La Junta prev¨¦ crear 65.000 nuevos empleos en 2003 y un crecimiento de entre el 2,8% y el 3,2%
El presupuesto andaluz del a?o pr¨®ximo destina el 60,7% del gasto a bienestar social
La Junta andaluza prev¨¦ la creaci¨®n de 65.000 nuevos empleos (entre 59.200 y 69.200) durante el a?o pr¨®ximo, seg¨²n el escenario macroecon¨®mico del proyecto de ley de presupuestos que aprob¨® ayer el Consejo de Gobierno. El crecimiento econ¨®mico se estima entre el 2,8 y el 3,2%, dependiendo de si el contexto econ¨®mico internacional es de ajuste o recuperaci¨®n. La consejera de Econom¨ªa, Magdalena ?lvarez, destac¨® que el proyecto -de 20.709 millones de euros, con un incremento del 9%- apuesta por el estado del bienestar, que absorbe el 60,7% del gasto.
Magdalena ?lvarez explic¨® que la amplia horquilla del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Andaluc¨ªa se debe al escenario econ¨®mico global, ya que el propio Fondo Monetario Internacional condiciona sus estimaciones m¨¢s altas respecto a la zona euro (2,3%) y Espa?a (2,7%) a que no se produzca un conflicto b¨¦lico, a que los pa¨ªses motores (Francia y Alemania) se recuperen y a la evoluci¨®n positiva del tipo de cambio del euro.
Con estas salvaguardas, la consejera dijo que si la econom¨ªa sigue la actual fase de ajuste, el PIB se situar¨ªa en un 2,8%, mientras que de producirse una recuperaci¨®n el crecimiento econ¨®mico de Andaluc¨ªa podr¨ªa alcanzar el 3,2%, rozando los 100.000 millones de euros. La generaci¨®n de empleo rozar¨¢ los 65.000 nuevos puestos de trabajo (un 2,4% m¨¢s), lo que supondr¨ªa colocar el nivel de ocupaci¨®n en una cifra 'hist¨®rica', cercana a 2.600.000 personas.
Durante el actual ejercicio, inform¨® ?lvarez, el crecimiento del PIB alcanzar¨¢ el 3%, el nivel m¨¢s alto de las previsiones que hizo la Junta (de entre el 2,5% y el 3%). La tasa de creaci¨®n de empleo ha registrado tambi¨¦n una 'revisi¨®n al alza' con 100.000 empleos (un 4,2%), el 'doble' de lo que se hab¨ªa calculado. A juicio de la consejera, estos datos evidencian que mientras que la Junta hace una planificaci¨®n 'acertada y prudente', el Gobierno central, que se ve obligado a 'revisar a la baja'.
Seg¨²n la titular de Econom¨ªa, el impacto de la desaceleraci¨®n econ¨®mica en Andaluc¨ªa es de cinco d¨¦cimas, dos menos que en Espa?a y una menos que en la UE. 'Esto demuestra la solidez macroecon¨®mica regional', dijo Magdalena ?lvarez, quien subray¨® asimismo que la comunidad sigue avanzando en convergencia real, puesto que las distancias con respecto al resto de Espa?a y de la UE han disminuido m¨¢s en el 2002 que en 2001. En el periodo comprendido entre 1985 y 2003, las distancias en materia de convergencia se han acortado en 14 puntos respecto a la media del resto del pa¨ªs, y en 37 si se compara con la zona euro.
En cuanto a dotaci¨®n para inversiones, el presupuesto alcanza la cifra de 3.562 millones de euros, un 10,5% m¨¢s que el a?o anterior (338 millones en t¨¦rminos absolutos), y supera por tercer a?o consecutivo el 3% del PIB andaluz. Seg¨²n la consejera, este aumento se debe en gran parte a la moderaci¨®n del crecimiento del gasto corriente y al ahorro bruto, que aumenta un 15,6% respecto a este ejercicio.
Las operaciones no financieras del presupuesto son de un total 19.715,5 millones de euros, lo que significa un 7,4% m¨¢s de incremento. El 60,7% (11.963,7 millones) se emplear¨¢ en pol¨ªticas de bienestar social, que presentan el crecimiento m¨¢s elevado en t¨¦rminos absolutos. El resto del gasto no financiero del presupuesto se distribuye en un 14,1% para modernizaci¨®n del tejido productivo, un 9,5% para cooperaci¨®n con las corporaciones locales, un 1,9% para justicia, seguridad y protecci¨®n civil y un 1,5% para medio ambiente.
Sanidad supera la barrera de los 6.069,2 millones de euros y un crecimiento del 7,4%; educaci¨®n, 4.455,9 millones, y crece tambi¨¦n un 7,4%; servicios sociales, 826 millones, y una subida del 17,9%; cultura y deporte, 265,9, con un 8,5% m¨¢s; vivienda y urbanismo, 294,3, y 6,7% de crecimiento; y las pol¨ªticas asistenciales suponen 52,4 millones y disminuyen en un 22,6% por la reducci¨®n en 3.800 de los beneficiarios. La consejera quiso dejar claro que mientras el Gobierno central disminuye en los presupuestos generales la dotaci¨®n global para pensiones asistenciales y congela la cuant¨ªa de cada persona, la Junta aumenta en una d¨¦cima el volumen global y la individual en un 18%.
Las pol¨ªticas de modernizaci¨®n del sistema productivo cuentan con 2.777,1 millones de euros, de los que infraestructuras absorbe 689,3 millones; I+D y la sociedad del conocimiento, 289,1; promoci¨®n y empleo 655,5; agraria y pesquera, 635,8; y fomento econ¨®mico, 507,4 millones. Las pol¨ªticas de justicia, seguridad social y protecci¨®n civil tienen una dotaci¨®n de 289,6 millones (un 10,1% m¨¢s); las medioambientales cuentan con 370,4 millones (un 9,1% m¨¢s) y las de coordinaci¨®n y cooperaci¨®n financiera con las corporaciones locales, 176,7 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.