Justicia recurre a guardias civiles para vigilar los edificios judiciales
Los guardias civiles en segunda actividad tendr¨¢n en breve una nueva opci¨®n de destino: vigilar los edificios judiciales en la Comunidad, al igual que desde marzo hacen ya m¨¢s de 300 agentes en Andaluc¨ªa. As¨ª lo anunci¨® ayer el consejero de Justicia, Carlos Gonz¨¢lez Cepeda, un a?o despu¨¦s de que anunciara un plan de seguridad para los juzgados en colaboraci¨®n con la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Cepeda afirm¨® ayer, tras la constituci¨®n de la comisi¨®n mixta que forma su consejer¨ªa junto con la Fiscal¨ªa del TSJ, que los agentes del instituto armado se incorporar¨¢n en breve, tras la firma de un convenio con el Ministerio de Interior, desde donde ayer declinaron pronunciarse sobre el asunto.
Cepeda agreg¨® que a la incorporaci¨®n de los guardias civiles, en sustituci¨®n de los agentes de vigilancia privada que hasta ahora desempe?aban esas funciones, se sumar¨¢ la adquisici¨®n de material, b¨¢sicamente arcos para la detecci¨®n de metales y c¨¢maras de vigilancia. Para esto ¨²ltimo, el consejero dijo que la inversi¨®n prevista durante el primer semestre de 2003 ser¨¢ de dos millones de euros.
Presupuesto inconcreto
Sobre la aportaci¨®n presupuestaria que la Generalitat aporta al convenio que, seg¨²n Cepeda suscribir¨¢ en las pr¨®ximas semanas, el consejero dijo que no estaba fijada porque pr¨¢cticamente es la misma partida que hasta ahora se viene destinando a la vigilancia por empresas privadas. Adem¨¢s, Cepeda dijo que la vigilancia de los agentes del instituto armado cubrir¨¢ pr¨¢cticamente las 24 horas del d¨ªa de la totalidad de edificios judiciales.
El titular de Justicia no precis¨® cu¨¢ntos agentes de la Guardia Civil ser¨ªan necesarios ni cu¨¢ntos se estima que estar¨ªan dispuestos a realizar la vigilancia de los edificios judiciales. Fuentes del instituto armado cifran en alrededor de 600 agentes los necesarios para hacer una vigilancia m¨ªnimamente eficaz.
Por otra parte, Cepeda se refiri¨® tambi¨¦n a la celebraci¨®n de los juicios r¨¢pidos. Mientras el presidente del TSJ, Juan Luis de la R¨²a, reiter¨® hace pocas semanas tras una reuni¨®n con el consejero de Justicia que los juicios r¨¢pidos ya se ven¨ªan celebrando con ¨¦xito en Valencia, Cepeda se limit¨® ayer a afirmar que 'la Comunidad est¨¢ preparada para su aplicaci¨®n, como lo demuestra la constituci¨®n de tres comisiones provinciales que realizan estudios previos para conocer las necesidades de este nuevo m¨¦todo de trabajo, as¨ª como el estudio de los aspectos jur¨ªdicos, econ¨®micos y de material que desde la consejer¨ªa se llevan a cabo para la aplicaci¨®n eficaz y r¨¢pida de la ley'.
El fiscal jefe, Enrique Beltr¨¢n, al t¨¦rmino de su reuni¨®n con Cepeda, dijo que los seis nuevos fiscales que la pasada semana aprob¨® el Consejo de Ministros para Valencia 'son los que nos deb¨ªan, no son nada nuevo', e insisti¨® en que s¨®lo para Valencia necesita 15 m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.