La contaminaci¨®n del aire reduce las lluvias en el Mediterr¨¢neo
La contaminaci¨®n atmosf¨¦rica en el Mediterr¨¢neo no s¨®lo afecta a la calidad del aire a gran escala, sino que reduce las precipitaciones, seg¨²n indica un estudio internacional cuyos resultados se presentan en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista Science. La investigaci¨®n Mediterranean Oxidant Study (Minos) se hizo en el verano de 2001 y en ella participaron cient¨ªficos de ocho pa¨ªses liderados por el Instituto Max Planck de Qu¨ªmica en Mainz (Alemania). Durante seis semanas los expertos midieron la composici¨®n qu¨ªmica y el balance energ¨¦tico en la troposfera (la parte de la atm¨®sfera, en contacto con la superficie terrestre, en la que se producen los fen¨®menos meteorol¨®gicos) desde aviones y desde bases en tierra para conocer el transporte de contaminantes y sus efectos.
Las mediciones realizadas indican que hay un alto nivel de contaminaci¨®n desde la superficie hasta la frontera de la troposfera (entre 11 y 15 kil¨®metros de altura). La mayor contaminaci¨®n se registr¨® en los primeros cuatro kil¨®metros de la atm¨®sfera. La actividad industrial, el tr¨¢fico, los incendios forestales y la combusti¨®n tanto dom¨¦stica como de productos de las actividades agr¨ªcolas son el principal origen de la contaminaci¨®n, procedente de Europa del Este y del Oeste.
Sin embargo, por encima de los cuatro kil¨®metros en el aire, la mayor contribuci¨®n de la contaminaci¨®n procede de Am¨¦rica y de Asia. Otra capa sucia fue descubierta en esta investigaci¨®n por encima de los ocho kil¨®metros de altura, sobre el Mediterr¨¢neo oriental. Esta contaminaci¨®n se origina en el sur de Asia y asciende a la alta troposfera por las tormentas de los monzones del subcontinente indio.
Ozono y aerosoles
En cuanto a las consecuencias, los cient¨ªficos advierten que los niveles establecidos por la UE para el ozono (110 microgramos por metro c¨²bico) se superan en verano en la mayor¨ªa de las regiones mediterr¨¢neas y recuerdan que las altas concentraciones de ozono son perjudiciales tanto para los ecosistemas como para la salud humana.
Las part¨ªculas contaminantes en la atm¨®sfera, los llamados aerosoles, influyen en el balance de energ¨ªa al reflejar y absorber la radiaci¨®n solar. Como consecuencia, se interrumpe la evaporaci¨®n y el transporte de humedad, especialmente en el norte de ?frica y en Oriente Pr¨®ximo. Este efecto, advierten los cient¨ªficos, es importante actualmente, aunque las emisiones de aerosoles en Europa se han reducido en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, por lo que su impacto clim¨¢tico ha sido mayor en el pasado. Los expertos recuerdan que las m¨¢s altas concentraciones de aerosoles en el Mediterr¨¢neo, registradas alrededor de 1980, contribuyeron a la sequ¨ªa en la regi¨®n del Sahel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.