'Los actuales dirigentes pol¨ªticos tienen que ser creativos'
Mark Kleiman (Londres, 1957) posee un extenso curr¨ªculo que incluye la c¨¢tedra de Pol¨ªtica Social Internacional de la Universidad de Bristol y las direcciones de varios proyectos europeos sobre el desarrollo de las ciudades. Desde hace unos meses, es tambi¨¦n asesor del primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, para asuntos sociales. Esta semana participa en el seminario Desarrollo sostenible como base del futuro de las ciudades, organizado por la Diputaci¨®n vizca¨ªna.
Pregunta. ?Qu¨¦ deber¨ªa venir tras el proceso de revitalizaci¨®n de Bilbao?
Respuesta. Bilbao ha tenido mucho ¨¦xito con sus pol¨ªticas de infraestructura y culturales. El cambio de imagen que presenta al mundo es muy importante. A partir de ahora, necesita construir esos ¨¦xitos sobre t¨¦rminos de estrategia en desarrollo econ¨®mico a largo plazo y desarrollo social.
P. Ese desarrollo afecta a parte de la poblaci¨®n, pero hay otra parte que no se beneficia. ?C¨®mo hay que actuar?
R. Esto es siempre lo dif¨ªcil de la regeneraci¨®n urbana. Es importante no minusvalorar el ¨¦xito porque en un principio las acciones simb¨®licas pueden ser muy importantes La estrategia debe ser econ¨®mica, cultural, medioambiental y pol¨ªtica, en el sentido de atraer apoyo para esas pol¨ªticas. Es sencillo establecer la estrategia, pero muy dif¨ªcil llevarla a la pr¨¢ctica.
P. ?C¨®mo vislumbra el futuro de las ciudades europeas?
R. Las ciudades son los motores del crecimiento econ¨®mico y en donde la mayor¨ªa de la poblaci¨®n vive. En un sistema de distintos niveles de gobierno, el de la ciudad es tan importante como el nacional o el europeo. Por eso, los dirigentes pol¨ªticos actuales tienen que ser creativos. El l¨ªder no debe ser un general al mando de un ej¨¦rcito, sino un empresario que posea varios elementos para conseguir el ¨¦xito.
P. El flujo a las ciudades junto a la inmigraci¨®n conlleva un problema de infravivienda. ?Qu¨¦ pol¨ªticas hay que dise?ar para evitar los guetos?
R. El proceso actual no es distinto al de los dos ¨²ltimos siglos. Sin embargo, ahora es m¨¢s complicado porque en las ciudades la gente no s¨®lo viene del campo, sino de otros pa¨ªses. A largo plazo, eso puede ser bueno porque las ciudades se nutren de la creatividad. Pero, a corto plazo, hay muchos problemas a la hora de suministrar viviendas, servicios p¨²blicos,...
P. ?Qu¨¦ direcci¨®n deben llevar las pol¨ªticas europeas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos?
R. No deben imponerse las pol¨ªticas de arriba a abajo. Las ciudades y regiones deben utilizarse unas a otras como referencia y as¨ª aprender directamente lo que les beneficia.
P. ?Es necesaria una suprapol¨ªtica o cada ciudad debe tener su propio gobierno?
R. Los planes supranacionales nunca han funcionado. Est¨¢ claro que cada ciudad necesita los suyos propios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.