M¨¦dicos de EE UU reducen melanomas con una 'autovacuna'
Ense?ar al sistema inmunol¨®gico a reconocer las c¨¦lulas tumorales es una de las terapias que se han venido intentando desde hace a?os para combatir el c¨¢ncer. Pero los ensayos no han tenido ¨¦xito hasta la fecha. Cient¨ªficos del Instituto Nacional contra el C¨¢ncer de EE UU publicaron ayer en la edici¨®n electr¨®nica de la revista Science un sistema por el que han conseguido que los linfocitos T de un grupo de pacientes afectados por un melanoma con met¨¢stasis generalizada (un c¨¢ncer de piel mortal) reduzcan 'en un 50%' las zonas tumorales.
Los m¨¦dicos trataron a un grupo de 13 enfermos. Les extrajeron c¨¦lulas T, y las cultivaron con una peque?a porci¨®n de tejido tumoral. De esta manera, los linfocitos aprendieron a reconocer las c¨¦lulas tumorales, y a atacarlas. A continuaci¨®n, inyectaron estas c¨¦lulas de nuevo en los pacientes, como si se tratara de un tipo de autovacuna.
Este sistema ya se hab¨ªa intentado con anterioridad, pero los leucocitos T que se reinyectaban no ten¨ªan tiempo para actuar. 'En el pasado, s¨®lo una peque?a parte de las c¨¦lulas que inyect¨¢bamos eran capaces de sobrevivir, y las que lo hac¨ªan duraban s¨®lo unos pocos d¨ªas', afirm¨® Steven Rosenberg, jefe del grupo de investigadores. Su equipo ha conseguido mejorar el proceso, hasta 'generar un n¨²mero muy grande de c¨¦lulas inmunol¨®gicas'. Adem¨¢s de su gran cantidad, 'estas c¨¦lulas sobreviven hasta cuatro meses, y son capaces de atacar el tumor', afirma el m¨¦dico.
Quimioterapia
El sistema para conseguir que las c¨¦lulas T modificadas en el cultivo duren tanto tiempo es impedir la competencia del sistema inmunol¨®gico de los pacientes. Para ello, se les somete a quimioterapia durante siete d¨ªas. Este proceso es muy agresivo y elimina los linfocitos antiguos. A continuaci¨®n se les inyecta una gran cantidad (aproximadamente 78.000 millones) de c¨¦lulas T activas contra el melanoma, y se ayuda a su proliferaci¨®n con nueve dosis de interleukina-2, una mol¨¦cula que estimula el aumento de defensas.
El resultado es que se sustituyen los linfocitos anteriores, que no hab¨ªan sido capaces de reaccionar ante el c¨¢ncer, por los nuevos, que han sido preparados para atacar el melanoma. El sistema inmunol¨®gico de los pacientes se regenera a partir de los linfocitos T activados, que contin¨²an atacando las c¨¦lulas tumorales impidiendo que se multipliquen. Este sistema se ha mostrado eficaz en seis de los 13 pacientes que participaron en el ensayo, con reducciones de los tumores de hasta un 50%. Adem¨¢s, en otros cuatro casos algunas de las met¨¢stasis desaparecieron.
El m¨¦todo tambi¨¦n tiene riesgos, como la aparici¨®n de infecciones oportunistas durante el periodo de inmunosupresi¨®n. Pese a que es una terapia muy experimental, sus descubridores esperan que pueda aplicarse a melanomas, a otro tipo de c¨¢nceres, e incluso para combatir el VIH.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.