El Ejecutivo ha negado doce planes de descuento a Telef¨®nica en dos a?os
La operadora considera que peligra su rentabilidad y la competencia

El Gobierno ha denegado en los ¨²ltimos dos a?os a Telef¨®nica 12 planes de descuento, por los que Telef¨®nica ofrece paquetes de llamadas a un precio fijo, y que constituyen su principal arma comercial frente a sus competidores. La filial de telefon¨ªa fija, pese a tener en vigor m¨¢s de 20 planes de descuento, considera que est¨¢ siendo discriminada respecto a sus rivales, y que su rentabilidad est¨¢ amenazada. Los otros operadores estiman que el ex monopolio s¨®lo pretende con estos planes excluirlos del mercado.
Los precios de Telef¨®nica tienen dos facetas bien diferenciadas: las tarifas oficiales, que se rigen por un sistema de precios m¨¢ximos (price cap), y los planes de descuentos, por los que se ofrecen paquetes de llamadas a un precio fijo. En ambos casos es el Gobierno el que tiene la ¨²ltima palabra, a trav¨¦s de la Comisi¨®n Delegada de Asuntos Econ¨®micos, que fija las tarifas y finalmente da luz verde o deniega los planes.
Al tener reguladas las tarifas oficiales a diferencia de sus competidores, que las fijan libremente, Telef¨®nica considera que el ¨²nico modo de reaccionar para conseguir evitar perder cuota de mercado son los planes de descuento.
De hecho, la compa?¨ªa ha hecho de los descuentos su ariete de pol¨ªtica comercial desde la liberalizaci¨®n en el a?o 1998, con ¨¦xitos como el Plan Hello (para llamadas internacionales) o los Bono Ciudad (para llamadas metropolitanas), con m¨¢s de cuatro millones de suscriptores. Sin embargo, en los dos ¨²ltimos a?os el Gobierno ha paralizado a la compa?¨ªa operadora casi todos los nuevos planes presentados.
En concreto, el rechazo gubernamental ha afectado a 12 planes por motivos como "salvaguardar la competencia", "aplicar cuota de abono mensual", "no replicabilidad por la competencia", "posici¨®n de dominio de Telef¨®nica de Espa?a y precios bajos" y "fidelizaci¨®n discriminatoria".
Incluso varios planes (Provincia 15, Mix 60, por ejemplo) han sido denegados en m¨¢s de una ocasi¨®n tras ser modificados por la operadora tras sufrir un primer rechazo.
?ltima ofensiva
La ¨²ltima ofensiva realizada por Telef¨®nica fue paralizada completamente en septiembre pasado, cuando el Gobierno le tir¨® abajo cinco planes de descuento (Provincia 15, Pa¨ªs 15, Combina 60, Combina 60 Plus y Mix 60)
La paralizaci¨®n de esos planes responde al criterio del Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa de ser muy restrictivo en la aprobaci¨®n de los planes y de dar luz verde s¨®lo a los que incluyan nuevos servicios.
Un criterio que coincide en gran parte con los operadores alternativos que han venido acusando a Telef¨®nica de convertir los planes de descuento en un instrumento para impedir de forma efectiva que entren en el mercado competidores, con precios incluso por debajo de costes.
Telef¨®nica de Espa?a defiende que con esos planes no se pretende arrebatar a los competidores su cuota de negocio, sino ampliar el mercado, es decir, que los usuarios consuman m¨¢s minutos de tr¨¢fico telef¨®nico, lo que redundar¨¢ a la larga en beneficio de todo el sector de la telefon¨ªa, y ponen como ejemplo el caso de la telefon¨ªa m¨®vil.
Adem¨¢s, la compa?¨ªa estima que se pone en peligro su rentabilidad, e incluso las futuras inversiones en telefon¨ªa fija en Espa?a, uno de los escasos cap¨ªtulos donde la operadora no ha reducido el esfuerzo de capital.
De todas formas, Telef¨®nica tiene actualmente vigentes m¨¢s de 20 planes de descuentos para todo tipo de llamadas, incluyendo bonos para conexi¨®n a Internet.
En el a?o 2001 se aprob¨® la variaci¨®n de Europa 15, pero con destino a Estados Unidos, que se denomin¨® EE UU 15, los Bonos Minuto (una serie de minutos del tipo de llamadas que el cliente quiera por una cantidad fija al mes), el Bono EMP 7 y el Bono EMP 17, ambos para empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Licencias telefon¨ªa
- Competencia
- Operadores telefon¨ªa
- VII Legislatura Espa?a
- PP
- Precios
- Telef¨®nica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Telefon¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Telecomunicaciones
- Empresas
- Econom¨ªa
- Comunicaciones
- Comercio
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica