'Un intelectual vasco no puede creer que vive en Groenlandia'
Felipe Juaristi (Azkoitia, 1957) siente que su terreno es sobre todo la poes¨ªa, pero est¨¢ preparando una novela dirigida al p¨²blico adulto. Acaba de ganar el premio de literatura juvenil Leer es vivir, convocado por el Grupo Everest, por su novela El loro de Haydn, que se mueve 'en territorios afines a la poes¨ªa'. Juaristi, uno de los escritores m¨¢s representativos de la literatura vasca contempor¨¢nea, revela que lleva escritos 'muchos folios' de su pr¨®xima novela, que espera culminar para la pr¨®xima Semana Santa.
Pregunta. ?C¨®mo ha acogido la concesi¨®n de este premio de literatura juvenil?
Respuesta. Ten¨ªa el cuento escrito en euskera y, aunque no es frecuente que la misma persona escriba el texto en euskera y castellano, como ten¨ªa tiempo, decid¨ª hacerlo y mandarlo al premio, pero no pensaba ganar. Ahora me alegro, por el dinero (12.100 euros), pero, sobre todo, porque lo van a publicar en castellano en unas condiciones que no hubiera imaginado jam¨¢s.
'Si escribo una novela es porque me sale de las tripas, no por satisfacer a la gente'
P. El jurado y Everest han destacado la calidad y originalidad de la obra. ?Qu¨¦ tiene de innovadora?
R. No s¨¦ si es novedosa. Es una historia coral que se desarrolla en Zarautz. La gente que ley¨® la obra antes de enviarla al premio destacaba esa coralidad, la presencia permanente de muchos personajes y ninguno de ellos malo. Y, sobre todo, al menos fue lo que intent¨¦, es que en ella, a parte de haber humor, fantas¨ªa y poes¨ªa, hay tambi¨¦n much¨ªsima ternura.
P. Est¨¢ dirigida al p¨²blico juvenil. ?Es dif¨ªcil captar su atenci¨®n?
R. Menos dif¨ªcil de lo que la gente piensa. Se aprende. Las buenas historias, como, por ejemplo, La isla del tesoro, de Stevenson, les siguen gustando. Los lectores j¨®venes no son tan raros. Les encantan lLas historias donde se cuentan cosas, donde se transmiten emociones y donde hay aventura e intriga.
P. ?Qu¨¦ le aporta la poes¨ªa que no le da la narrativa y viceversa?
R. Cada escritor est¨¢ capacitado para lo que est¨¢ capacitado. Yo he escrito novela, pero nunca ha dejado de ser una novela po¨¦tica. Hay escritores a los que les salen facil¨ªsimamente las novelas, como a Anjel Lertxundi, pero a m¨ª no, a m¨ª me sale mucho m¨¢s f¨¢cil la poes¨ªa. Y es porque mi manera de ser, de pensar, est¨¢ m¨¢s acorde con lo que es la poes¨ªa. Cada escritor tiene su territorio y el m¨ªo es la poes¨ªa o los territorios m¨¢s afines a la poes¨ªa, como puede ser El loro de Haydn, un libro corto.
P. ?Una novela larga y dirigida al p¨²blico adulto se le plantea pues como un reto?
R. No. Tengo muchos folios escritos de una novela, pero no s¨¦ cu¨¢ndo voy a acabarla. El loro de Haydn sali¨® bien, f¨¢cil, porque pertenece, dentro de lo que cabe, a mi mundo, un mundo fant¨¢stico, po¨¦tico, con personajes que se mueven a salto entre la realidad y el deseo y la fantas¨ªa. Pero escribir una novela es muy complicado. En cualquier caso, si un d¨ªa escribo una novela es porque necesito escribirla, porque me sale de las tripas, no por intentar satisfacer a la gente, por epatar o por buscarme un nombre en la literatura vasca. Creo que cada escritor tiene que llegar a ser lo que es y no intentar falsearse y buscarse terrenos que no son los suyos.
P. ?Puede adelantar de qu¨¦ trata su novela?
R. No, porque me quedan todav¨ªa bastantes folios para acabarla. En eso soy muy supersticioso. Llevo ya un par de a?os escribi¨¦ndola. Cuando acabe, espero que para Semana Santa, lo contar¨¦.
P. Escribe y publica en euskera y castellano con naturalidad. ?Cu¨¢ndo va a practicar la sociedad vasca el biling¨¹ismo con total naturalidad, sin influencias pol¨ªticas?
R. Depender¨¢ del grado de madurez que adquiera la sociedad vasca. Somos lo que hablamos. Es tan importante, que deber¨ªamos prestar m¨¢s atenci¨®n al idioma que hablan los dem¨¢s. El decir yo s¨®lo voy a hablar en este u otro idioma es una manera de autismo. Ya hay gente que habla con naturalidad uno y otro idiomas, pero tambi¨¦n es cierto que la radicalizaci¨®n pol¨ªtica hace que, como el lenguaje es una se?a de identidad, se exclusivice.
P. ?Los escritores, los intelectuales en general, tienen una especie de obligaci¨®n moral de pronunciarse sobre la situaci¨®n pol¨ªtica del Pa¨ªs Vasco?
R. Un alba?il construye casas con ladrillos, pero su material no es la realidad. En cambio, el material del escritor es la sociedad en la que vive, por lo que, quieras o no, acabas implic¨¢ndote. Puede que haya una implicaci¨®n directa del escritor en manifestaciones o comunicados. O puede que el escritor crea que su trabajo es hacer literatura y, a trav¨¦s de ella, intentar explicar la realidad. Son todas maneras muy leg¨ªtimas y muy l¨ªcitas. Es tambi¨¦n una cuesti¨®n que dependen del car¨¢cter de cada autor. A m¨ª no me ver¨¢s dar una rueda de prensa como a Savater, porque soy de car¨¢cter m¨¢s cerrado, por lo que intentar¨¦ explicar la situaci¨®n por medio de un poema, un cuento o un art¨ªculo. Un intelectual lo que no puede hacer es vivir en el Pa¨ªs Vasco y creer que est¨¢ viviendo en el para¨ªso terrenal o en Groenlandia, porque ser¨ªa un mal intelectual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.