Las tuneladoras empiezan a abrir paso al tren veloz a Valladolid
Dos espectaculares m¨¢quinas tuneladoras, una a cada lado de la sierra de Guadarrama, han comenzado a excavar los primeros metros de los t¨²neles del futuro tren veloz en el nuevo acceso ferroviario al norte y noroeste de la Pen¨ªnsula, que enlazar¨¢ inicialmente Madrid con Segovia, Valladolid y Medina del Campo.
Seg¨²n fuentes del ente p¨²blico Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), actualmente se encuentran en proceso de ajuste y comenzando a funcionar dos de las cuatro tuneladoras, una pr¨®xima a donde ir¨¢ ubicada la estaci¨®n de la capital segoviana, y la otra, en la cara sur, en el t¨¦rmino municipal de Soto del Real. Las otras dos m¨¢quinas terminar¨¢n de montarse a finales de la pr¨®xima semana, fecha en que se espera que las que han comenzado ahora a trabajar y a ajustarse se encuentren ya a pleno rendimiento, avanzando unos 500 metros al mes, alrededor de 18 metros al d¨ªa, a la vez que extraen el material y colocan las dovelas en un todo continuo. Cada tuneladora tiene un escudo frontal de 15 metros y 180 toneladas y una longitud total de 240 metros.
El GIF ha explicado que estos d¨ªas las tuneladoras no rinden a su marcha habitual porque son monstruos demasiado grandes como para ponerlos a funcionar a pleno rendimiento al principio, ya que para ello necesitan introducirse algunos metros m¨¢s en la monta?a.
Los cuatro t¨²neles, as¨ª como obra civil e instalaciones, costar¨¢n 1.082,4 millones de euros y s¨®lo son superados en longitud por el canal de la Mancha y por el de Seik¨¢n (Jap¨®n), en explotaci¨®n, y por los de San Gotardo y Lotschberg, en Suiza, ahora en construcci¨®n, aunque ninguno est¨¢ dise?ado para velocidades superiores a 300 kil¨®metros por hora, como ¨¦stos.
30 meses
El conjunto del trazado ferroviario de alta velocidad de Guadarrama lo integran dos t¨²neles paralelos de 28,377 kil¨®metros de longitud cada uno, en cuya construcci¨®n se utilizar¨¢n cuatro tuneladoras, una por cada lado y t¨²nel. De esta forma, se permitir¨¢ el ataque simult¨¢neo desde las dos bocas, para encontrarse en un plazo de unos 30 meses, desde que comiencen a trabajar a un ritmo normal, con lo que se prev¨¦ la finalizaci¨®n de la excavaci¨®n hacia el primer trimestre de 2005, y el conjunto de la obra, hacia 2007, de acuerdo con el GIF.
Junto al montaje de las m¨¢quinas, tambi¨¦n a cada lado del macizo monta?oso se levanta una peque?a ciudad con silos para la elaboraci¨®n del hormig¨®n, nueve naves para la fabricaci¨®n de dovelas, aparte de las naves e instalaciones de obra, ya que los t¨¦cnicos estiman que en las ¨¦pocas de pleno trabajo estar¨¢n empleadas en torno a 500 personas por cada uno de los frentes, repartidas en tres turnos.
Las tuneladoras, que se han fabricado especialmente para la ocasi¨®n, tienen un coste de 31,25 millones de euros cada una, junto a sus equipos complementarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.