'Hemos descubierto la di¨¢spora electr¨®nica'
David Landau es director de la edici¨®n en ingl¨¦s del peri¨®dico Ha'aretz, de Israel, y miembro de su consejo editorial. Este influyente y prestigioso peri¨®dico, cuya equilibrada -y complicada- cobertura del conflicto de Oriente Pr¨®ximo le supone recibir cr¨ªticas de todas las partes enfrentadas, est¨¢ viviendo un proceso sorprendente. De ser un medio limitado por las fronteras de la lengua hebrea, el nacimiento, primero, de una edici¨®n en ingl¨¦s encartada en el International Herald Tribune, y casi paralelamente, de una versi¨®n electr¨®nica en la Red, ha dado lugar a un fen¨®meno que ha transformado radicalmente no s¨®lo su repercusi¨®n e influencia, sino tambi¨¦n la propia percepci¨®n que los periodistas de este medio tienen de s¨ª mismos. Ha'aretz se ha convertido en un referente de las comunidades jud¨ªas de todo el mundo y recibe millones de visitas diarias en la Red.
Cubrimos las dos partes del conflicto. Somos el ¨²nico diario de Israel que lo hace
Landau, que naci¨® en Londres y emigr¨® a Israel con su familia cuando era un adolescente, considera que se ha roto 'la muralla del idioma'. En su opini¨®n, la situaci¨®n en Oriente Pr¨®ximo hace que la gente ya no visite Israel porque tiene miedo. 'Los que quieren estar al d¨ªa visitan la web, varias veces al d¨ªa. Hemos descubierto la di¨¢spora electr¨®nica. Nos visitan los jud¨ªos de todo el mundo. Nuestros lectores nos est¨¢n mostrando el potencial que tenemos. Tenemos la web abierta 20 horas al d¨ªa y la actualizamos diez veces durante ese periodo. En Estados Unidos saben lo que piensa Ha'aretz cuando se levantan'.
Pregunta. ?Qu¨¦ efecto tiene esto en los periodistas?
Respuesta. Los periodistas empiezan a ser conscientes del impacto que tiene lo que escriben. Antes trabaj¨¢bamos protegidos por la muralla del lenguaje, ahora estamos a la vista de todo el mundo. Joel Marcus, uno de nuestros columnistas m¨¢s le¨ªdos, llega siempre a la redacci¨®n blandiendo un mazo de papel que son los correos electr¨®nicos que recibe cada d¨ªa de todo el mundo, de los lugares m¨¢s impensables, de Nueva Zelanda a China. Israel tiene esta especificidad de pa¨ªs asediado, y transmite a los jud¨ªos de todo el mundo la necesidad de saber lo que est¨¢ pasando. Yo les digo a los periodistas: hay m¨¢s ojos ingleses leyendo tu trabajo que ojos israel¨ªes. La edici¨®n impresa en ingl¨¦s ha ido creciendo cada vez m¨¢s, lo que nos permite competir con el Jerusalem Post, que ahora es un peri¨®dico de extrema derecha y contrario a la paz.
P. ?D¨®nde se sit¨²a Ha'aretz?
R. Intentamos hacer estrictamente periodismo profesional. Cubrimos las dos partes del conflicto. Somos el ¨²nico diario de Israel que hace esto, que tiene una corresponsal fija en Ramalla. Nuestros reporteros van y vienen de los territorios ocupados y cuentan los sufrimientos que el Ej¨¦rcito israel¨ª inflige a los palestinos, su versi¨®n de lo que sucede. Les ponemos a nuestros lectores, con el desayuno, las cosas que no quieren ver. Por eso somos acusados de traidores, de falta de patriotismo. Somos un pa¨ªs en guerra, nos dicen, y no podemos simpatizar con el enemigo.Pero esta presi¨®n que sufr¨ªamos desde siempre no es nada comparada con la que ha surgido ahora desde que tenemos la edici¨®n en ingl¨¦s y en Internet, que leen en todo el mundo. Ahora ya no s¨®lo somos malos patriotas, sino que ensuciamos la imagen de Israel en el mundo. Est¨¢is d¨¢ndole munici¨®n al enemigo, nos dicen.
P. En una situaci¨®n como la que vive Israel debe ser dif¨ªcil defenderse de esas acusaciones.
R. Creemos que s¨ª somos patriotas, creemos que servimos los intereses reales y profundos de Israel porque servimos a la verdad. Pero se nos manipula. Dado que cubrimos las dos partes del conflicto, es muy f¨¢cil para quienes nos critican citar s¨®lo una determinada informaci¨®n sobre los sufrimientos de los palestinos para decir que estamos a favor suyo. Pero esconden, por ejemplo, que hemos apoyado las medidas militares de Sharon contra el terrorismo.
P. ?Explican ustedes el efecto que esta situaci¨®n est¨¢ teniendo en la sociedad?
R. La gente de extrema derecha cree que Israel est¨¢ en peligro. Nosotros tambi¨¦n, pero no por las mismas razones. Creemos que el peligro viene de la ocupaci¨®n de los territorios palestinos, de los efectos que esto tiene en los j¨®venes que ingresan en el Ej¨¦rcito y tiene que hacer determinadas cosas, de modo que desarrollan una insensibilidad hacia los derechos humanos, hacia los principios morales b¨¢sicos, y eso destruye la democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.