Controlado por segunda vez el incendio de Bod¨ªjar, que ha calcinado 2.800 hect¨¢reas y 50 invernaderos
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente sopesa prohibir temporalmente la quema de rastrojos
El incendio de la Sierra de Bod¨ªjar (Granada), que ha arrasado desde el pasado s¨¢bado casi 2.800 hect¨¢reas y ha provocado la muerte de un hombre, fue declarado ayer controlado por segunda vez. El viento quesopl¨® la noche del domingo reaviv¨® las llamas despu¨¦s de que ya se hubiera dado por estabilizada la situaci¨®n al final de ese d¨ªa. Unos 50 invernaderos, 1.600 hect¨¢reas de monte y m¨¢s de 1.100 hect¨¢reas de superficie agr¨ªcola han resultado calcinados. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente est¨¢ sopensado prohibir temporalmente la quema de rastrojos.
El Infoca declar¨® ayer a las 11.30 controlado por segunda vez el incendio aunque el delegado de Medio Ambiente en Granada, Gerardo S¨¢nchez, advirti¨® que iba a actuar con gran prudencia ante la persistencia del viento. Ayer trabajaban a¨²n en la zona afectada 220 personas. Los cuatro helic¨®pteros y otros tantos aviones cesaron su actividad por la tarde, cuando se intensificaron las labores de liquidaci¨®n de restos con medios terrestres.
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Mariano Guti¨¦rrez Terr¨®n confirm¨® ayer que el inicio del incendio se produjo a las 10.15 del s¨¢bado en una finca del municipio de Jete cuyo propietario estaba quemando material del poda y hojarasca. Este hombre fue detenido el mismo s¨¢bado tras la informaci¨®n que los vecinos proporcionaron a la polic¨ªa auton¨®mica. La juez de instrucci¨®n 2 de Almu?¨¦car, M¨®nica Roche, lo dej¨® ayer en libertad con cargos. Las llamas se extendieron a las fincas colindantes y de ah¨ª a los pinares cercanos, por cuyas copas el fuego se expandi¨® a gran velocidad
Guti¨¦rrez Terr¨®n, que se reuni¨® ayer con los alcaldes de los seis municipios afectados, reconoci¨® la dificultad para conceder ayudas econ¨®micas a los agricultores que han perdido sus cosechas por el incendio, pues ¨¦ste es el primer a?o en que era obligatoria la inclusi¨®n del riesgo de incendio en los seguros que deben suscribir.
El trabajo de extinci¨®n del Infoca ha recibido cr¨ªticas por parte del alcalde de Molv¨ªzar, el municipio m¨¢s afectado, con 1.500 hect¨¢reas quemadas. Francisco Ferm¨ªn Garc¨ªa (PP), denunci¨® ayer, durante la reuni¨®n de alcaldes con los delegados de la Junta, la 'descoordinaci¨®n' que ha habido en la movilizaci¨®n de efectivos. Guti¨¦rrez Terr¨®n contest¨® que conocer el fuego y tratar de atajarlo 'es m¨¢s dif¨ªcil que ser alcalde'. El PP tambi¨¦n critic¨® que se hubiera levantado el plan Infoca a finales del mes pasado.
Por su lado, la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, explic¨® ayer en Sevilla que s¨®lo durante el fin de semana se han registrado 16 siniestros en Andaluc¨ªa, informa Tereixa Constela. De ellos, la mitad fueron causados por negligencias cometidas durante la quema de rastrojos o restos de podas no autorizadas. Coves se?al¨® que su departamento est¨¢ sopesando prohibir de forma temporal la quema de rastrojos a la vista de las actuales condiciones meteorol¨®gicas que obligan a mantener una situaci¨®n de alerta a los dispositivos de extinci¨®n de incendios m¨¢s propia de los meses de verano que de noviembre. Para quemar rastrojos, los particulares est¨¢n obligados a pedir autorizaci¨®n en las delegaciones provinciales de Medio Ambiente.
Respecto a las cr¨ªticas del PP por el el cierre del Plan Infoca el 30 de octubre, la consejera de Medio Ambiente indic¨® que se ha mantenido la situaci¨®n de alerta, lo que explica que no se hubieran retirado los medios a¨¦reos. 'De no haber estado activo no se hubieran podido apagar los 16 siniestros del fin de semana', dijo. Coves tambi¨¦n record¨® que hace poco una representante del PP critic¨® el incremento presupuestario de la empresa Egmasa, que gestiona el dispositivo del Infoca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Provincia Granada
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Incendios forestales
- Gobierno auton¨®mico
- Incendios
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Accidentes
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Pol¨ªtica