Un invento espa?ol para la bici
Rotor idea un aparato que reduce el esfuerzo en el pedaleo
A Pablo Carrasco le costaba mucho subir en bicicleta la cuesta que le llevaba a casa de su novia, en su ciudad natal, M¨¢laga. Y no porque sus piernas no respondieran, aclara, sino porque su bici se lo imped¨ªa. Carrasco, que estudi¨® Ingenier¨ªa Aeron¨¢utica, empez¨® a pensar en la manera de eliminar los llamados puntos muertos del pedaleo en una bicicleta, es decir, el problema que se origina cuando los dos pedales est¨¢n en posici¨®n vertical y ninguna de las piernas puede transmitir potencia, lo que limita el rendimiento y origina lesiones.
Cuando Carrasco crey¨® encontrar la manera de solucionar mec¨¢nicamente este problema, convenci¨® a su amigo Ignacio Estell¨¦s, abogado de formaci¨®n, para que se uniera al proyecto de crear uno de los escasos inventos que se han realizado sobre un aparato centenario, la bicicleta. 'En el ciclismo hay innovaci¨®n sobre la forma o los materiales de los componentes, pero no se inventan nuevos componentes', explica Estell¨¦s.
La Uni¨®n Ciclista Internacional (UCI) ha homologado el Rotor, que ya utilizan corredores en la Vuelta a Espa?a
La compa?¨ªa asegura que el producto elimina los 'puntos muertos' del pedaleo, incrementando el rendimiento y limitando las lesiones
En 1996, y con una inversi¨®n inicial de un 1,5 millones de pesetas, Carrasco y Estell¨¦s crean Rotor Componentes Tecnol¨®gicos y se lanzan a producir el rotor propiamente dicho. El aparato, a grandes rasgos, independiza las bielas, lo que evita los puntos muertos porque los pedales nunca coinciden en vertical. 'A igualdad de esfuerzo, corres m¨¢s y te cansas menos', resume Estell¨¦s.
Dise?ar, fabricar y vender el producto ha sido mucho m¨¢s complicado. Carrasco y Estell¨¦s part¨ªan de cero, as¨ª que invirtieron cuatro a?os de trabajo en estudios sobre la influencia de su invento en el rendimiento del ciclista y la prueba de varios prototipos. Y es que el rotor es 'muy complejo', explica Carrasco. T¨¦cnicamente, est¨¢ formado por cinco piezas b¨¢sicas y otra decena de piezas menores que son montadas a mano en una f¨¢brica cerca de Torrej¨®n (Madrid).
La compa?¨ªa vendi¨® 1.025 unidades de rotores en Espa?a el a?o pasado, y asegura poseer un 60% de cuota de mercado del segmento de componentes de gama alta para bicicletas (bielas y platos), dominado por multinacionales japonesas o estadounidenses. Pero su objetivo es el mundo. Los fundadores explican que la buena impresi¨®n que ha causado el producto en las ferias internacionales indica a la compa?¨ªa que debe dar el salto internacional.
Se trata, explican, de conseguir distribuidores en los principales pa¨ªses consumidores de bicicletas -Estados Unidos, Jap¨®n, Alemania, Francia o Pa¨ªses Ba-jos- e invertir en marketing y en acciones comerciales en ferias y competiciones. Para conseguirlo, Rotor busca inversores que acudan a una ampliaci¨®n de capital de unos dos millones de euros, que cerrar¨¢ antes de final de a?o. La compa?¨ªa est¨¢ ahora participada al 41% por el fondo Capital Riesgo Madrid, que ha invertido 0,54 millones de euros de capital social de la compa?¨ªa. Un 33% est¨¢ en manos de los dos fundadores, y el resto se lo reparten peque?os accionistas. Rotor busca un socio industrial, 'con conocimiento y experiencia internacional', para instalar este invento espa?ol en las bicis de todo el mundo.
Tres minutos m¨¢s por hora
Los fundadores de Rotor han realizado varias pruebas sobre el impacto de su invento en la salud en universidades como las de Valladolid, Ferrara y Zaragoza. Estos estudios, seg¨²n explican, han probado que el producto consigue aumentar la potencia del pedaleo un 16% -lo que equivale a unos tres minutos por hora- y que reduce el esfuerzo cardiaco y las lesiones de rodilla. Pero a la compa?¨ªa le cost¨® mucho que la UCI, la federaci¨®n internacional de ciclismo, aprobara el producto para su utilizaci¨®n profesional. El organismo se neg¨® a homologarlo porque, dec¨ªa, los primeros rotores estaban dise?ados para cuadros especiales y no eran compatibles, por tanto, con todas las bicicletas. Carrasco empez¨® entonces a dise?ar un producto que fuera adaptable a cualquier bici. Lo consigui¨® en enero de 2001, y ¨¦ste es el rotor que ya utilizan varios profesionales, entre ellos el campe¨®n del mundo paral¨ªmpico de ciclismo en pista, y varios corredores del equipo Relax-Fuenlabrada, que actualmente compite en la Vuelta a Espa?a. La compa?¨ªa vende seis tipos de rotores, es decir, tiene tres gamas de productos, y cada una de ellas tiene su versi¨®n en bicicleta de monta?a y de carrera, con precios que oscilan entre los 300 y los 721 euros. Rotor vende en tiendas especializadas, en los centros comerciales de El Corte Ingl¨¦s, en la web (rotorbike.com) y, directamente, al fabricante BH, que ya ha comenzado a vender bicicletas con rotor instalado. La compa?¨ªa factur¨® el a?o pasado 282.000 euros, una cifra que espera doblar este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.