'El cine espa?ol habla de la realidad'
Pilar Fern¨¢ndez-Vasseur es la directora desde su primera edici¨®n, hace 13 a?os, del Festival de Cine Espa?ol de Nantes, la cita m¨¢s importante de la filmograf¨ªa espa?ola en Francia. Desde 2001, cuenta con una secci¨®n dedicada a la producci¨®n vasca. La semana pasada, esta profesora de Historia Contempor¨¢nea en la universidad de Nantes, particip¨® en las jornadas de Historia y Cine que organiza en Vitoria el Instituto Universitario Valent¨ªn de Foronda.
Pregunta. Un festival de cine que nace en la Universidad y se convierte en una cita indispensable en la vida cultural de Nantes, ?c¨®mo surgi¨® la idea?
Respuesta. Para hablar de la historia reciente de un pa¨ªs tan complicado como Espa?a no bastaba con impartir docencia. Sobre todo, cuando hace 15 a?os (y todav¨ªa ahora) en Francia no se entend¨ªa para nada el cambio, la transici¨®n, el Estado de las autonom¨ªas, etc¨¦tera. ?Qu¨¦ mejor para mostrar esa transformaci¨®n que una programaci¨®n de las pel¨ªculas espa?olas del momento!
P. ?C¨®mo reaccion¨® el p¨²blico?
R. Aunque parezca incre¨ªble, la sala se llen¨® desde el primer momento. Y la respuesta de los directores y actores espa?oles tambi¨¦n ha sido estupenda. Por all¨ª han pasado Ventura Pons, Borau o Armend¨¢riz, y siempre repiten.
P. ?Cu¨¢les son las preferencias de los espectadores?
R. Francia es un pa¨ªs que puede asimilar a un director espa?ol por d¨¦cada: Bu?uel, Saura,... hasta que lleg¨® Almod¨®var y los franceses se rindieron a sus pies. El propio Almod¨®var est¨¢ inc¨®modo por ser el ¨¢rbol que no deja ver el bosque del cine espa?ol. Nuestro festival intenta paliar ese desconocimiento.
P. Las ¨²ltimas ediciones han estado dedicadas a Catalu?a, Pa¨ªs Vasco, Arag¨®n. La siguiente se centrar¨¢ en Galicia ?El espectador franc¨¦s contempla estas diferencias?
R. No. Ni siquiera ve la unidad del cine espa?ol, hasta el punto de que, cuando se estren¨® Los otros, se pensaba que Amen¨¢bar era norteamericano.
P. ?Qu¨¦ se valora del cine espa?ol?
R. Que habla de la realidad espa?ola, de lo que ocurre en la vida diaria, desde Armend¨¢riz a Alex de la Iglesia o Santiago Segura, frente al cine franc¨¦s, que es un cine de mucho hablar, de lugar ¨²nico, de di¨¢logos interminables.
P. ?El Gobierno espa?ol respalda la difusi¨®n del cine en Europa?
R. Salvo contadas excepciones, no hay pol¨ªtica exterior en el campo de la cultura. Lo poco que se puede destacar es el Instituto Cervantes, que se centra en la lengua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.