El PP propone privatizar la gesti¨®n de RTVV y mantener en las Cortes el control del ente
Los populares recomiendan al Consell la constituci¨®n del consejo del audiovisual
El modelo de la R¨¤dio Televisi¨® Valenciana (RTVV) tiene que adaptarse a los 'nuevos tiempos' mediante la incorporaci¨®n de 'nuevas formas de gesti¨®n' a cargo de la 'iniciativa privada', pero de forma que el control de la calidad del servicio y del cumplimiento de los principios de creaci¨®n del ente siga en manos de los poderes p¨²blicos. As¨ª consta en el documento de conclusiones que el Grupo Popular de las Cortes Valencianas remite a la comisi¨®n de Estudio de Nuevas Formas de Gesti¨®n de RTVV, recientemente abandonada por los socialistas. El PP, que propone la creaci¨®n de un consejo del audiovisual, 'recomienda' al Consell la entrada de la iniciativa privada en la gesti¨®n del ente.
El documento elaborado por el Grupo Popular en torno al futuro de RTVV, que se suma al que los socialistas presentaron hace ya m¨¢s de un a?o, comienza con una relaci¨®n hist¨®rica que arranca de la constituci¨®n, en noviembre de 1999, de la comisi¨®n de nuevas formas de gesti¨®n, y contin¨²a con el relato de los trabajos desarrollados en su seno desde entonces. En las consideraciones preliminares el PP se refiere a la decisi¨®n adoptada hace unas semanas por los socialistas, que abandonaron la comisi¨®n para mostrar su desacuerdo con la postura de los populares de prolongar sus trabajos sin debatir el documento de conclusiones de los primeros. Un documento que ni siquiera es citado en el dictamen presentado ahora por el PP.
A lo largo del documento, el PP utiliza profusamente expresiones como 'iniciativa privada' o 'social' y 'nuevas formas de gesti¨®n', en consonancia con la anunciada intenci¨®n del Consell de privatizar al menos en parte la gesti¨®n del ente p¨²blico. Entre las 'recomendaciones' que el Grupo Popular hace al Gobierno destaca la primera, en la que se le pide que 'arbitre y active los mecanismos necesarios para introducir las nuevas formas de gesti¨®n de los servicios p¨²blicos tambi¨¦n en el servicio p¨²blico de RTVV'. 'La entrada de la iniciativa privada en la gesti¨®n, desarrollo y producci¨®n de contenidos audiovisuales para RTVV', se?ala otra de las recomendaciones, 'ha de llevarse a efecto garantizando el mantenimiento de los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores' del ente.
En otro apartado, el PP incurre en alguna contradicci¨®n al recomendar al Consell que la entrada de la iniciativa privada tenga en cuenta de forma especial algunas de las conclusiones. En efecto, entre ¨¦stas figura una relativa a que 'RTVV ha de seguir siendo de titularidad p¨²blica, de servicio p¨²blico, de rentabilidad social, con contenidos de calidad', que entra en colisi¨®n con otra anterior en la que se?ala que 'el nuevo modelo de radiotelevisi¨®n p¨²blica y su funci¨®n de servicio p¨²blico no debe alejarla de los gustos y preferencias de la audiencia'.
Finalmente se recomienda la creaci¨®n de un consejo del audiovisual 'compuesto por un reducido n¨²mero de miembros', una iniciativa que presentaron los socialistas el a?o pasado a trav¨¦s de una proposici¨®n de ley que fue criticada.
Dos modelos contrapuestos
Las diferencias entre populares y socialistas son evidentes en lo que respecta al modelo de radiotelevisi¨®n p¨²blica que defienden en sus respectivos documentos de conclusiones de la comisi¨®n de estudio de nuevas formas de gesti¨®n de RTVV. As¨ª, frente a la privatizaci¨®n de la gesti¨®n del ente p¨²blico -aunque manteniendo su titularidad p¨²blica- que proponen los populares, los socialistas insisten en un reforzamiento del car¨¢cter de servicio p¨²blico del RTVV, as¨ª como de su independencia, con especial menci¨®n al derecho a la informaci¨®n como servicio p¨²blico esencial, lo que supone unos informativos 'rigurosos, veraces, imparciales y plurales'. En su documento de conclusiones, los socialistas propon¨ªan, entre otras medidas necesarias para garantizar esos objetivos, que el director general del ente p¨²blico sea nombrado por acuerdo de dos tercios de los diputados de las Cortes Valencianas y previo informe del Consejo Superior del Audiovisual, cuya constituci¨®n tambi¨¦n propon¨ªan en una proposici¨®n de ley que presentaron el a?o pasado. Respecto a la financiaci¨®n, mientras los populares se limitan a se?alar que las nuevas formas de gesti¨®n han de reportar un ahorro de los recursos p¨²blicos, los socialistas propon¨ªan un sistema estable, proporcional y transparente a trav¨¦s de un contrato programa. Adem¨¢s, el PSPV propon¨ªa dotar al ente p¨²blico de ¨®rganos que practiquen y fomenten la transparencia y 'donde la ocultaci¨®n de documentos, aspectos de la gesti¨®n o relaciones contractuales no tengan cabida'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Canal 9
- PSPV-PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Privatizaciones
- Televisi¨®n auton¨®mica
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Televisi¨®n p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Televisi¨®n
- Empresas
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comunicaci¨®n