Taliesin, la casa-taller de Frank Lloyd Wright, corre peligro de derrumbe
Las ra¨ªces de los ¨¢rboles afectan su estructura

"El edificio debe ser una circunstancia natural del terreno", dec¨ªa Frank Lloyd Wright, el gran patriarca de la arquitectura estadounidense. Por eso levant¨® su casa, Taliesin, con piedra y madera del entorno, y la adapt¨® a las formas de la colina de Wisconsin sobre la que se alzaba. Ir¨®nicamente, la naturaleza se encarga ahora de destruir Taliesin. Un roble de m¨¢s de dos siglos cay¨® hace cuatro a?os sobre el tejado del estudio, y las ra¨ªces de los ¨¢rboles cercanos y los corrimientos de tierra de la colina est¨¢n arruinando la casa.
El coste de salvar la vivienda-taller de Lloyd Wright, catalogada dentro del patrimonio cultural de la humanidad, se presupuesta en un m¨ªnimo de 60 millones de d¨®lares.
Taliesin est¨¢ en muy mal estado. Las paredes se inclinan por el movimiento del terreno, las piedras de los senderos se han hundido y las losetas saltan por la presi¨®n de las ra¨ªces subterr¨¢neas. Todo el edificio corre peligro de desplomarse si no se restaura con urgencia. "Vamos a realizar de inmediato algunas reparaciones b¨¢sicas, que costar¨¢n 900.000 d¨®lares, pero la salvaci¨®n completa de Taliesin no costar¨¢ menos de 60 millones", afirma James Goulka, presidente de la Fundaci¨®n Frank Lloyd Wright. La primera fase de la restauraci¨®n se centrar¨¢ en estabilizar la colina. Despu¨¦s ser¨¢ necesario reforzar los cimientos, para que la casa deje de resquebrajarse. Muchas paredes, techos y suelos deber¨¢n rehacerse por completo. "Esta casa es el centro de la creatividad de Lloyd Wright, la paleta pr¨¢ctica para todo lo que construy¨® en otros lugares, por lo que constituye una obra de extraordinaria importancia que debe preservarse", a?ade Goulka.
"Es irreemplazable", dice Robert Greenstreet, decano de la Facultad de Arquitectura y Dise?o Urbano de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee. "En t¨¦rminos de pensamiento arquitect¨®nico", sigue, "Taliesin representa mucho m¨¢s que ladrillos y cemento. Ser¨ªa impensable que no existiera".
Taliesin fue el lugar que so?¨® Frank Lloyd Wright para retirarse de los agobios financieros y sociales que sufr¨ªa en Chicago, y vivir y trabajar felizmente en compa?¨ªa de su amante, Mariah Borthwick Cheney. En 1911 abandon¨® a su primera esposa, Catherine Lee Tobin, e inici¨® la construcci¨®n de su residencia ideal. Compr¨® una gran parcela dentro de la finca rural de la familia de su madre, que en el siglo XIX hab¨ªa emigrado a Wisconsin desde Gales, y empez¨® a construir bajo la cumbre de una colina en la que sol¨ªa jugar de ni?o. Taliesin significa, en gal¨¦s, "cumbre resplandeciente".
Pero la casa estaba condenada a un destino tr¨¢gico. Un empleado dom¨¦stico, Julian Carlton, asesin¨® en agosto de 1914 a las siete personas que se encontraban all¨ª, entre ellas Mariah Borthwick Cheney y sus dos hijos de un anterior matrimonio. Luego prendi¨® fuego al edificio. El arquitecto se encontraba trabajando en una construcci¨®n cercana. "La zona de vivienda de Taliesin fue violentamente arrasada por la pesadilla de llamas y muerte de un loco", escribi¨® a?os m¨¢s tarde en su autobiograf¨ªa.
Lloyd Wright empez¨® de inmediato a construir Taliesin II, donde se estableci¨® con su segunda esposa, Miriam Noel, y despu¨¦s con la tercera, la bosnia Olga Milanoff. En 1925, sin embargo, un nuevo incendio, causado por una conexi¨®n el¨¦ctrica defectuosa, arras¨® otra vez la casa. "Todas las cosas que ten¨ªa en este mundo, salvo mi trabajo, se han perdido", escribi¨®.
El arquitecto, sin embargo, realiz¨® una tercera versi¨®n de Taliesin. Enterr¨® bajo los cimientos los restos de su extraordinaria colecci¨®n de cer¨¢mica oriental, destruidos en el segundo incendio, para reforzar el valor sentimental de la casa, a la que a?adi¨® un taller con el fin de que 30 de sus alumnos vivieran y trabajaran con ¨¦l. Frank Lloyd Wright ya no abandon¨® Taliesin hasta su muerte, en 1959, a la edad de 92 a?os.
Taliesin no es la ¨²nica obra de Lloyd Wright en dificultades. En abril pasado, un equipo de ingenieros de Pittsburgh (Ohio) complet¨® un complejo sistema de cables de acero para sostener la construcci¨®n m¨¢s c¨¦lebre del arquitecto, Fallingwater, la Casa de la Cascada, que estaba a punto de desplomarse sobre las aguas del Bear Run. Otro edificio de Lloyd Wright casi m¨ªtico en la historia de la arquitectura, el hotel Imperial de Tokio, resisti¨® el terremoto de 1923, pero cay¨® a golpes de piqueta en 1968 para dejar lugar a un rascacielos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.