Un soci¨®logo dice que la llegada de inmigrantes no resolver¨¢ el envejecimiento de la poblaci¨®n
El catedr¨¢tico Antonio Izquierdo desmonta t¨®picos sobre el fen¨®meno en unas jornadas

La inmigraci¨®n no es una foto fija. El catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Universidad de A Coru?a, Antonio Izquierdo, critic¨® ayer la simplificaci¨®n con la que se aborda el fen¨®meno al que defini¨® como 'un movimiento de matices'. Izquierdo, que colabora con organismos internacionales, desgran¨® una serie de datos para romper los prejuicios o falsedades existentes sobre los extranjeros. En unas jornadas del Consejo Econ¨®mico y Social en Sevilla, dijo que, a pesar de la aportaci¨®n demogr¨¢fica positiva, 'no nos van a resolver el envejecimiento de la poblaci¨®n de ning¨²n modo'.
Antonio Izquierdo se apoy¨® tanto en el an¨¢lisis demogr¨¢fico como en el del mercado de trabajo para tratar de desmontar algunas ideas err¨®neas sobre la inmigraci¨®n, como la relativa a su formaci¨®n educativa y profesional. S¨®lo el 17% de los inmigrantes establecidos en Espa?a entre los a?os 1997 y 2000 carec¨ªan de estudios. Este porcentaje es muy similar al de los espa?oles sin estudios. Un trabajo de Izquierdo mostraba que el grupo mayoritario de inmigrantes en 2000 eran profesionales, t¨¦cnicos o comerciantes en sus pa¨ªses de origen.
El catedr¨¢tico asegur¨® que ni el paro ni el hambre son las principales razones que empujan a los inmigrantes, igual que ocurri¨® 'con los espa?oles'. Y con cierta iron¨ªa a?adi¨® que seguir¨¢ primando la creencia de que huyen del hambre: 'Nuestros prejuicios son mucho m¨¢s resistentes que la EPA'. La aportaci¨®n de los inmigrantes a la econom¨ªa, en su opini¨®n, es positiva, pero se caracteriza por tener salarios algo inferiores a los espa?oles, trabajar m¨¢s horas y tener contratos m¨¢s precarios 'con la ventaja de que saben defenderse gracias a su cualificaci¨®n'.
Mestizaje positivo
En el aspecto demogr¨¢fico, destac¨® que la llegada de inmigrantes resulta tambi¨¦n positiva por el 'mestizaje' y el 'matrimonio exog¨¢mico'. Entre los datos llamativos que facilit¨® el catedr¨¢tico destac¨® el relativo a las tasas de nupcialidad que, adem¨¢s de duplicar la de los espa?oles, evidencian que el 90% de los matrimonios de inmigrantes son de car¨¢cter mixto.
Los extranjeros m¨¢s endog¨¢micos son los chinos, filipinos, polacos, irlandeses y alemanes. El comportamiento por sexos no es uniforme entre los espa?oles que se casan con extranjeros. Izquierdo explic¨® que los hombres se casan sobre todo con mujeres latinoamericanas, y las espa?olas con extranjeros comunitarios y marroqu¨ªes preferentemente.
Antonio Izquierdo se detuvo especialmente en el an¨¢lisis de las tasas de fecundidad, una de las m¨¢s esgrimidas para defender los aspectos positivos del fen¨®meno. El catedr¨¢tico asegur¨® que se trata de una contribuci¨®n demogr¨¢fica positiva, pero 'no nos van a resolver el envejecimiento de la poblaci¨®n de ning¨²n modo'. Para que esto ocurriese, explic¨® que el flujo de entrada de inmigrantes tendr¨ªa que ser 'enorme' y 'continuado', incluso en momentos de crisis econ¨®mica. Y esto, subray¨®, 'nadie lo desea'.
El soci¨®logo tambi¨¦n cit¨® algunos ejemplos sobre los efectos de las pol¨ªticas del Gobierno en el fen¨®meno como el cambio en la composici¨®n. Hasta 1996 los marroqu¨ªes y los comunitarios eran los grupos mayoritarios y, a partir de entonces, se ha producido 'un reequilibrio' en favor de latinoamericanos y europeos de pa¨ªses del Este.
Durante la inauguraci¨®n de las jornadas, el presidente andaluz, Manuel Chaves, se quej¨® del 'fallo' de los pa¨ªses europeos por 'ser incapaces de superar el d¨¦ficit de cooperaci¨®n con los pa¨ªses de origen'. A esto agreg¨® los 'efectos negativos' producidos tras el 11-S por la 'criminalizaci¨®n' de los pa¨ªses ¨¢rabes. Chaves, despu¨¦s de se?alar que es un fen¨®meno 'irreversible' y 'necesario', enumer¨® cinco aspectos sobre los que deber¨ªa sustentarse la ordenaci¨®n migratoria: control de fronteras, convenios con pa¨ªses de origen, contratos laborales adecuados, lucha contra el dumping social y el reforzamiento de los servicios sociales en zonas de m¨¢s presencia para evitar que 'puedan surgir incidentes que den lugar a actitudes xen¨®fobas'.
Las jornadas monogr¨¢ficas sobre inmigraci¨®n del Consejo Econ¨®mico y Social (CES) concluyen hoy con dos mesas redondas. La primera, que abordar¨¢ la educaci¨®n intercultural, el racismo y la xenofobia, contar¨¢ con la participaci¨®n del Defensor del Pueblo andaluz, Jos¨¦ Chamizo, el mediador intercultural Omar El Hartiti y el presidente de C¨®rdoba Acoge, Francisco Garc¨ªa-Calabr¨¦s. La segunda permitir¨¢ contrastar las distintas pol¨ªticas de integraci¨®n que desarrollan los gobiernos auton¨®micos de Andaluc¨ªa, Catalu?a, Arag¨®n y la Comunidad de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
