38 minutos para explicar los proyectos

El modelo vasco no es bueno para Catalu?a; pero, de persistir la interpretaci¨®n restrictiva del Gobierno del Partido Popular, Converg¨¨ncia i Uni¨® dar¨¢ por muerto y enterrado el pacto constitucional en su vertiente auton¨®mica. Ese mensaje de equidistancia fue lanzado ayer por Jordi Pujol en su ¨²ltimo discurso como presidente en un debate parlamentario de pol¨ªtica general.
El l¨ªder nacionalista catal¨¢n no se refiri¨® expl¨ªcitamente a la propuesta de Estado libre asociado presentada la pasada semana por el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, aunque subray¨® que en 22 a?os de Gobierno, CiU no ha atendido a cantos de sirena y ha optado por 'un planteamiento pac¨ªfico, constitucional y que reclama el cumplimiento de lo que dice el Estatuto'. 'El modelo de la paz es el bueno', destac¨® Pujol
Con este discurso, el presidente de la Generalitat se desped¨ªa de los debates de pol¨ªtica general, despu¨¦s de 22 a?os al frente del Gobierno catal¨¢n. Dejaba la inc¨®gnita sobre c¨®mo romper¨¢ CiU la baraja que las fuerzas pol¨ªticas utilizaron en el periodo constituyente, pero fue expl¨ªcito al expresar su voluntad: 'Si en la pr¨®xima legislatura, sea cual sea la situaci¨®n parlamentaria, se mantiene el actual rechazo y orientaci¨®n, tendremos que constatar que las bases sobre las cuales se hizo la transici¨®n en el tema auton¨®mico han dejado de existir'
Eso no ser¨¢, sin embargo, inmediato. En 2003 habr¨¢ comicios auton¨®micos y, quiz¨¢ pensando en la estabilidad que el PP brinda a su Ejecutivo, Pujol prefiri¨® dejar para fechas venideras esa revisi¨®n del pacto constitucional en su vertiente auton¨®mica.
El presidente del Gobierno catal¨¢n lament¨® que la actitud de involuci¨®n mostrada por el Gobierno del PP y tambi¨¦n por los socialistas se produzca a pesar de su voluntad de di¨¢logo y su expl¨ªcita intenci¨®n de mantener al nacionalismo catal¨¢n que representa dentro de los m¨¢rgenes de la Constituci¨®n.
Tentaciones disgregadoras
'El Gobierno del PP ha desaprovechado una oportunidad hist¨®rica y ha perdido credibilidad (...) neg¨¢ndose a a transferir competencias pendientes, por ejemplo, es el Gobierno y no la Generalitat el que atenta contra la lealtad constitucional', manifest¨®. Y todo ello se agrava m¨¢s cuando, a juicio de Pujol, el proyecto catal¨¢n es integrador frente a tentaciones disgregadoras. 'El modelo por el que Catalu?a ha optado -Catalu?a y CiU, en primer lugar, como partido de Gobierno- es bueno; el modelo de sociedad catalana es bueno; el modelo de nuestro procedimiento es bueno; el modelo que opta por la cohesi¨®n y la convivencia es bueno; el modelo de combinar identidad y proyecto, convivencia y progreso, es bueno; el modelo de la paz es el bueno'. Y repiti¨® nuevamente: 'El modelo de la paz es bueno'. 'Por un lado se nos han propuesto modelos que nos habr¨ªan llevado a la disoluci¨®n o a la extinci¨®n; por otro, los ha habido que nos habr¨ªan llevado a nuestra propia ruptura y al desastre', agreg¨® un Pujol que juzg¨® positivos sus a?os de gesti¨®n al frente del Gobierno de la Generalitat.
Pero el presidente catal¨¢n no baj¨® la guardia en lo que desde CiU se ha juzgado como involuci¨®n del proceso auton¨®mico. De ello culp¨® a sus aliados del PP y tambi¨¦n a los socialistas. A juicio de Pujol, existe un 'pacto t¨¢cito' entre el PSOE y el PP que se manifiesta en votar contra los proyectos de CiU tanto en el Congreso como en el Senado. Y esa entente tiene tambi¨¦n otras manifestaciones: 'El problema vasco, tal como est¨¢ planteando y la forma como lo enfocan el Gobierno del PP y tambi¨¦n los socialistas, provoca una actitud negativa en el conjunto del Estado a todo lo que es nacionalismo, por constitucionalista que sea' .
Ante esta situaci¨®n, la lectura que Pujol hace de la relaci¨®n de Catalu?a con el resto de Espa?a es ' poco favorable'. 'La tradicional disposici¨®n a colaborar en el progreso general espa?ol estar¨¢ del todo condicionada, por parte de CiU, a un radical cambio en la pol¨ªtica auton¨®mica del Gobierno central, sea el que sea', subray¨®.
En la intervenci¨®n de Pujol no falt¨® un repaso a los asuntos que aparecen de forma habitual en los debates de pol¨ªtica general. En esta ocasi¨®n, en la que dio lectura a su testamento aunque sin despedida expl¨ªcita, el presidente catal¨¢n dedic¨® la mayor parte del tiempo -38 minutos- a hablar de los proyectos. Para el balance de sus 22 a?os de Gobierno emple¨® 17 minutos.
En el cap¨ªtulo de citas, los socialdemocr¨¢tas se llevaron la palma. El presidente catal¨¢n se jact¨® ante las restantes formaciones de la C¨¢mara de que ¨¦l y su partido hab¨ªan sido de los pioneros en reivindicar el modelo de la socialdemocracia sueca y en prestar atenci¨®n a las pol¨ªticas de familia. Una visi¨®n social completada por el comunitarismo de Adriano Olivetti y el modelo de capitalismo renano. Y para dar prestancia, sac¨® en procesi¨®n dial¨¦ctica a uno de los pensadores de la actual socialdemocracia. 'Nos avanzamos mucho a lo que hoy dice Anthony Giddens cuando reclama lo que denomina nuevo patriotismo, que se origina, dice ¨¦l, en la capacidad de un pa¨ªs de hacer que su gente se pueda sentir feliz, que se pueda sentir orgullosa', dijo el presidente catal¨¢n. No faltaron referencias al europe¨ªsmo de Hemult Schmidt e invoc¨® al politic¨®logo Giovanni Sartori para sembrar la duda sobre que la democracia -Pujol asegur¨® no compartir esta opini¨®n- 'est¨¢ mal equipada para resolver los problemas de fondo de nuestra sociedad'
Ilusi¨®n y carburante
Pero la mayor brillantez del discurso del presidente de la Generalitat estaba por llegar. Fueron los ¨²ltimos minutos de su intervenci¨®n. Hizo profesi¨®n de fe nacionalista y dibuj¨® un futuro con claroscuros, en el que la voluntad de ser de los catalanes -en terminolog¨ªa del historiador Jaume Vicens Vives- debe permitir, no obstante, abrir nuevos y esperanzadores horizontes. 'No estamos donde queremos, pero estamos lejos, muy lejos de los acantilados peligrosos por donde podr¨ªamos habernos precipitado; volvemos a estar en el camino de la reconstrucci¨®n y de la concienciaci¨®n, con todos los inconvenientes que quieran, pero estamos', dijo Pujol.
'La ilusi¨®n y la autoestima son el carburante de la gente de una sociedad activa y emprendedora en todos los ¨¢mbitos', subray¨® el hombre que lleva 22 a?os al frente de la Generalitat de Catalu?a. Con la intervenci¨®n de Pujol concluy¨® el primero de los tres d¨ªas del debate de pol¨ªtica general del Parlament. El socialista Pasqual Maragall abrir¨¢ la sesi¨®n de hoy, en la que tomar¨¢n la palabra populares, republicanos y ecosocialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jordi Pujol
- Declaraciones prensa
- Grupos parlamentarios
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Pacto auton¨®mico
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- VI Legislatura Catalu?a
- Generalitat Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- CiU
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad