Los inmigrantes colapsan el centro de transe¨²ntes de Ja¨¦n un mes antes del inicio de la campa?a ole¨ªcola
El dispositivo extraordinario municipal no se abrir¨¢ hasta finales de noviembre
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
De nada han servido los mensajes para que los inmigrantes que buscan trabajo en la recolecci¨®n de la aceituna en Ja¨¦n demoren su llegada. El centro municipal de transe¨²ntes de la capital jiennense, con capacidad para 56 personas, se encuentra ya colapsado por la llegada de trabajadores temporeros, marroqu¨ªes y argelinos en su mayor parte, a un mes vista del inicio de la campa?a. Los usuarios del centro s¨®lo pueden permanecer en ¨¦l un m¨¢ximo de tres d¨ªas, por lo que muchos duermen ya en naves abandonadas, seg¨²n responsables del centro municipal de acogida.
Las 42 literas disponibles en la zona de hombres est¨¢n repletas desde hace casi una semana y s¨®lo quedan algunas plazas libres en el ¨¢rea de mujeres. Los inmigrantes han ido llegando a Ja¨¦n conforme acababan otras recolecciones agr¨ªcolas en la zona de Almer¨ªa y del Levante espa?ol. Todos ellos han ignorado los llamamientos de organismos p¨²blicos y asociaciones para que retrasasen su llegada a esta provincia, ya que la menor cosecha de aceituna va a demorar el inicio de la campa?a hasta principios del mes de diciembre.
'De momento no se ha registrado la avalancha del a?o anterior, pero el centro se encuentra ya al l¨ªmite de su capacidad', reconoci¨® ayer una trabajadora del centro de transe¨²ntes, dependiente del Ayuntamiento y gestionado por Cruz Roja y C¨¢ritas. El hecho de que la normativa impida a los usuarios permanecer m¨¢s de tres d¨ªas en esas instalaciones, donde reciben comida y cama, ha llevado a muchos de ellos a abandonar el centro sin rumbo fijo, como hicieron ayer mismo 15 inmigrantes. 'Algunos se vuelven a sus lugares de origen, pero la mayor¨ªa pululan por las calles de Ja¨¦n y otros pueblos de la provincia en busca de trabajo y de un lugar donde alojarse', reconoci¨® ayer una responsable del centro de transe¨²ntes. El centro paga tambi¨¦n un billete de autob¨²s a quienes deciden marcharse de Ja¨¦n, como hicieron ayer con varios temporeros que emprendieron rumbo a C¨®rdoba y Granada buscando trabajo en la recolecci¨®n de la aceituna de verdeo, m¨¢s adelantada que la de Ja¨¦n.
Existe, no obstante, el temor de que se vuelvan a repetir situaciones de a?os anteriores, con decenas de inmigrantes durmiendo en la calle y en naves y caserones abandonados. El concejal de Asuntos Sociales, Antonio Lucas, reconoci¨® ayer que el Ayuntamiento por s¨ª solo 'no puede afrontar' el problema de la inmigraci¨®n, por lo que volvi¨® a pedir la ayuda de la Junta y de otras instituciones. El gobierno municipal del PP ha decidido este a?o habilitar los bajos de la caseta municipal como sede de un dispositivo extraordinario de acogida a inmigrantes temporeros, con capacidad para 200 plazas. Aunque las obras de adecuaci¨®n estar¨¢n listas en dos semanas, el concejal Antonio Lucas ha confirmado que su apertura no se producir¨¢, hasta final de noviembre, unos d¨ªas antes del inicio de la campa?a. El Consistorio jiennense har¨¢ lo mismo que la Junta de Andaluc¨ªa, que ha pospuesto hasta entonces la puesta en funcionamiento de la red de albergues en distintos municipios de la provincia.
La concejal socialista Mar¨ªa Luisa Grande critic¨® al gobierno del PP por no haber sido capaz de consolidar en el actual mandato un dispositivo estable de atenci¨®n a los inmigrantes. 'Con el dinero que se est¨¢n gastando en medidas provisionales y con la subvenci¨®n que podr¨ªan recibir de la Junta ya podr¨ªa haber en Ja¨¦n un albergue de inmigrantes nuevo. Para acondicionar una caseta municipal no era necesario esperar tres a?os', dijo la concejal.
El PSOE valora la coordinaci¨®n entre los recursos municipales y los de la Junta de Andaluc¨ªa para atender a los inmigrantes. No obstante, la concejal Mar¨ªa Luisa Grande cree que en el caso de la capital, por ser el punto de llegada de la mayor¨ªa de inmigrantes que luego se reparten por la geograf¨ªa provincial, deber¨ªa replantearse un adelanto en la apertura del dispositivo de emergencia, habida cuenta de que el centro de transe¨²ntes no tiene la capacidad suficiente.
El a?o pasado fueron casi 8.000 los inmigrantes que solicitaron alg¨²n tipo de ayuda en la capital jiennense. El 83% de los usuarios del centro de transe¨²ntes fueron tambi¨¦n inmigrantes. La ocupaci¨®n media durante el resto del a?o del centro de transe¨²ntes es de apenas 22 plazas, de las 56 disponibles, pero en esta ¨¦poca la demanda se dispara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.