Los coches, cuesta arriba
Las ventas y la producci¨®n de autom¨®viles en Espa?a durante este ejercicio ser¨¢n mucho m¨¢s bajas de lo previsto
A falta de un trimestre para que finalice el a?o hay un consenso generalizado en el sector automovil¨ªstico para situar la ca¨ªda de las ventas en torno al 8% o 9%, y el descenso de la producci¨®n en un porcentaje algo menor pero tambi¨¦n significativo, ya que los ¨²ltimos datos econ¨®micos han descartado la recuperaci¨®n que se esperaba para el ¨²ltimo tramo del ejercicio.
Los datos econ¨®micos, la subida del crudo y las amenazas militares de Bush est¨¢n minando la confianza de los consumidores
En los ocho primeros meses del a?o las matriculaciones de autom¨®viles nuevos en Espa?a han descendido un 8,8% cifra que se mantendr¨¢ con ligeras variaciones al final del ejercicio, seg¨²n los responsables de las principales marcas del sector. La ca¨ªda es todav¨ªa m¨¢s significativa si se tiene en cuenta que 'en el segmento de particulares, que es el que dota de rentabilidad al sistema y que acapara el 63% de las ventas totales, la ca¨ªda ha sido del 13,4%' seg¨²n el presidente de la asociaci¨®n de importadores, Aniacam, Germ¨¢m L¨®pez.
En Europa, donde va destinada la mayor parte del 82% que se exporta de la produci¨®n nacional, la ca¨ªda en las ventas ha sido del 4,3%. Lo que ha supuesto que la producci¨®n en Espa?a entre los meses de enero y julio haya descendido un 4,78%. Pero lo que es peor, todo parece indicar que la recuperaci¨®n prevista para la ¨²ltima parte del a?o va a tener que retrasarse como m¨ªnimo hasta la primera mitad del pr¨®ximo ejercicio. Las pesimistas declaraciones el pasado jueves de los responsables de la pol¨ªtica monetaria de Europa y Estados Unidos, no han hecho m¨¢s que echar le?a al fuego en una situaci¨®n en la que empieza a ser preocupante el descenso de los ¨ªndices de confianza del consumidor.
No se trata de cifras dram¨¢ticas, pero s¨ª duras, seg¨²n Miguel Aguilar, responsable de asuntos econ¨®micos de la Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Autom¨®viles y Camiones, Anfac, para el que las noticias sobre la debilidad de la econom¨ªa alemana, el encarecimiento del crudo o las amenazas de Bush a Irak, no van a contribuir precisamente a la recuperaci¨®n de las ventas.
Durante el primer trimestre del a?o se vieron afectados un total de 2.389 trabajadores por expedientes de regulaci¨®n de empleo en el sector, un 48% m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior seg¨²n las ¨²ltimas cifras del Ministerio de Trabajo y hay algunos expedientes aprobados que podr¨ªan aplicarse antes de finalizar el a?o. Esta situaci¨®n junto a otros instrumentos como las bolsas de horas, etc¨¦tera, permiten cierta elasticidad a un sector en el que no cabe la acumulaci¨®n de stocks. Un sector adem¨¢s en el que, seg¨²n Aguilar, es necesario mantener la ventaja productiva de las plantas espa?olas (v¨¦ase cuadro adjunto), para seguir neutralizando el coste de la distancia entre los centros de producci¨®n y sus principales mercados, y el que se trate de firmas multinacionales con sus centros de decisi¨®n tambi¨¦n alejados de Espa?a.
En cuanto a la repercusi¨®n por marcas, el comportamiento va a ser muy variado, ya que se encuentran en momentos distintos en cuanto a la renovaci¨®n de sus modelos. En los dos extremos m¨¢s alejados van a estar precisamente las marcas norteamericanas, ya que mientras que Opel se encuentra en pleno proceso de adaptaci¨®n de su planta de Figueruelas para la producci¨®n del Meriba que no se comercializar¨¢ hasta el a?o que viene, en Ford parece que han superado 'el trienio negro' del cambio de siglo y las ventas del Fiesta, as¨ª como la producci¨®n del Mazda Dos les ha llevado a contratar recientemente 500 nuevos trabajadores y establecer un tercer turno, seg¨²n destaca su consejero delegado en Espa?a Jos¨¦ Manuel Machado, satisfecho de 'haber hecho los deberes', lo que les permitir¨¢ alcanzar ya beneficios significativos este a?o. En una situaci¨®n parecida se encuentra la filial espa?ola de la francesa Renault, cuyo presidente, Juan Antonio Fern¨¢ndez Sevilla, est¨¢ convencido de que su marca va a ser una de las menos afectadas por la situaci¨®n actual gracias al pr¨®ximo lanzamiento del nuevo Megane que les permitir¨¢ registrar una producci¨®n 'semejante o ligeramente superior a la del a?o pasado'. Fern¨¢ndez Sevilla es adem¨¢s uno de los m¨¢s optimistas respecto a la evoluci¨®n del sector en Europa durante el pr¨®ximo a?o.
Para el director general de Peugeot en Espa?a, Bernd Schantz, habr¨¢ que esperar a la recuperaci¨®n del sector hasta finales del primer semestre del pr¨®ximo a?o.
Por su parte en Seat, la situaci¨®n es parecida a la de Opel, la adaptaci¨®n de la planta de Martorell a la producci¨®n del nuevo Ibiza y el nuevo C¨®rdoba, les va a llevar a una producci¨®n inferior a la del a?o pasado, en que se fabricaron 480.000 autom¨®viles. En cuanto a sus resultados, 'se prev¨¦n tres o cuatro a?os dif¨ªciles debido al esfuerzo inversor para sacar al mercado una nueva generaci¨®n de autom¨®viles.'
Banderazo de salida para la homologaci¨®n fiscal del autom¨®vil
Uno de los escollos m¨¢s importantes en el proceso de unificaci¨®n econ¨®mica europea es la disparidad fiscal entre los distintos miembros. Pues bien, parece que a juzgar por el camino marcado esta semana en Bruselas el sector automovil¨ªstico se va a situar una vez m¨¢s por delante de otras actividades productivas al potenciar la armonizaci¨®n fiscal que supone la desaparici¨®n del impuesto de matriculaci¨®n y la vinculaci¨®n del de circulaci¨®n al uso del autom¨®vil, fieles a su defensa del principio de que 'quien contamina paga'.
Holanda es el ¨²nico miembro que se hab¨ªa adelantado a estos planteamientos -v¨¦ase cuadro adjunto- y donde se han comparado los escenarios actuales y los futuros basados en una tarifa media de 3,3 c¨¦ntimos de euro por kil¨®metro, en funci¨®n de la congesti¨®n, la zona y la situaci¨®n medioambiental, con un punto de inflexi¨®n en los 18.000 kil¨®metros anuales, cifra a partir de la cual resulta m¨¢s beneficioso el sistema actual. Por su parte, en Alemania se preparan para aplicar a partir del pr¨®ximo 1 de enero un impuesto para los camiones nacionales de m¨¢s de 12 toneladas -los extranjeros ya pagan la 'eurovi?eta'- con un nuevo sistema de cobro adjudicado al consorcio formado por Deustche Telekom, Daimler Chrysler y la francesa Cofirute, basado en la localizaci¨®n v¨ªa sat¨¦lite. Las distintas opciones tecnol¨®gicas para su implantaci¨®n se debatir¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 26 en un seminario organizado por el Instituto de Rob¨®tica de la Universidad de Valencia.
Las reacciones en Espa?a a este nuevo panorama fiscal en el sector no se han hecho esperar. La desaparici¨®n del impuesto de matriculaci¨®n ser¨ªa una 'buen¨ªsima noticia' por su car¨¢cter distorsionador, seg¨²n el presidente de Aniacam, Germ¨¢n L¨®pez. Por su parte, el director general de Anfac, Luis Valero, se muestra m¨¢s cauto al solicitar que esta supresi¨®n no suponga un aumento de la fiscalidad por otros conceptos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.