4.246 menores no fueron ni un solo d¨ªa a clase durante el pasado curso
Educaci¨®n financi¨® programas de prevenci¨®n en 21 municipios
Educaci¨®n ha contabilizado durante el pasado curso 4.246 casos de absentismo escolar, lo que significa que esos alumnos, todav¨ªa en edad de escolarizaci¨®n obligatoria (6 a 16 a?os), no fueron ni un solo d¨ªa a clase durante todo el curso. La capital registra el ¨ªndice m¨¢s elevado, que se acent¨²a en la etapa de ense?anza secundaria.
Siete de cada 1.000 alumnos madrile?os en edad de escolarizaci¨®n obligatoria no acudieron el a?o pasado a las aulas. As¨ª lo demuestran los datos de las comisiones locales de absentismo que se constituyeron el curso pasado en 21 municipios de la regi¨®n (otros cinco acaban de adherirse al programa) para prevenir este fen¨®meno.
Todos ellos firmaron con el consejero de Educaci¨®n, Carlos Mayor Oreja, un convenio por el cual la consejer¨ªa financia diversos programas cuya puesta en marcha depende de cada municipio, y entre los cuales est¨¢ la contrataci¨®n de una persona que, en cada Ayuntamiento, se dedique espec¨ªficamente a controlar el absentismo. Madrid, por ejemplo, recibi¨® para ello 540.000 euros, frente a los 17.600 que recibi¨® Torrej¨®n de Ardoz o los 6.770 de Tres Cantos. Los fondos se perciben en funci¨®n del n¨²mero de alumnos escolarizados y de la poblaci¨®n.
Estas comisiones, de las que forman parte, entre otros, un representante del Servicio de Inspecci¨®n Educativa, otro de los departamentos de orientaci¨®n de los centros educativos, y otro de los servicios sociales de cada Ayuntamiento, han hecho un recuento de las ausencias y han concluido que Madrid es el municipio con mayor absentismo (2.865 casos, un 1,02% de los alumnos), seguido de la zona oeste, con un 0,91%; la sur, con un 0,54%; la norte, con un 0,22%; y la este, en la que s¨®lo cinco alumnos se saltaron las clases, un 0,006%.
El absentismo escolar se acent¨²a especialmente en la ense?anza secundaria obligatoria, la ESO (de los 12 a los 16 a?os). En estos niveles, las comisiones de absentismo han detectado 2.603 casos, lo que significa que 12 de cada 1.000 ni?os de esas edades no fueron a clase.
'Muchos de esos alumnos son de etnia gitana, y hay muchos casos de ni?as musulmanas cuyos padres retiran a sus hijas de las aulas cuando llegan a la edad de casarse', se?al¨® Mar¨ªa Antonia Casanova, directora general de Promoci¨®n Educativa. Los datos relativos a Madrid capital revelan que el 38,2% de los alumnos absentistas era de etnia gitana, frente a un 11% de extranjeros. El distrito madrile?o en el que el fen¨®meno fue m¨¢s importante es Puente de Vallecas, con 580 casos, y el que menos casos registr¨® fue Barajas, con ocho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Absentismo escolar
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- V Legislatura CAM
- Rendimiento escolar
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Calidad ense?anza
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Parlamento
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica