Despu¨¦s de Franco, ETA
La presencia de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en la clausura del Congreso del PP de Andaluc¨ªa en Granada, en el que se proclam¨® a Te¨®fila Mart¨ªnez como candidata a la presidencia de la Junta de Andaluc¨ªa, y su comparaci¨®n del presidente Chaves con el general¨ªsimo Franco, le rest¨® sin duda protagonismo a las palabras del ex ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, en ese mismo Congreso, en el sentido de que el asentamiento de la democracia en nuestra comunidad era sumamente defectuosa, porque en Andaluc¨ªa hay todav¨ªa 'miedo a la alternativa'.
Tal vez por ello, Jaime Mayor Oreja haya considerado oportuno volver a repetirlas unas semanas m¨¢s tarde, aunque esta vez lo haya hecho en Sevilla, con alg¨²n a?adido significativo, si bien en un marco no tan solemne: 'Cuando hay miedo a la alternativa, es porque hay menos democracia de la necesaria', afirm¨® de manera lapidaria, a?adiendo a continuaci¨®n: 'No es que yo pretenda comparar a la suma de ETA y el PNV con el PSOE, pero los andaluces deber¨ªan preguntarse por qu¨¦ nunca hay alternativa en Andaluc¨ªa'.
El insulto a los ciudadanos andaluces dif¨ªcilmente puede ser mayor. Se nos acusa de habernos instalado en una situaci¨®n proto o predemocr¨¢tica que no somos capaces de superar.
Primero Franco y ahora ETA. Los m¨¢ximos dirigentes del PP parece que se est¨¢n acostumbrando a yuxtaponer referencias democr¨¢ticas y no democr¨¢ticas cuando de Andaluc¨ªa se trata. Manuel Chaves no es Francisco Franco, pero ambos pueden ser comparados desde una perspectiva temporal. El PSOE no es la suma de PNV y ETA, pero pueden ser comparados desde la perspectiva de que provocan el mismo temor a la alternancia pol¨ªtica.
El insulto a los ciudadanos andaluces dif¨ªcilmente puede ser mayor. De una manera subrepticia y espuria se nos est¨¢ acusando de habernos instalado en una situaci¨®n en cierta medida proto o predemocr¨¢tica, que no somos capaces de superar. Y no porque exista un condicionamiento externo, dictadura militar o terrorismo, sino por una suerte de cobard¨ªa interna,que nos impide comportarnos con la dignidad democr¨¢ticamente exigible. En Andaluc¨ªa no hace falta siquiera la presi¨®n de la amenaza terrorista para conseguir que los andaluces tengamos miedo a cambiar de Gobierno. No hace falta ni siquiera ETA para que los andaluces tengamos miedo a actuar de manera plenamente democr¨¢tica.
No alcanzo a entender qu¨¦ es lo que los dirigentes del PP esperan conseguir con ese desplazamiento de la propia responsabilidad por su fracaso electoral en Andaluc¨ªa. Si hay un principio indiscutible en toda sociedad democr¨¢tica es que los ciudadanos nunca se equivocan al ejercer el derecho de sufragio. Los ciudadanos se pronuncian individualmente en condiciones de estricta igualdad y contra la sentencia que dicta el cuerpo electoral no cabe recurso alguno. Si votan mayoritariamente a un partido y no a otro, es porque el primero les convence y el segundo no. As¨ª de sencillo. A diferencia de lo que ocurre con los partidos pol¨ªticos y con los titulares de los ¨®rganos constitucionales del Estado que tienen que dar explicaciones a los ciudadanos del por qu¨¦ y del c¨®mo de sus actos, los ciudadanos no tenemos por qu¨¦ dar explicaciones de ning¨²n tipo de la forma en que ejercemos el derecho de sufragio. Nadie puede exigirnos que expliquemos por qu¨¦ votamos como votamos. Votamos lo que votamos porque s¨ª. Ser¨¢n los dirigentes de los partidos los que tendr¨¢n que preguntarse por qu¨¦ hemos votado como hemos votado, por qu¨¦ no hemos votado la oferta program¨¢tica y personal que nos han presentado o por qu¨¦ no la hemos votado lo suficiente para convertirla en alternativa de gobierno.
Sobre esto es sobre lo que Jaime Mayor Oreja como responsable de la elaboraci¨®n del programa del PP para las pr¨®ximas campa?as electorales deber¨ªa reflexionar. No es a los ciudadanos andaluces a los que deber¨ªa exigir que nos pregunt¨¢ramos por qu¨¦ no hay nunca alternativa en Andaluc¨ªa, sino que son las direcciones nacional y regional del PP las que deber¨ªan exigirse a s¨ª mismas una respuesta a ese interrogante. Los andaluces no tenemos por qu¨¦ interrogarnos sobre como votamos. Cada uno lo hace como le parece oportuno y de la suma de todos los sufragios salen las mayor¨ªas y minor¨ªas, el Gobierno y la oposici¨®n. Si el PP quiere que cambiemos el sentido de nuestro voto, tendr¨¢ que cambiar su oferta program¨¢tica y personal. Es el PP el que tiene que cambiar si pretende que nosotros cambiemos y no a la inversa. La responsabilidad por no materializar la alternativa en Andaluc¨ªa es suya y no nuestra.
Si Jaime Mayor Oreja no lo entiende as¨ª, peor para ¨¦l. Pues no es afe¨¢ndonos nuestra conducta como va a conseguir que cambiemos. ?Es miedo a la alternativa no votar a Te¨®fila Mart¨ªnez como presidenta de la Junta de Andaluc¨ªa o simplemente sentido com¨²n? ?No se ha parado a pensar nunca en esto Jaime Mayor Oreja y los dem¨¢s dirigentes del PP? ?No hay nadie en ese partido que se atreva a decir que con esa candidatura el PP es imposible que gane las elecciones en Andaluc¨ªa? ?No hay nadie en ese partido que se haya atrevido a decir que no se puede rectificar el decretazo casi en su integridad menos en aquello que afecta espec¨ªficamente a Andaluc¨ªa?
Las preguntas podr¨ªan multiplicarse y el PP no tiene respuestas para ellas. Hasta que no las tenga, es casi imposible que pueda convencer a los ciudadanos andaluces para que cambien el sentido de su voto. Es mediante la asunci¨®n de su propia responsabilidad y no con alusiones a Franco y a ETA como el PP podr¨¢ intentar materializar la alternancia pol¨ªtica en Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.