El Gobierno rebaja a ¨²ltima hora su previsi¨®n de crecimiento este a?o al 1,8%
El Ejecutivo abre la negociaci¨®n de las cuentas asegurando que no pactar¨¢ con Batasuna
El Gobierno vasco corrigi¨® ayer a la baja, a apenas dos meses de que concluya el a?o, sus previsiones de crecimiento econ¨®mico para este ejercicio. Hasta ayer hab¨ªa mantenido que iba a rondar el 3%. Ahora, enmarcado en la aprobaci¨®n de los presupuestos para 2003, proyecto de ley al que el Consejo de Gobierno dio ayer su visto bueno, deja el porcentaje en algo m¨¢s de la mitad: un 1,8%.
El crecimiento econ¨®mico de Euskadi este a?o se convirti¨® en objeto de pol¨¦mica en el primer semestre por los datos que presentaba el Gobierno vasco, que defendi¨® en diversas ocasiones colocarlo en un 3%, frente a la opini¨®n de diversos especialistas, como el estudio del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio que lo situ¨® en el 2,2%. Euskadi sigue as¨ª al final la tendencia de las econom¨ªas de su entorno, todas las cuales han debido corregir sus previsiones a la baja.
El FMI coloca el crecimiento de Alemania en un 0,5% y el de Francia en un 1,2%, por ejemplo. Euskadi crecer¨¢ por vez primera en los ¨²ltimos a?os por debajo de la media del conjunto de Espa?a que, seg¨²n la correcci¨®n a la baja del Gobierno central quedar¨¢ en un 2,2%. La econom¨ªa vasca creci¨® en 2001 un 3,1%.
Pese a la rebaja, el Gobierno aspira a que la tasa de paro se sit¨²e al final de este ejercicio en un 7%. El Ejecutivo vasco se ha mostrado algo m¨¢s optimista al analizar la coyuntura del a?o pr¨®ximo, para el que hace una previsi¨®n de crecimiento del 2,2%, lo que, a su entender, permitir¨¢ dejar la tasa de paro en el 6,7% de la poblaci¨®n activa.
El proyecto de ley presupuestario prev¨¦ una cifra global de ingresos y gastos de 6.185 millones de euros, un 4,6% m¨¢s que el presentado el a?o pasado. La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, asegur¨® tras la reuni¨®n del Consejo de Gobierno que las cuentas entrar¨¢n en el Parlamento de Vitoria antes del pr¨®ximo viernes.
La principal pregunta sobre el proyecto es c¨®mo negociar¨¢ su aprobaci¨®n el Gobierno. La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, no quiso ayer adelantar estrategias. Ante la insistencia de los periodistas, dej¨® claro que el Ejecutivo se muestra dispuesto a hablar con todas las fuerzas pol¨ªticas, pero rechaz¨® que pueda llegar a un pacto con Batasuna si mantiene sus actuales posiciones, ya que se necesita respetar 'unos m¨ªnimos' respecto a la violencia de ETA.
La vicelehendakari dese¨® que el debate presupuestario discurra por cauces distintos a los del pasado a?o y que no se vuelva a producir un bloqueo. El debate del ejercicio pasado en el Parlamento estuvo marcado por el cambio de interpretaci¨®n del presidente de la C¨¢mara, Juan Mar¨ªa Atutxa, sobre el Reglamento para tramitar las enmiendas a la totalidad, evitando de esa forma que la oposici¨®n devolviese el proyecto al Ejecutivo. A ello sigui¨® el bloqueo del debate en pleno por la oposici¨®n y la aprobaci¨®n finalmente de casi un 70% de las partidas gracias a la abstenci¨®n de Batasuna. As¨ª, se logr¨® una suerte de norma mezcla del presupuesto del a?o 2001 prorrogado y de las modificaciones aprobadas por la C¨¢mara.
Esta norma se encuentra recurrida por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional. La composici¨®n del Parlamento sigue evidentemente siendo la misma y existe el riesgo de que la fractura entre el tripartito y la oposici¨®n, acrecentada tras la presentaci¨®n de la propuesta soberanista del lehendakari deje otra vez el futuro de las cuentas en manos de Batasuna.
'El abrazo'
Para Zenarruzabeitia la inmensa mayor¨ªa de los ciudadanos comparten su pol¨ªtica presupuestaria, que tiene como objetivos el crecimiento econ¨®mico y sostenible, el incremento del gasto social, la atenci¨®n a los m¨¢s necesitados, la redistribuci¨®n de la riqueza, el equilibrio territorial y la consolidaci¨®n de una ense?anza y un sistema sanitario de calidad. As¨ª, se pregunt¨® que razones tienen populares, socialistas e independentistas para rechazarlos.
El Gobierno cuenta con el respaldo de 36 de los 75 esca?os del Parlamento y necesita al menos 38 para la aprobaci¨®n de las cuentas. Zenarruzabeitia mantuvo que el proyecto actual debe poder pasar en la C¨¢mara ya que el Gobierno tripartito tiene mayor¨ªa. Asegur¨® que de no aprobarse el proyecto ser¨ªa s¨®lo porque se producir¨ªa un 'abrazo, un acuerdo, entre los que ilegalizan [a Batasuna, en referencia al PP y el PSOE] y los que van a ser ilegalizados porque los primeros dicen que son lo mismo que ETA'.
La vicelehendakari arguy¨® que 'no hay alternativa a estos magn¨ªficos presupuestos'. As¨ª, no quiso especular sobre una posible pr¨®rroga y exigi¨® a la oposici¨®n respeto para la C¨¢mara.
Respecto al dinero que el Ejecutivo aut¨®nomo gastar¨¢ en materias a¨²n no transferidas, Zenarruzabeitia confirm¨® que el dato ha sido cuantificado en el documento presupuestario, como anunci¨® el lehendakari en el debate de pol¨ªtica general del 27 de septiembre, pero eludi¨® hablar dar precisiones este asunto, hasta que las cuentas no sean presentadas en la C¨¢mara, aduciendo la necesidad de respetar a las instituciones.
Los presupuestos que aprob¨® ayer el Gobierno buscan, seg¨²n Zenarruzabeitia, la convergencia tecnol¨®gica con Europa y el mantenimiento de la inversi¨®n p¨²blica. Con estas pautas no renuncian al equilibrio y presentan un d¨¦ficit casi anecd¨®tico de 270.040 euros, apenas un 0,004% del total del gasto. En todo caso, rompen con la tendencia a presentar super¨¢vits.
El 72,52% del gasto total (4.485 millones de euros) se destinar¨¢ a materias de car¨¢cter social, un 7,3% m¨¢s que en el proyecto presentado hace un a?o. En todo caso, en este apartado se incluyen los dos principales departamentos gubernamentales en cuanto al gasto, Educaci¨®n y Sanidad (ver gr¨¢fico).
Algunas de las iniciativas sociales del proyecto que ayer quiso destacar la vicelehendakari son las siguientes:
- Renta B¨¢sica. El salario social aumenta y quedar¨¢ establecido en el 81% del Salario M¨ªnimo Interprofesional. El objetivo es llegar al 86% en 2006.
- Apoyo a familias. El plan interinstitucional de apoyo a las familias con hijos se lleva 32,2 millones de euros.
- Sanidad y Educaci¨®n. Los presupuestos de estos departamentos crecen un 6,2% en conjunto.
- Vivienda. El Ejecutivo a?adir¨¢ al segundo Plan Director de Vivienda Etxebide 2002-2005 una oferta espec¨ªfica de pisos en alquiler para las rentas m¨¢s bajas. El proyecto destina 131,9 millones de euros para la ejecuci¨®n de dicho plan en 2003.
- Planes interinstitucionales. M¨¢s all¨¢ del gasto social, el Gobierno quiso incidir en la importancia de este tipo de planes y se?al¨® que su objetivo es alcanzar el 1,85% del PIB en el gasto dedicado a investigaci¨®n cient¨ªfica, t¨¦cnica y aplicada para el a?o 2005.
Zenarruzabeitia destac¨® tambi¨¦n como una de las caracter¨ªsticas del proyecto el impulso de la inversi¨®n p¨²blica. Las inversiones reales y transferencias de capital sumar¨¢n 754,6 millones de euros, cifra que se eleva hasta 1.014,4 millones si se incluyen las partidas dedicadas a financiar las inversiones propias de las sociedades y entes p¨²blicos (48,4 millones m¨¢s que el proyecto para 2002).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.