El factor de la altitud en Madrid
Vivimos en el fondo de un inmenso mar de aire llamado atm¨®sfera. Su composici¨®n es la misma en cualquier lugar, independientemente de la altitud (ya sea a nivel del mar o en la cima del Everest): 79% de nitr¨®geno, aproximadamente 21% de ox¨ªgeno y m¨ªnimas cantidades de otros gases como el di¨®xido de carbono.
Lo que s¨ª var¨ªa con la altitud es la presi¨®n atmosf¨¦rica. O, de modo simple, el peso de la columna de aire que tenemos sobre nosotros. Cuanto mayor sea la altitud a la que nos encontremos, menor ser¨¢ la distancia entre nosotros y el techo de la atm¨®sfera y, por tanto, menor el peso o la presi¨®n ejercida por el aire de encima. Por ejemplo, a nivel del mar (0 metros de altitud) la presi¨®n atmosf¨¦rica es de 760 mil¨ªmetros de mercurio (mmHg) mientras que en el Everest (m¨¢s de 8.000 metros de altitud) es tres veces menor. En la meseta sobre la que se asienta Madrid (entre 600 y 700 metros) es de unos 700 mmHg en n¨²meros redondos.
Aunque la concentraci¨®n de ox¨ªgeno no disminuye con la altitud, s¨ª lo hace la presi¨®n parcial de ox¨ªgeno, que se obtiene al multiplicar la concentraci¨®n de ox¨ªgeno por la presi¨®n atmosf¨¦rica. La presi¨®n parcial de ox¨ªgeno es la fuerza que introduce el ox¨ªgeno desde nuestros pulmones -trocitos de atm¨®sfera que todos llevamos dentro- a nuestra sangre para que lo distribuya a los tejidos y m¨²sculos. Cuanto menor sea la presi¨®n parcial de ox¨ªgeno, m¨¢s tarda este gas en llegar a los m¨²sculos. As¨ª, en pruebas de medio fondo y fondo en las que los m¨²sculos necesitan consumir mucho ox¨ªgeno, y muy r¨¢pido, para contraerse, cualquier incremento en la altitud, por peque?o que sea, puede mermar el rendimiento. Adem¨¢s, cuanto mejor sea el atleta y m¨¢s entrenados est¨¦n sus m¨²sculos para consumir ox¨ªgeno, m¨¢s notar¨¢ los efectos negativos de la altitud. Por ejemplo, a igualdad de temperatura y humedad, el rendimiento de los mejores mediofondistas y fondistas puede llegar ser hasta un 2% peor en Madrid que a nivel del mar. Y un 2% es mucha diferencia en la alta competici¨®n, en la que las victorias y los r¨¦cord se suelen conseguir por escaso margen.
En cambio, en las pruebas de velocidad y sprint y en las de saltos y lanzamientos, los m¨²sculos pueden contraerse a toda velocidad sin consumir tanto ox¨ªgeno. As¨ª, en estas pruebas la altitud no representa ning¨²n problema. M¨¢s bien al contrario. Primero, porque, al disminuir la presi¨®n barom¨¦trica, el aire se hace menos denso y por ello opone menor resistencia al desplazamiento -a casi 40 km/h- del velocista. Segundo, porque la fuerza de la gravedad disminuye con la altitud. El resultado es que aumentan el tiempo de vuelo y la distancia recorrida por cualquier objeto o cuerpo lanzado desde la tierra: qu¨¦ mejor ejemplo que el r¨¦cord de longitud (8,90 metros) que Bob Beamon consigui¨® en los JJ OO de M¨¦xico 68 que tard¨® 23 a?os en ser batido.
De todos modos, la altitud de Madrid y su estadio de La Peineta no parece suficiente para ayudar a que Marion Jones y compa?¨ªa mejoren sus marcas: los efectos beneficiosos de la altura se notan sobre todo cuando sobrepasa los 1500 metros.
Alejandro Luc¨ªa es fisi¨®logo de la Universidad Europea de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.