La mayor¨ªa de los alumnos de secundaria no conf¨ªa en los partidos pol¨ªticos
El 37% de los estudiantes de secundaria tiene una visi¨®n negativa de la inmigraci¨®n

La familia, por encima de todo: es lo m¨¢s importante en la escala de confianza de los j¨®venes que estudian secundaria, entre 12 y 18 a?os. Una encuesta a 4.620 alumnos revela adem¨¢s que el ej¨¦rcito y la Iglesia no son grandes referentes para ellos, pero menos a¨²n las instituciones pol¨ªticas (Parlamento y partidos), a la cola de sus preferencias. Por delante sit¨²an la educaci¨®n, la sanidad y las ONG. El inter¨¦s por los temas sociales ofrece alg¨²n dato preocupante: el trabajo, la amistad y el terrorismo ocupan los puestos m¨¢s altos, pero en los ¨²ltimos colocan el medioambiente y la emigraci¨®n.
Los estudiantes de secundaria son tolerantes y liberales con las opciones personales, pero se muestran m¨¢s displicentes con los asuntos que afectan a la sociedad en su conjunto. La encuesta, elaborada en la comunidad de Madrid por el Instituto Idea con el patrocinio de la Fundaci¨®n Hogar del Empleado, sirve igual para el resto del Espa?a. As¨ª lo explic¨® ayer el catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa Evolutiva y de la Educaci¨®n y ex secretario de Estado de Educaci¨®n, ?lvaro Marchesi, junto a Ricardo Lucena, autores de la encuesta.
?En qu¨¦ vuelcan su inter¨¦s estos estudiantes? En el trabajo que tendr¨¢n en el futuro (87%), en la amistad y las relaciones (86%) y en el problema del terrorismo (84%). Las cifras comienzan a bajar para dejar en los ¨²ltimos puestos de la escala al desempleo (57%) y al medio ambiente (54%). El ¨²ltimo escal¨®n es para la emigraci¨®n, por la que muestran el menor inter¨¦s (36%). Preguntados en concreto por la convivencia con compa?eros de otras culturas, un 8,5% opina que los inmigrantes son una riqueza para el pa¨ªs y un 54% considera bueno que vengan, pero con control. El 37% restante ve la inmigraci¨®n como un problema u opinan que no deben venir.
El 40% considera justo que los inmigrantes compartan aula con ellos pero reconocen que no les agrada mucho y un 5% afirma que, de ser as¨ª, se ir¨ªa del colegio. Al 40% le gusta que haya inmigrantes en su clase.
Estos son los valores de los j¨®venes. ?De d¨®nde los sacan? La mayor influencia en sus opiniones les llega de los padres (85%) y de los amigos (65%). La familia es, adem¨¢s, la instituci¨®n en la que m¨¢s conf¨ªan los adolescentes (90%). En segundo y tercer lugar conf¨ªan en la educaci¨®n (58%) y la sanidad (54%). En los escalones m¨¢s bajos sit¨²an al ej¨¦rcito y la Iglesia (22,3%), al Parlamento (11,2%) y a los partidos pol¨ªticos (6,5%). 'Las instituciones pol¨ªticas no merecen ninguna confianza entre los alumnos', afirman los autores. El 70% se?ala que los partidos pol¨ªticos no le transmiten 'ninguna o poca' confianza (el 60% cuando se refieren al Parlamento). Sobre religi¨®n, los datos afinan: un 20% se declara no creyente y un 65% poco o nada practicante. El 14,8% atiende los mandatos de la Iglesia puntualmente. Un 52% afirma que la Iglesia fue relevante en el pasado para conseguir justicia social y el 21% que nunca fue relevante.
A los mayores de 14 a?os se les ha preguntado por su ideolog¨ªa: de izquierda se declara el 23% de los alumnos; de centro, el 52,8% y de derechas el 24%. Cuando se pregunta a los chicos por la democracia, un 33% afirma que es un r¨¦gimen insustituible, pero hay un 30% que declara que s¨®lo sirve si da soluci¨®n a los problemas; a un 28% le es igual si el r¨¦gimen es democr¨¢tico o autoritario y un 8% considera a veces necesario el autoritarismo.
Sobre la construcci¨®n europea, s¨®lo un 17,7% est¨¢ a favor de una Europa fuerte; el resto le pone peros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
