Alcal¨¢ celebra su declaraci¨®n como Patrimonio de la Humanidad
La ciudad Complutense festeja este fin de semana el aniversario de su declaraci¨®n como Patrimonio de la Humanidad con un programa de teatro, m¨²sica y pirotecnia que tendr¨¢ como escenario las plazas del casco hist¨®rico que le valieron la distinci¨®n de la Unesco, el 2 de diciembre de 1998. La entrada a todas las actividades es gratuita. El programa se completa con una exhibici¨®n de coches antiguos, que partir¨¢ hoy, s¨¢bado, a las 10.30 horas de la madrile?a calle de Almagro.
Participar¨¢n 35 veh¨ªculos fabricados antes de 1936, entre los que el m¨¢s antiguo - si no llueve, ya que es descapotable- ser¨¢ un Ford T de 1916. Los coches llegar¨¢n a Alcal¨¢ sobre el mediod¨ªa y, tras una parada en las instalaciones de Fiat en la v¨ªa Complutense, iniciar¨¢n su ascenso al monte Gurug¨². A las cuatro de la tarde estar¨¢n de vuelta en la f¨¢brica, donde los curiosos podr¨¢n acercarse a verlos. El domingo saldr¨¢n a las 11.30 de la f¨¢brica y, tras un recorrido de 50 kil¨®metros, que incluir¨¢ Loeches y Nuevo Bazt¨¢n, aparcar¨¢n en la alcala¨ªna plaza de Cervantes, sobre las dos de la tarde, para lucir sus elegantes carrocer¨ªas, mientras sus conductores almuerzan.
Por otra parte, hoy, s¨¢bado, se estrenan en la plaza de San Diego (12.45 y 13.30) con una lectura para ni?os de El retablo de maese Pedro, los t¨ªteres gigantes creados por los alumnos de la casa de oficios del Corral de Comedias. Esta casa de oficios para formar a j¨®venes desempleados en las especialidades de t¨ªteres, tramoya, utiller¨ªa y maquetas, ha sido la ¨²nica actividad -aparte de visitas tur¨ªsticas y representaciones teatrales puntuales- que ha acogido el Corral cuatricentenario desde que se termin¨® de restaurar en 1997.
Pasacalles y pirotecnia
La celebraci¨®n de la concesi¨®n del t¨ªtulo incluye tambi¨¦n la representaci¨®n de Los comediantes, basada en dos pasos de Lope de Rueda (plaza de los Irlandeses, 13 horas); el pasacalles barroco La dama hermosa, que partir¨¢ a las 18 horas de la plaza de los Cuatro Ca?os, y, despidiendo el s¨¢bado, un espect¨¢culo de pirotecnia basado en el viaje imaginario que Don Quijote emprende a lomos de Clavile?o.
El domingo, cinco corales participar¨¢n en un encuentro, que comenzar¨¢ a las 12.45 en la calle Mayor. El programa est¨¢ organizado por las concejal¨ªas de Turismo y Cultura y su presupuesto es de 27.000 euros.
Adem¨¢s, la Capilla del Oidor ofrece un recorrido desde la producci¨®n medieval manuscrita de libros a la revoluci¨®n que supuso la imprenta, en la exposici¨®n Civitas Librorum. Alberga 80 vol¨²menes, en su mayor¨ªa impresos en Alcal¨¢ en los siglos XV y XVI. Se inaugur¨® el 22 de noviembre, quinto centenario de uno de los libros expuestos, el primero impreso en Alcal¨¢, la Vita Cristi, en la imprenta del polaco Stanislao Polono.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.