El Tour siempre ser¨¢ el Tour
Un recorrido cl¨¢sico festejar¨¢ en julio de 2003 el centenario de la carrera francesa, con siete etapas de alta monta?a, dos contrarrelojes individuales y otra por equipos, y Armstrong como aspirante al pante¨®n de los m¨¢s grandes

El mi¨¦rcoles 1 de julio de 1903, a las 15.16 horas, 60 pioneros, aventureros en bicicleta, gente del campo que dejaba el arado, herreros escapados de la forja, se lanzaron a la carrera desde las puertas del albergue Le rev¨¦il matin, a las afueras de Par¨ªs. Era la salida de la primera etapa del primer Tour, Par¨ªs-Ly¨®n, de 467 kil¨®metros. La gan¨®, y tambi¨¦n el Tour, un deshollinador nacido en el Valle de Aosta (Italia) y establecido en Lens llamado Maurice Garin, que tard¨® m¨¢s de 17 horas en llegar a Ly¨®n por carreteras sin asfaltar a la nada despreciable media de m¨¢s de 26 por hora. Eran los tiempos heroicos, la segunda revoluci¨®n industrial, los tiempos en que se descubr¨ªa la bicicleta y la libertad. El viernes 11 de julio de 2003, el Tour tambi¨¦n llegar¨¢ a Ly¨®n, pero no ser¨¢, como 100 a?os antes, al final de la primera etapa, sino de la s¨¦ptima, Nevers-Ly¨®n, de 230 kil¨®metros. Se disputar¨¢ por carreteras bien asfaltadas, sobre bicicletas ligeras y r¨ªgidas, se correr¨¢ a m¨¢s de 40 de media, en cinco horas se completar¨¢. No la ganar¨¢ un deshollinador, sino un superdeportista que se habr¨¢ estado preparando durante meses. Son, como hace 100 a?os, los tiempos del Tour, un patrimonio de la humanidad.
El pr¨®ximo Tour no lo ganar¨¢, como en 1903, un desholLinador, sino un superprofesional
'Lejos de nosotros la b¨²squeda gratuita del espect¨¢culo por el espect¨¢culo', advirti¨® Jean Marie Leblanc, el patr¨®n de Tour, en la presentaci¨®n de la edici¨®n del centenario. 'Ser¨¢ un Tour cl¨¢sico, guiado por la mesura y la raz¨®n, basado en la l¨®gica interna y en el equilibrio'. O, dicho en palabras de Jos¨¦ Miguel Ech¨¢varri, el director espa?ol con m¨¢s triunfos en la carrera francesa (seis): 'El Tour es el Tour. Las carreteras son siempre las mismas, los que cambian son los corredores'. O, en versi¨®n Bernard Hinault, el franc¨¦s que gan¨® cinco Tours a caballo de los a?os 70 y 80: 'Son los hombres y no el recorrido quienes hacen grande al Tour'.
As¨ª que uno de los ejercicios m¨¢s in¨²tiles, y sin embargo m¨¢s repetidos, es lanzarse despu¨¦s de conocido el recorrido a preguntar a corredores y directores su opini¨®n sobre el trazado. A Indurain le parece 'completo' porque hay monta?a, contrarreloj y etapas llanas. A Manolo Saiz le parece que 'no est¨¢ mal' porque hay contrarreloj por equipos y s¨®lo tres llegadas en alto. A Sevilla le parece 'bonito' porque es duro y porque la primera contrarreloj llana no se disputa antes de la monta?a, como era habitual los ¨²ltimos a?os, sino entre macizo y macizo, entre Alpes y Pirineos.
El Tour del centenario, el Tour que deber¨ªa ser el que elevara a Lance Armstrong hasta el pante¨®n de los m¨¢s grandes, el de los cinco Tours de Anquetil, Merckx, Hinault e Indurain, ser¨¢ tambi¨¦n el Tour de la nostalgia, o dicho en el estilo Leblanc un homenaje al pasado que nos ha hecho ser como somos. Despu¨¦s de un pr¨®logo tur¨ªstico por el centro de Par¨ªs (con salida bajo la torre Eiffel), la primera etapa, el domingo 6 de julio, saldr¨¢, tras un largo recorrido neutralizado, de la misma posada Le rev¨¦il matin de la que sali¨® hace 100 a?os, que a¨²n existe. Despu¨¦s, en el sentido de las agujas del reloj, se ir¨¢ hacia las cinco grandes ciudades que fueron ciudad etapa en 1903: Ly¨®n, Marsella, Toulouse, Burdeos y Nantes. Ente ciudad y ciudad, unos cuantos rodeos. A los Alpes se llegar¨¢ poco a poco. Trazado escabroso hasta Ly¨®n, media monta?a hasta Morzine, y alta monta?a el d¨ªa del Alpe d'Huez, que se subir¨¢ el Galibier (2.645) y se saludar¨¢ la memoria de Henri Desgrange, el padre del Tour, que tiene en la cima un monumento (y cuyas iniciales, HD, volver¨¢n a figurar en el maillot amarillo). De los Alpes se saldr¨¢ por el Izoard (recuerdo y monumento a Coppi y Bobet) en la etapa que lleva a Gap. Entre Alpes y Pirineos, la primera contrarreloj individual, de 49 kil¨®metros, cerca de Toulouse. Despu¨¦s, entrando casi en la tercera semana, el n¨²cleo duro del Tour del centenario, con cuatro d¨ªas en los Pirineos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
