Pujol defiende el car¨¢cter pac¨ªfico y constitucional del nacionalismo catal¨¢n
El presidente reclama la extensi¨®n de visados - Ninguna menci¨®n a la crisis del sector textil y a la reestructuraci¨®n de la factor¨ªa de Seat en Martorell - El Gobierno aprobar¨¢ una ley de Ense?anza - Niega que la Administraci¨®n tenga responsabilidad en los accidentes laborales
Jordi Pujol destin¨® la mayor parte de su discurso a anunciar lo que defini¨® como 'retos de futuro' del Gobierno de Converg¨¨ncia i Uni¨® m¨¢s all¨¢ de esta legislatura. El presidente enumer¨® una cascada de iniciativas en todos los ¨¢mbitos sectoriales, pero escasamente novedosas, y tuvo significativos silencios, por ejemplo para la crisis de la factor¨ªa Seat de Martorell. Entre las reclamaciones, destac¨® la asunci¨®n de m¨¢s competencias en materia de inmigraci¨®n, fen¨®meno que defini¨® como un 'problema de extrema gravedad', y emplaz¨® al Gobierno central a endurecer su pol¨ªtica mediante la exigencia de visados.
- Inmigraci¨®n: m¨¢s restricciones.El incremento del n¨²mero de inmigrantes -que supone el 5% de la poblaci¨®n actual de Catalu?a- es, seg¨²n dijo Pujol, 'el hecho m¨¢s importante y problem¨¢tico' de los ¨²ltimos a?os. A su juicio, todos los pa¨ªses desarrollados tienen que afrontar el fen¨®meno, pero en Catalu?a es un 'problema de extrema importancia' poque puede afectar a la identidad, uno de los ejes de su discurso: 'No podemos perder de vista que tiene que haber una cultura central de referencia, que es la que a trav¨¦s de los siglos hemos ido elaborando'.
Pujol se quej¨® de la falta de competencias en los asuntos claves de la pol¨ªtica sobre la inmigraci¨®n, como el control de flujos y la concesi¨®n de visados, pero anunci¨® que est¨¢ negociando con el Gobierno central para que sea m¨¢s restrictivo. 'Hay que reducir los flujos inmigratorios', afirm¨® el l¨ªder nacionalista, quien dej¨® claro que trata de convencer al Ejecutivo de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar para que pida visados 'a ciudadanos de m¨¢s pa¨ªses'.
- Accidentes laborales: breve. Ha sido uno de los grandes problemas del verano -26 trabajadores muertos desde el 17 de junio y Catalu?a convertida en la comunidad aut¨®noma con peor ¨ªndice de siniestralidad-, pero Pujol pas¨® de puntillas sobre ¨¦l. Le dedic¨® s¨®lo un minuto y medio de su largo discurso, aunque consider¨® que combatirlos es una 'exigencia social de primer orden' porque se trata de uno 'de los indicadores c¨ªvicos de un pa¨ªs'.
El presidente de la Generaliat declin¨® toda responsabilidad de la Administraci¨®n en el aumento de los accidentes y dijo que, m¨¢s all¨¢ de incrementar la inspecci¨®n y las multas, se requiere una pol¨ªtica 'm¨¢s de fondo', basada en la 'acci¨®n pedag¨®gica a medio plazo y global', especialmente para empresarios y trabajadores.
- Medio ambiente: apoyo al PHN.Pujol volvi¨® a defender con u?as y dientes la actuaci¨®n de su Gobierno ante el Plan Hidrol¨®gico Nacional, pese al desgaste electoral que puede provocar a CiU y que el presidente catal¨¢n admiti¨®: 'Es de esos temas que irritan mucho al territorio que trasvasa agua sin que aparentemente lo agradezca demasiado el que la recibe'. Entre los escasos problemas que reconoci¨® que su Gobierno no ha sabido resolver, destac¨® el de los purines. Admiti¨® que el sistema utilizado para controlar las granjas ha sido 'insuficiente'.
- Catal¨¢n: tir¨®n de orejas. El presidente de la Generalitat se mostr¨® preocupado por el uso social del catal¨¢n y dio un tir¨®n de orejas al 'conjunto de los catalanes' por su indiferencia ling¨¹¨ªstica. Pujol mostr¨® su enfado 'especialmente y muy principalmente' con los catalanohablantes porque 'en el d¨ªa a d¨ªa no defienden suficientemente el uso social del catal¨¢n pudi¨¦ndolo hacer en much¨ªsimas circunstancias en que esto no provoca tensi¨®n'.
- Infraestructuras y transportes: escasas novedades. Las ¨²nicas novedades que present¨® Pujol no son competencia del Gobierno catal¨¢n. Anunci¨® la realizaci¨®n de un estudio 'sin compromiso de ejecuci¨®n' para construir dos l¨ªneas de ferrocarril de ancho europeo: Martorell-Mollet y Figueres-Portbou. Inform¨® de que el AVE no llegar¨¢ a la frontera francesa ni en 2005 y, pese a afirmar lo contrario en anteriores ocasiones, reiter¨® el cumplimiento de los plazos en los tramos de Barcelona, Girona y Figueres. Tambi¨¦n se comprometi¨® a estudiar la construcci¨®n de otro aeropuerto en Barcelona a menos de que las demandas futuras puedan cubrirse con la ampliaci¨®n de los de Girona y Reus. Pujol dedic¨® un apartado al reequilibrio territorial y al compromiso de su Gobierno de invertir en dos ejes b¨¢sicos: valle de Aran-Tortosa y eje de Poniente-Costa Brava.
- Seguridad: 42 segundos. A pesar de que Pujol consider¨® la seguridad ciudadana una 'una creciente y justificada demanda' de la sociedad, apenas le dedic¨® 42 segundos. Enumer¨® el despliegue de los Mossos d'Esquadra, la colaboraci¨®n con las polic¨ªas locales y la Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada la pasada semana por el Consell Executiu.
- Educaci¨®n: nueva ley. El Gobierno catal¨¢n aprobar¨¢ antes de fin de a?o una ley de la ense?anza inspirada en las conclusiones de la Conferencia Nacional de Educaci¨®n que tendr¨¢ cuatro ejes b¨¢sicos: la creaci¨®n de un programa de educaci¨®n virtual para determinadas ense?anzas no obligatorias de grado secundario, el reciclaje profesional de los maestros, el fomento de la ense?anza del ingl¨¦s y el incremento de las horas dedicadas a la inform¨¢tica.
- Industria y tecnolog¨ªa: significativos silencios. No hizo ninguna menci¨®n de la crisis de la industria textil ni de la amenaza de Seat de trasladar parte de la producci¨®n de Martorell a Bratislava. La ¨²nica referencia de Pujol a las nuevas tecnolog¨ªas la introdujo cuando habl¨® de la necesidad de modernizar la administraci¨®n p¨²blica catalana. Respecto a la industria, el presidente se ocup¨® tan s¨®lo de la energ¨ªa: desarrollo de las plantas de cogeneraci¨®n, construcci¨®n de la l¨ªnea de alta tensi¨®n Sentmenat-Bescan¨® y de un gasoducto entre la costa y Martorell, y aceleraci¨®n de los proyectos de parques e¨®licos.
- Pol¨ªtica social: apoyo a la familia. El Gobierno aprobar¨¢ una nueva ley sobre la familia y universalizar¨¢ en 2003 las ayudas directas a las familias con hijos menores de tres a?os. Pujol volvi¨® a anunciar el plan de guarder¨ªas y la creaci¨®n de nuevas plazas residenciales para gente mayor. En esta legislatura se presentar¨¢ un Libro Blanco del voluntariado y se elaborar¨¢ un plan para la inclusi¨®n social. En 2003, el Ejecutivo dar¨¢ prioridad a las pol¨ªticas de atenci¨®n a minusv¨¢lidos a mujeres maltratadas, y a la inserci¨®n sociolaboral de personas con riesgo de exclusi¨®n social.
Arropado por la familia
La familia de Jordi Pujol, que siempre ha demostrado un gran ascendiente sobre el presidente, no quiso perderse el hist¨®rico momento de su ¨²ltimo debate de pol¨ªtica general. Tres generaciones lo arroparon: su esposa, Marta Ferrusola; su hijo Oriol, secretario general de Industria, y su nieta Merc¨¨. Marta Ferrusola se sent¨® en la primera fila de la tribuna de invitados, flanqueada por dos de los dirigentes m¨¢s pr¨®ximos al conseller en cap, Artur Mas, en el Departamento de Presidencia: el secretario de Comunicaci¨®n, David Mad¨ª, y el secretario del Gobierno, Antoni Vives. Tras el debate, la esposa del presidente del Gobierno se pase¨® por la C¨¢mara del brazo de su nieta, a la que present¨®, ufana, a varios diputados. Los familiares no ocultaban su satisfacci¨®n, a pesar de que en algunos momentos debieron de tener alg¨²n problema para seguir el discurso. Si no ellos, s¨ª parte del p¨²blico, que hizo llegar al presidente de la C¨¢mara, Joan Rigol, el mensaje de que no lo o¨ªan bien. Rigol interrumpi¨® a Pujol y le pidi¨® que resituara los micr¨®fonos, ante la queja del auditorio. Al caer en la cuenta de que parte del p¨²blico no hab¨ªa o¨ªdo su mensaje, Pujol brome¨® y se ofreci¨® a empezar de nuevo. El comentario provoc¨® risas en el hemiciclo ya que Pujol llevaba casi tres cuartos de hora hablando. 'Mejor no', concluy¨® el presidente. Dio un vistazo a sus papeles y reanud¨® el discurso como si nada ni nadie le hubiera interrumpido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- VI Legislatura Catalu?a
- Permisos residencia
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Pacto auton¨®mico
- Deslocalizaci¨®n
- Declaraciones prensa
- Permisos trabajo
- Seat
- Jordi Pujol
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Inmigrantes
- Pol¨ªtica migratoria
- Familia
- Pol¨ªtica educativa
- Inmigraci¨®n
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Empleo
- Migraci¨®n
- Gasto p¨²blico
- Parlamento