La crisis econ¨®mica eleva a 33 millones el n¨²mero de pobres en EE UU
El hambre ha aumentado en Estados Unidos. Hay m¨¢s pobreza, m¨¢s pobres (32,9 millones de un total de 142) y la clase media gana menos a causa del empeoramiento de la econom¨ªa y los cientos de miles de despidos. El cambio reflejado en las estad¨ªsticas del a?o 2001, dadas a conocer esta semana por la Oficina del Censo, afecta sobre todo a los anglosajones blancos y a los asi¨¢ticos de clase media acomodada. Los negros y los hispanos no lo han notado tanto porque ya estaban en la escala m¨¢s baja de ingresos y la mayor¨ªa se ha mantenido en ese nivel.
La ¨²ltimas cifras revelan que el a?o pasado el n¨²mero de pobres se elev¨® a 32,9 millones, 1,3 millones m¨¢s que el a?o anterior, de los cuales 13,4 millones rozan la mendicidad. En el baremo estadounidense se considera pobre una familia de cuatro personas cuyos ingresos no superen los 18.104 d¨®lares al a?o, 11.569 d¨®lares anuales para una pareja y 9.039 d¨®lares para un soltero.
Al ¨ªndice de pobreza se suma adem¨¢s la p¨¦rdida de poder adquisitivo de la clase media en un 2,2% con respecto al a?o anterior. El salario promedio de esta categor¨ªa es de 42.228 d¨®lares, y ha decrecido por primera vez en la ¨²ltima d¨¦cada. En suma, los pobres han seguido siendo pobres y los ricos, ricos (con unos ingresos promedio de 260.464 d¨®lares); la clase media es la que ha parado el golpe de la recesi¨®n. Los ingresos de la clase media cayeron por primera vez desde el fin de la ¨²ltima recesi¨®n en 1991.
Las mujeres han sido las ¨²nicas que se han salvado del descenso salarial. Sus sueldos han experimentado un incremento del 3,5% y se sit¨²an como promedio en 29.215 d¨®lares. De los 32,9 millones de norteamericanos por debajo del nivel de pobreza, 11,7 millones son menores de 18 a?os y 3,4 millones son ancianos.
Mientras los desfavorecidos tratan de llegar a fin de mes, los pol¨ªticos ya se pusieron ayer a utilizar las estad¨ªsticas (y a manipularlas) como una pelota de ping-pong electoral, de cara a los cruciales comicios de noviembre en el Congreso. Los republicanos dicen que es el legado de la presidencia de Bill Clinton y los dem¨®cratas responsabilizan a George Bush. En juego est¨¢ el control de ambas c¨¢maras legislativas, pero sobre todo del Senado, donde los republicanos s¨®lo necesitan un voto para tener mayor¨ªa, como ya tienen por un margen m¨¢s c¨®modo en la C¨¢mara de representantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.