Una exposici¨®n muestra las noticias de los hechos que marcaron el siglo XX en M¨¢laga
M¨¢s de 110 fotograf¨ªas, reproducciones de portadas de diarios malague?os, as¨ª como c¨¢maras antiguas, linotipias y la imprenta con la que la Generaci¨®n del 27 sacaba a la luz la revista Litoral, se exponen en las salas del Rectorado de la Universidad de M¨¢laga, en el Paseo del Parque, para recorrer gr¨¢ficamente los acontecimientos que marcaron el siglo XX.
Desde las inundaciones de 1907 hasta la creaci¨®n del Parque Tecnol¨®gico de Andaluc¨ªa, en 1992, o la toma de posesi¨®n de Celia Villalobos como alcaldesa, cientos de hechos y cambios han quedado inmortalizados por los objetivos de las c¨¢maras de prensa. 'Esta muestra nace con el criterio de recuperar la memoria de M¨¢laga, de incidir en hechos que no por olvidados merecen ese papel en la historia. Y sobre todo recordar la aportaci¨®n de la prensa', dice Juan de Dios Mellado, comisario de la muestra titulada 100 a?os de noticias.
La provincia malague?a fue una de las que tuvo mayor n¨²mero de cabeceras durante el siglo pasado en Espa?a. En ellas se contaron sucesos como los desastres del desbordamiento del r¨ªo Guadalmedina, que dividi¨® a principios de siglo los barrios de La Trinidad y El Perchel, derrib¨® decenas de hogares y caus¨® numerosos fallecidos. 'Hab¨ªa casas que aparecieron en las playas de la Misericordia. Siempre se ha dicho que en M¨¢laga caen cuatro gotas y se convierte en un barrizal', relata Mellado.
Los a?os veinte trajeron tambi¨¦n a la ciudad estabilidad econ¨®mica y riqueza cultural. La playa de los Ba?os del Carmen ofrec¨ªa una estampa costumbrista llena de mujeres con pamelas y vestuarios femeninos de lona. La vitalidad cultural la lideraron Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y los poetas de la Generaci¨®n del 27.
Poco despu¨¦s los diarios retrataron la quema de iglesias durante la Rep¨²blica y los bombardeos de la guerra civil, que obligaron a muchas familias a vivir dentro de la catedral. 'Para m¨ª una de las im¨¢genes m¨¢s estremecedora del per¨ªodo b¨¦lico es la huida de los republicanos hacia Almer¨ªa', comenta el comisario de la muestra.
Las visitas de Franco a M¨¢laga, la recuperaci¨®n tras los a?os cuarenta (los a?os del hambre) y la apertura al turismo, a partir de 1960, marcaron la larga dictadura militar. En 1971 se inaugura la Universidad de M¨¢laga y poco despu¨¦s llega la democracia. Los ¨²ltimos a?os del siglo estuvieron marcados por las movilizaciones a favor de la autonom¨ªa andaluza, el avance tecnol¨®gico y social de la comunidad y la lacra terrorista. Todo el material de la exposici¨®n se ha reunido en un libro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.