Una puerta al futuro
Resulta poderosamente llamativo que la acci¨®n de gobierno, en un tema tan sensible como es la salud de los ciudadanos, pueda estar tan alejada de la realidad en la que viven cientos de miles de personas, tan alejada de sus esperanzas y de sus expectativas y que se acaben confundiendo las convicciones personales, en el plano de la moral, con las necesidades colectivas de la sociedad.
Este fen¨®meno ha quedado muy de manifiesto con el debate surgido en nuestro pa¨ªs en los ¨²ltimos a?os con la investigaci¨®n sobre las c¨¦lulas madre embrionarias. Es cierto que en investigaci¨®n no todo vale, que es preciso conjugar ¨¦tica con protecci¨®n de derechos fundamentales y con rigor cient¨ªfico a la hora de abordar una l¨ªnea de investigaci¨®n nueva, m¨¢xime cuando implica la manipulaci¨®n de embriones humanos.
?Por qu¨¦ en Espa?a, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha negado hasta ahora la posibilidad de investigar con embriones sobrantes de la fecundaci¨®n in vitro? Es dif¨ªcil encontrar razones convincentes para ello. Por un lado, no se puede hablar de una falta de consenso de la comunidad cient¨ªfica, cuando la propia Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n asistida, en los dos informes emitidos hasta ahora, recomienda al Gobierno que se facilite la v¨ªa para hacerlo. No comparto, a la luz de los informes que obran en nuestro poder, que existan razones jur¨ªdicas, ya que esta investigaci¨®n queda amparada por el propio convenio de Oviedo y por la propia regulaci¨®n en vigor en nuestro pa¨ªs, que deja suficiente espacio legal para que la investigaci¨®n se pueda hacer con los necesarios m¨¢rgenes de seguridad. Y tampoco parecen existir razones de viabilidad t¨¦cnica, ya que numerosos investigadores, nacionales e internacionales (entre ellos muchos cient¨ªficos reconocidos con el Premio Nobel) avalan con sus trabajos las grandes posibilidades m¨¦dicas que esta l¨ªnea investigadora plantea para el futuro.
En esta tesitura, las ¨²nicas razones que parecen pesar en estas reticencias son razones ligadas a la convicci¨®n personal, la moral individual o el m¨¢s puro desconocimiento. ?Es m¨¢s 'moral' impedir la investigaci¨®n con los embriones sobrantes y cercenar las posibilidades, por lejanas que a¨²n puedan estar, de cientos de miles de familias, de enfermos de diabetes, de Parkinson, que fomentar y facilitar esta investigaci¨®n con las debidas garant¨ªas? ?Acaso es m¨¢s 'moral' destruir los embriones no viables que investigar con ellos? ?Si en alg¨²n momento, la investigaci¨®n extranjera con c¨¦lulas madre permite desarrollar un tejido eficaz que puede resolver un grave problema de salud, nos vamos a negar a implantarlo en Espa?a por razones 'morales', o entonces miraremos para otro lado?
Desde mi posici¨®n como Consejero del Gobierno andaluz no puedo asistir impasible a este desprop¨®sito. En Andaluc¨ªa, el reciente acuerdo que hemos establecido con el investigador Bernat Soria, se inscribe en la apuesta que estamos haciendo por la investigaci¨®n y por la salud. El Doctor Soria se va a incorporar como consultor en un trabajo concreto de investigaci¨®n con l¨ªneas celulares y con c¨¦lulas madre extra¨ªdas de embriones congelados sobrantes de la fecundaci¨®n in vitro que, tras cinco a?os de congelaci¨®n, ya no son viables para la reproducci¨®n. Esta l¨ªnea va dirigida hacia la producci¨®n de c¨¦lulas funcionantes de p¨¢ncreas y a sus posibilidades de aplicaci¨®n en el tratamiento de la diabetes. Pero esto no es un proyecto aislado.
Se enmarca en un proyecto de investigaci¨®n m¨¢s amplio sobre generaci¨®n de l¨ªneas celulares que, bajo la direcci¨®n del prestigioso investigador Jos¨¦ L¨®pez Barneo, se est¨¢ realizando desde hace ya algunos a?os en el seno de nuestros centros de investigaci¨®n b¨¢sica de Sevilla y que comprende, entre otras, la generaci¨®n de l¨ªneas celulares para el tratamiento del Parkinson y del Alzheimer. Esto es lo que en definitiva garantiza la viabilidad del trabajo que estamos realizando y que vamos a ampliar con la incorporaci¨®n del doctor Soria. Su encaje en un proyecto s¨®lido y cient¨ªficamente muy solvente es una fuerte apuesta del Gobierno de la Junta de Andaluc¨ªa por dar aliento, impulso y amparo a la investigaci¨®n biom¨¦dica.
Esto no creo que deba ser entendido como motivo de pol¨¦mica ni, mucho menos, de confrontaci¨®n pol¨ªtica. No se debe confundir diferenciaci¨®n con confrontaci¨®n, ni se puede impedir que cada cual act¨²e en base a sus convicciones y desde sus competencias.
El debate del futuro no va a ser ya el de los embriones congelados. Sobre esto no parece que la discusi¨®n llegue muy lejos. El debate de futuro ser¨¢ el de la producci¨®n especifica de c¨¦lulas madre por clonaci¨®n terap¨¦utica, verdadero nudo de investigaci¨®n que junto al campo de la diferenciaci¨®n celular, abre nuevas perspectivas para los implantes de tejidos sin rechazo inmunitario. Solo cabe pedir que este debate se canalice con sosiego y con apertura de miras; desde una posici¨®n pol¨ªtica generosa, que anteponga los intereses colectivos con las debidas garant¨ªas y respeto al ser humano, a posiciones mediatizadas por factores del campo de la 'moral personal'. Nos jugamos mucho en ello.
Francisco Vallejo Serrano es consejero de Salud de la Junta de Andaluc¨ªa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.