El personaje y su doble
Giorgio Strehler, fundador del Piccolo Teatro de Mil¨¢n y su director art¨ªstico durante cuatro d¨¦cadas, fue un devoto de Goldoni hasta el fin de sus d¨ªas. Luca Ronconi, su sucesor al frente del buque insignia del teatro italiano, tambi¨¦n lo es: en Madrid todav¨ªa se recuerda su puesta en escena delicada y vital de La serva amorosa, durante el desaparecido Festival Internacional de Teatro. De eso hace 14 a?os: ahora, el Consorcio Salamanca 2002 ha contratado su montaje de I due gemelli veneziani, segunda de las comedias que Goldoni escribi¨® para Cesare D'Arbes, el m¨¢s c¨¦lebre de los ¨²ltimos Pantalone de la Commedia dell'arte.
Los dos gemelos venecianos es una versi¨®n del tema cl¨¢sico del h¨¦roe atribulado y su doble, acu?ado por Plauto en Menaechmi, imitado por el joven Shakespeare en La comedia de los errores, y vuelto a utilizar por el autor isabelino de manera muy diferente y mucho m¨¢s madura en Noche de reyes. En la obra de Goldoni, la casualidad hace que dos gemelos de caracteres opuestos, criados desde muy ni?os sin que ninguno sepa de la existencia del otro, lleguen sincr¨®nicamente a Verona, donde desatan una espiral de confusiones con consecuencias tr¨¢gicas para Zanetto, quien, de ambos, es el ingenuo, salvaje y arrebatado, frente al cuidadoso y reflexivo Tonino. En la muerte de aquel, causada por ¨¦ste de manera involuntaria, el director del Piccolo ha visto una met¨¢fora perfecta del destino de la Commedia dell'arte, g¨¦nero popularizado en toda Europa por los c¨®micos italianos, llevado a su esplendor por Goldoni en Arlecchino, servidor de dos amos, y dinamitado por ¨¦l mismo en obras posteriores. Para Ronconi, Tonino es el prototipo del h¨¦roe tomado de la vida cotidiana que el autor veneciano propone en su reforma teatral, y su hermano, una m¨¢scara c¨®mica t¨ªpica del teatro barroco.
Aunque Goldoni (1707-1792) escribi¨® Los dos gemelos venecianos para el lucimiento de D'Arbes que se desdoblaba en Zanetto y en Tonino -como hace Massimo Popolizio en este montaje-, el director ha intentado acentuar la perplejidad que experimenta el resto de los personajes ante el comportamiento inexplicablemente contradictorio de quienes ellos creen que es una y la misma persona. La aparente esquizofrenia de esta figura doble termina por enloquecer a todos, tal y como acaba diciendo Pancrazio: "La locura es ahora universal, unos han sido arrastrados a ella por vanidad, otros por ignorancia, por orgullo o por avidez. Yo estoy loco de amor, pero sospecho que mi demencia no es peor que la del resto".
Los dos gemelos venecianos. Hoy, a las 21.30, en el Centro de Artes Esc¨¦nicas de Salamanca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
