La Iglesia cat¨®lica de C¨¢diz y Ceuta acogi¨® en 2001 a 2.455 inmigrantes, 39 de ellos beb¨¦s y 68 menores
La Red de Atenci¨®n y Acogida de Inmigrantes del Secretariado Diocesano de Migraciones de la Iglesia cat¨®lica de C¨¢diz y Ceuta cobij¨® y cuid¨® en el a?o 2001 a 2.455 inmigrantes indocumentados. Entre las personas atendidas hab¨ªa 564 mujeres, 68 menores y 39 beb¨¦s. Los datos, recogidos en la Memoria de migraciones del Obispado de C¨¢diz del a?o pasado, reflejan que, mientras los marroqu¨ªes optan mayoritariamente por quedarse en Andaluc¨ªa, los inmigrantes procedentes de Nigeria y Sierra Leona prefieren afincarse en Madrid y en Catalu?a.
Gabriel Delgado, delegado diocesano de Migraciones y presidente de la Asociaci¨®n Cardijn, dirige un amplio equipo de agentes, comunidades y pisos de acogida que mantiene el Obispado. En estas casas, los inmigrantes recibieron asistencia sanitaria, laboral y jur¨ªdica, as¨ª como formaci¨®n cultural y aprendizaje del idioma. De los atendidos, 1.105 proced¨ªan de Marruecos, lo que representa el 45 %; un 46 % (1.129) lleg¨® desde Nigeria, Sierra Leona y del resto de ?frica. Otros atendidos fueron rumanos, b¨²lgaros, polacos y guatemaltecos.
Las mujeres, muchas de ellas embarazadas, representaron el 23% de los atendidos. Hasta 39 beb¨¦s y 68 menores fueron asistidos por el Obispado . Adem¨¢s, 2.136 de los 2.455 inmigrantes (87 %) ten¨ªan edades comprendidas entre los 18 y los 34 a?os.
La Memoria refleja que cerca del 70 % de los marroqu¨ªes procede de regiones del centro y del sur de este pa¨ªs, como Beni Melial, El Kelaa, Casablanca o Khoribga. Casi la mitad de los magreb¨ªes se establece en Andaluc¨ªa, sobre todo en Almer¨ªa, un 36 % sale de la comunidad y s¨®lo un 14 % viaja a otros pa¨ªses de Europa. Sin embargo, los inmigrantes de Nigeria o de Sierra Leona optan por Madrid en un 45 % y por Catalu?a en un 24 %. Tan s¨®lo el 18 % se queda en Andaluc¨ªa.
47 cad¨¢veres
Gabriel Delgado denunci¨® que fueron recuperados 47 cad¨¢veres el a?o pasado en aguas del Estrecho. 'Es el gran drama que clama al cielo y que exige unos flujos de inmigraci¨®n regulados', afirm¨®. El presidente de Cardijn lament¨®, adem¨¢s, la 'barbarie' que sufren muchas mujeres que acaban en redes de prostituci¨®n controladas por mafias, as¨ª como el 'horror' de 68 inmigrantes que sufrieron graves lesiones de quemaduras durante la traves¨ªa.
El delegado del secretariado de migraciones emplaz¨® a los poderes pol¨ªticos y a los medios de comunicaci¨®n a no vincular inmigraci¨®n con avalanchas y con delincuencia. 'Es una visi¨®n sesgada y malintencionada que convierte en problema un fen¨®meno positivo que aporta mucho al desarrollo de Espa?a. De ah¨ª que los pol¨ªticos tengan el deber de concienciar a la sociedad del bien que aportan estas personas y de apostar por una sociedad global de tolerancia, solidaridad y justicia', dijo Delgado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.