Los socialistas dise?an una Europa m¨¢s federal en su Constituci¨®n
El proyecto resta poder a los Gobiernos en favor de la Euroc¨¢mara

Los socialistas europeos, como sus rivales conservadores, concretan estos d¨ªas sus ideas sobre Europa y las difundir¨¢n el 3 de octubre con el aval de los 57 representantes que tienen en la Convenci¨®n sobre el futuro de Europa. El documento, ya redactado, dibuja una Europa federal, pero sin citar la palabra para no herir a los brit¨¢nicos, y promueven una Constituci¨®n en la que los Gobiernos pierden peso a favor de la Euroc¨¢mara o la Comisi¨®n.
Pero la principal divergencia con el Partido Popular Europeo (PPE) es la apuesta por una Europa m¨¢s social. 'Europa no debe ser un oscuro proyecto para tecn¨®cratas y ¨¦lites pol¨ªticas. La gente est¨¢ desorientada por la forma en que la UE est¨¢ organizada', dice en sus primeros p¨¢rrafos el documento Prioridades para Europa. Por eso propone que los farragosos textos legales de la UE se reduzcan a dos: una Constituci¨®n y otro con las normas y detalles pol¨ªticos. En el primero, se?ala, debe incorporarse la Carta de Derechos Fundamentales. Es en el cap¨ªtulo institucional en el que las divergencias entre socialistas y populares quedan m¨¢s claras. As¨ª, los socialistas quieren que sea el Parlamento Europeo, y no los jefes de Gobierno, el que elija al presidente de la Comisi¨®n, que podr¨¢ repartir las carteras de comisario. La Euroc¨¢mara, adem¨¢s, tendr¨¢ id¨¦ntico peso al Consejo a la hora de legislar tanto en temas pol¨ªticos como econ¨®micos, algo que los populares rechazan, y participar¨¢ en la elecci¨®n de altos cargos del Banco Central o el Tribunal de Justicia.
Aunque los socialistas consideran que los jefes de Gobierno seguir¨¢n marcando en las cumbres 'las prioridades estrat¨¦gicas de la UE', sostienen que el Consejo de la Uni¨®n debe tomar sus decisiones por mayor¨ªa doble (de Estados y de poblaci¨®n). Los Gobiernos s¨®lo usar¨¢n el veto en materias constitucionales. Eso s¨ª, las pol¨ªticas exterior y de seguridad de la UE seguir¨¢n bajo control del Consejo, ante quien rendir¨ªa cuentas el ¨²nico (hoy est¨¢n Javier Solana en el Consejo y Chris Patten en el Ejecutivo comunitario) responsable de la pol¨ªtica exterior de la Uni¨®n.
Para mayor simplificaci¨®n, los socialistas quieren que haya una ¨²nica formaci¨®n ministerial del Consejo a la hora de legislar (hoy lo hacen todos) y que s¨®lo haya cuatro (hab¨ªa 16 y ahora 9) Consejos de Ministros estables: Exteriores, Econom¨ªa, Asuntos Generales y Pol¨ªtica Social y Empleo.
Que entre esos cuatro figure este ¨²ltimo es un dato sobre la apuesta por una Europa social, otra clara distinci¨®n con el proyecto de los populares, porque los socialistas introducen en el suyo los objetivos b¨¢sicos del 'crecimiento sostenible, pleno empleo y elevado nivel de protecci¨®n social', la igualdad hombre-mujer, la erradicaci¨®n de la pobreza o la garant¨ªa de que todas las regiones europeas 'disfruten de la misma alta calidad de vida'. La meta de que las regiones tengan mayor preponderancia es otra diferencia con los populares.El documento socialista ha sido redactado tras la reuni¨®n que mantuvieron los 57 socialistas de la Convenci¨®n (un tercio de esa asamblea) en Birmingham (Reino Unido) en agosto. A esa reuni¨®n tambi¨¦n asistieron el presidente del PSE, el brit¨¢nico Robin Cook, y el presidente del Grupo Socialista en la Euroc¨¢mara, el espa?ol Enrique Bar¨®n. Como representantes espa?oles han participado Jos¨¦ Borrell, Carlos Carnero y Diego L¨®pez Garrido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Reformas institucionales
- Parlamento europeo
- Federalismo
- PSE
- Consejo Europeo
- PPE
- Constituci¨®n Europea
- Adjudicaci¨®n contratos
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Contratos administrativos
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Organizaciones internacionales
- Ideolog¨ªas
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica