Guitarra de vuelta y vuelta
M¨²sicos bolivianos presentan en Granada un instrumento que se toca por sus dos caras
Guitarras se han visto de muchas clases siempre. Espa?olas, ac¨²sticas, flamencas. De seis cuerdas, de doce. O de diez, como la que utilizaba Narciso Yepes para interpretar el Concierto de Aranjuez, de Joaqu¨ªn Rodrigo. Hay, incluso, guitarras de dos m¨¢stiles, como las que usaron algunos grupos de rock (Yes, Genesis) que, en una misma pieza, eran guitarra y bajo el¨¦ctrico. Pero nunca, hasta ahora, se hab¨ªa visto una guitarra con dos caras. Es decir, una guitarra que puede tocarse por delante y por detr¨¢s. Algo que habr¨ªa sido la delicia de Peret cuando hac¨ªa piruetas con su instrumento. Esa guitarra que en realidad son dos en una, se llama muyu-muyu. Es de origen boliviano. La ha inventado un luthier llamado Ernesto Cavour y ahora la ha presentado en concierto, en Granada, el m¨²sico Pancho Valverde. Es una guitarra de vuelta y vuelta.
'Lo cierto es que es un instrumento sorprendente, muy original, que llama la atenci¨®n de todos los guitarristas de Europa', explica Valverde, quien, durante esta semana, se encuentra en Granada participando en el Segundo Encuentro para la Promoci¨®n y Difusi¨®n del Patrimonio Folcl¨®rico de los Pa¨ªses Andinos. 'Tiene una sonoridad muy especial'.
El muyu-muyu, del que existen muy pocos ejemplares por ahora, (y s¨®lo dos int¨¦rpretes en el mundo) es, por una cara, una guitarra espa?ola convencional, con un mastil para seis cuerdas. Por el otro lado, en lugar de tener lo que se conoce como fondo o suelo, es decir, la tapa trasera de una guitarra normal, tiene la tapa arm¨®nica de otra guitarra (la cara frontal). Es como si fuesen dos guitarras pegadas por la espalda. La otra cara lleva otro m¨¢stil para doce cuerdas met¨¢licas. El sonido por esa parte es muy similar al del tres cubano: agudo y sonoro.
'Esa sonoridad tan brillante se la proporcionan la madera de la guitarra, que es de ¨¦bano, y las cuerdas met¨¢licas, que son cuerdas extra¨ªdas de un charango boliviano', explica Pancho Valverde. El muyu-muyu permite que un mismo instrumentista est¨¦ ejecutando una pieza de guitarra cl¨¢sica o flamenca y, con s¨®lo un giro en el aire del instrumento, poder interpretar un son cubano o una pieza de guitarra ac¨²stica.
'Ya he grabado CD's con este instrumento, y la verdad es que mucha gente se queda sorprendida', explica el m¨²sico boliviano, que hace un par de d¨ªas actu¨® acompa?ando a un grupo de danza de su pa¨ªs en el Hospital Real de Granada. El instrumento, que ya ha sido patentado, tiene un precio en el mercado de 1.000 euros. Seg¨²n Pancho Valverde, es una ocurrencia m¨¢s del luthier Ernesto Cavour, un hombre de 60 a?os que ha inventado m¨¢s de 300 instrumentos diferentes, especialmente variedades de charangos (guitarras de peque?as dimensiones hechas con caparaz¨®n de armadillo o de tortuga). Pero con el nuevo invento puede en un brete a los guitarreros espa?oles de toda la vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.