
Plan piloto
Una vez cerrado el debate sobre el trazado definitivo, a falta de concretar el tramo de Santa Luc¨ªa, los socialistas han pedido que se tenga en cuenta su idea de construir un trazado piloto de un kil¨®metro en la Avenida de Gasteiz, para que los usuarios se acostumbren al tranv¨ªa y puedan probar diferentes prototipos de m¨¢quinas.
Ese recorrido 'servir¨ªa al 100% para el trazado definitivo', seg¨²n el PSE. Aunque el alcalde, Alfonso Alonso, juzga 'muy interesante' la propuesta, ya realizada en Alicante, cree que costar¨ªa 'tanto como un kil¨®metro real'.
?Y qui¨¦n lo paga?
El consenso de los grupos en Vitoria ha resultado inusualmente f¨¢cil para concretar el trazado del tranv¨ªa. Ahora se avecina un problema mayor: su financiaci¨®n. Tanto el alcalde como el diputado general de ?lava, ambos del PP, han solicitado que el Gobierno vasco se haga cargo del 100% de los costes de financiaci¨®n de la infraestructura. Los socialistas pidieron ayer que Transportes se comprometa no a aportar una cifra concreta, sino un porcentaje del coste total. Pero el consejero ?lvaro Amann ha puesto reparos a las cifras que se manejan. Las cree excesivas, comparadas con el gasto que est¨¢ suponiendo el tranv¨ªa de Bilbao. La pr¨®xima reuni¨®n entre las instituciones debe aclarar qui¨¦n y c¨®mo pagar¨¢ el metro ligero de Vitoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diputaci¨®n Foral ?lava
- ?lvaro Amann
- Ram¨®n Rabanera
- Metrob¨²s
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Vitoria
- Presupuestos municipales
- Troleb¨²s
- Presupuestos auton¨®micos
- Obras municipales
- Asociaciones vecinos
- Finanzas municipales
- Tranv¨ªa
- Alfonso Alonso
- Gobierno Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Metro
- ?lava
- Transporte urbano
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos