"No acepto que la pol¨ªtica bloquee el di¨¢logo social"

Mart¨ªn Auzmendi (Ataun, 1951) fue nombrado presidente del Consejo de Relaciones Laborales (CRL), el ¨®rgano de encuentro de la Administraci¨®n y los agentes sociales, en plena crisis entre la patronal Confebask y el Gobierno vasco. Este enfrentamiento, unido a la divisi¨®n entre sindicatos nacionalistas y no nacionalistas, hace que su cargo se asemeje m¨¢s a una incomodidad que a un mirador desde el que poder lucirse. Aunque se muestra esc¨¦ptico sobre las posibilidades de recomponer las relaciones entre unos y otros, se niega a "aceptar que la crispaci¨®n pol¨ªtica bloquee el di¨¢logo sociolaboral". En los pr¨®ximos d¨ªas tendr¨¢ ya el calendario de reuniones con centrales y patronal.
Pregunta. ?C¨®mo se sit¨²a en este panorama de enfrentamiento pol¨ªtico y falta de di¨¢logo entre los agentes sociales?
"Disponer de las transferencias pendientes tendr¨ªa un efecto pacificador importante"
Respuesta. Con mucho respeto por las partes, con realismo y por qu¨¦ no decirlo, con escepticismo, pero con el prop¨®sito de trabajar el papel que me asigna la ley que cre¨® el CRL: dinamizar las relaciones entre las partes. Hay que recordar que el presidente del CRL no tiene voto.
P. ?Cu¨¢l es su objetivo a corto plazo?
R. No me he marcado objetivos. Creo que de momento es mejor, pero quiero hablar con todas las partes para hacer un diagn¨®stico com¨²n, ver c¨®mo hacer balance de los ¨²ltimos 20 a?os y lanzar un trabajo compartido que, desde el an¨¢lisis del pasado y del presente, nos permita plantear unas bases s¨®lidas para trabajar de cara al futuro.
P. ?Trabajar por un marco aut¨®nomo de relaciones laborales?
R. Trabajar para recomponer el di¨¢logo y por qu¨¦ no, para ver si, se llame como cada cual quiera llamarlo, existen en Euskadi condiciones espec¨ªficas en la negociaci¨®n colectiva. Si tenemos o no especificidades en salarios, en convenios, que nos permitan, insisto, llam¨¢ndolo de esa manera o como se quiera, tener un escenario y una din¨¢mica espec¨ªfica. Tenemos actores sociales organizados desde aqu¨ª, centrales espec¨ªficas y sindicatos con prolongaciones fuera, pero con organizaciones aut¨®nomas, federadas o confederadas. No se pueden imponer marcos de negociaci¨®n.
P. Pero, aun con un marco propio, seguir¨ªa siendo influenciable por una eventual reforma de la negociaci¨®n colectiva, como ya anunci¨® y luego retir¨® el Gobierno central el pasado a?o.
R. S¨ª, salvo que los agentes sociales y la patronal firmaran un acuerdo interprofesional de car¨¢cter general. Eso blindar¨ªa las condiciones y la negociaci¨®n aqu¨ª.
P. En las actuales condiciones y s¨®lo con mirar la trayectoria del CRL parece una utopia.
R. Tenemos que partir de la base de que el estado de las relaciones laborales no es el adecuado, y coincidir en que el objetivo de las relaciones es contribuir a la mejora de las condiciones de los trabajadores y al desarrollo de la econom¨ªa. Creo sinceramente que para eso s¨®lo hay un camino, el del di¨¢logo y el acuerdo, y ¨¦se es el que hay que explorar. Aunque ya he dicho antes que soy esc¨¦ptico, porque hay que ser realista, no he venido simplemente para contemplar esa realidad.
P. ?Y c¨®mo se trabaja frente a la estrategia del conflicto que alguna central sindical ha reforzado como m¨¦todo?
R. El conflicto es inevitable. Surge en todas las relaciones, pero m¨¢s all¨¢ de los conflictos puntuales lo razonable ser¨ªa tener un marco estable de relaciones.
P. Por ejemplo, ELA firma menos convenios que LAB.
R. Hay que respetar las t¨¢cticas y estrategias.
P. ?Las relaciones laborales pueden funcionar al margen de la pol¨ªtica?
R. Hay un espacio para las relaciones laborales que est¨¢ en un plano diferente al de la pol¨ªtica. No se trata de que nadie renuncie a sus ideas, pero no vamos a discutir sobre el marco pol¨ªtico, sino de un espacio para el acuerdo en ¨¢mbitos laborales y de relaciones, de negociaci¨®n para mejorar la situaci¨®n econ¨®mica y de los trabajadores. En ese sentido s¨ª que creo que se puede trabajar. L¨®gicamente la crispaci¨®n pol¨ªtica nos limita y condiciona, pero me niego a aceptar que bloquee el di¨¢logo laboral y social.
P. ?Ser¨ªan m¨¢s f¨¢ciles las relaciones laborales con el Estatuto completado?
R. De entrada, disponer de las transferencias pendientes en pol¨ªtica de empleo, ocupacionales o la gesti¨®n econ¨®mica de la Seguridad Social, entre otras, tendr¨ªa un efecto pacificador muy importante. Despu¨¦s, nos dar¨ªa instrumentos para regular mejor todos esos elementos y, por lo tanto, legislar y disponer de m¨¢s medios. Creo que el resultado final ayudar¨ªa a estabilizar las relaciones.
P. Aunque ya ha dicho que no se ha marcado objetivos, ?se ha puesto alg¨²n plazo para comenzar a ver los frutos de su gesti¨®n?
R. No, pero quiz¨¢s se produzca alguna sorpresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
