84.500 inmigrantes logran la residencia en la regularizaci¨®n por arraigo de 2001
De los 119.000 inmigrantes que se presentaron en Madrid a la regularizaci¨®n por arraigo del a?o pasado, un 70% (84.500) ha conseguido el solicitado permiso de residencia, seg¨²n datos del Ministerio del Interior. A otros 26.000 el Gobierno les ha denegado la petici¨®n por no cumplir los requisitos exigidos en esta amnist¨ªa: residir en Espa?a desde antes del 23 de enero de 2001 y contar con una oferta de empleo. Hay, adem¨¢s, 5.500 peticiones archivadas porque los interesados hab¨ªan optado a otros procedimientos para obtener la residencia adem¨¢s de a la regularizaci¨®n y 3.000 pendientes de aportar m¨¢s documentos.
En Interior aseguran que todos los expedientes se han valorado y que tambi¨¦n se ha notificado la resoluci¨®n a los interesados. Aunque admiten que quedan 'peque?os flecos'. 'Tenemos 4.000 casos en los que Correos nos ha devuelto la notificaci¨®n remitida por cambio de residencia del destinatario. Hay otros 1.075 solicitantes a la espera de que el Ministerio de Justicia informe de si tienen o no antecedentes penales. Est¨¢ tambi¨¦n el caso de 200 peticionarios con ofertas de empleo en zonas lim¨ªtrofes como Toledo y Guadalajara y estamos esperando los informes de las direcciones de Trabajo de esas provincias', apostillan.
Sin embargo, las asociaciones de inmigrantes aseguran que todav¨ªa quedan trabajadores extranjeros esperando una respuesta gubernamental sobre la solicitud que presentaron a esta amnist¨ªa iniciada en marzo de 2001 y finalizada en agosto de ese a?o.
Peticiones sin respuesta
Rosario Zanabria, presidenta de la asociaci¨®n ARI-PERU, explica que de los cerca de 5.000 solicitantes de regularizaci¨®n a los que esta entidad hace alg¨²n seguimiento, 'hay un 10% que todav¨ªa no ha recibido respuesta a su petici¨®n'. 'Los primeros expedientes se tramitaron de forma muy r¨¢pida, en uno o dos meses, pero, a partir de septiembre de 2001 hubo un par¨®n', apostilla.
'Otro problema es la discrecionalidad con que se est¨¢n concediendo o denegando las solicitudes. A algunos peticionarios se les admite el abono transporte como prueba de que estaban en Espa?a antes del 23 de enero de 2001 y a otros no; a unos se les ha aceptado que no presenten una oferta de empleo y a otros no...', concluye Sanabria.
En la asociaci¨®n Am¨¦rica-Espa?a, Solidaridad y Cooperaci¨®n (AESCO) tambi¨¦n hay inmigrantes a la espera de una respuesta seg¨²n su presidenta, Yolanda Villavicencio. 'De las 1.183 solicitudes que presentamos, hay 200 a las que el Gobierno a¨²n no ha contestado', a?ade.
'En la comisar¨ªa de Ciudad Lineal, que es donde se han centralizado las regularizaciones por arraigo, aseguran que ya est¨¢n todos los expedientes resueltos, pero tenemos peticionarios con domicilio fijo a los que todav¨ªa no les han respondido; cuando reclaman les dicen que en unos d¨ªas, pero as¨ª llevamos tiempo', apostilla Villavicencio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.