460.000 alumnos de infantil y primaria empiezan hoy las clases
Las aulas de los m¨¢s peque?os contar¨¢n con 23.000 inmigrantes
Casi 460.000 alumnos del segundo ciclo de infantil y de primaria (entre los 3 y los 12 a?os) comienzan hoy el curso. Entre los nuevos compa?eros, los ni?os madrile?os encontrar¨¢n este a?o a m¨¢s de un 5% de alumnos extranjeros (m¨¢s de 23.000), sobre todo suramericanos. Los inmigrantes acuden principalmente a colegios de determinados distritos de la capital y en municipios de las zonas sur y oeste.
Cuatrocientos sesenta mil ni?os del segundo ciclo de infantil (3 a 6 a?os) y de primaria (6 a 12) han dejado esta ma?ana los juegos para coger las carteras. M¨¢s de 23.000 de ellos (m¨¢s de un 5%) son inmigrantes, procedentes en su mayor¨ªa de Suram¨¦rica y de los pa¨ªses del Magreb, seg¨²n los datos de CC OO. 'El n¨²mero de alumnos extranjeros ha aumentado el curso pasado, y seguir¨¢ haci¨¦ndolo, sobre todo entre los m¨¢s peque?os', se?ala Francico Garc¨ªa, de CC OO.
Seg¨²n los datos del Ministerio de Educaci¨®n para el curso 2000-2001, el 70% de los ni?os extranjeros estuvo escolarizado en una escuela p¨²blica, un porcentaje que, seg¨²n Garc¨ªa, tambi¨¦n muestra este a?o una tendencia al alza. Sindicatos y oposici¨®n llevan denunciando desde hace a?os que los inmigrantes se concentran mucho m¨¢s en la escuela p¨²blica que en la privada y concertada. Esta tendencia no va a cambiar, seg¨²n la oposici¨®n, con la pol¨ªtica educativa del Gobierno regional, del PP, que consiste en subvencionar guarder¨ªas y escuelas privadas. Este a?o, han aumentado las aulas privadas subvencionadas con dinero en un 30% con respecto al a?o pasado. La oposici¨®n denuncia que los inmigrantes no van a estas escuelas subvencionadas por la cantidad de trabas y extras econ¨®micos que imponen las direcciones de los centros. Tanto PSOE como IU y los sindicatos critican que se pague con dinero p¨²blico la escolarizaci¨®n en aulas privadas de los ni?os de entre 3 y 6 a?os ya que en este tramo de edad la ense?anza no es obligatoria.
'No es un aumento [el del 30%] tan espectacular; es similar al de cada a?o', replica Emilio D¨ªaz, secretario de la Federaci¨®n de Religiosos de la Ense?anza, que agrupa a la mayor¨ªa de los colegios concertados de la regi¨®n. 'Y queremos que se concierten m¨¢s porque seguimos sin dar abasto'.
La cifra de 460.000 chavales escolarizados supone que el n¨²mero de alumnos de entre 3 y 6 a?os ha aumentado este curso en 4.500 (un 0,3%), mientras que hay 6.000 ni?os m¨¢s (un 1,6%) de entre 6 y 12 a?os en las aulas madrile?as. S¨®lo la mitad de los chavales que hoy empiezan el curso estar¨¢ escolarizada en un centro p¨²blico, seg¨²n los datos de la consejer¨ªa.
La Federaci¨®n de Asociaciones de Padres Giner de los R¨ªos pide que se extienda a los alumnos de entre 3 y 6 a?os el servicio gratuito de rutas escolares. El viceconsejero de Educaci¨®n, Juan Gonz¨¢lez Blasco, asegur¨® que la idea 'se tendr¨¢ en cuenta'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vacaciones escolares
- Curso acad¨¦mico
- Estad¨ªsticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Inmigrantes
- Estudiantes
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Inmigraci¨®n
- Ense?anza general
- Comunidad educativa
- Comunidad de Madrid
- Migraci¨®n
- Sistema educativo
- Espa?a
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Sociedad