El poder de los presidentes
El ?ndice Spencer Stuart revela que el 70% son ejecutivos y el 65% elige a los consejeros independientes
El 70% de los presidentes de grandes empresas espa?olas son ejecutivos y el 65% interviene en el nombramiento de los consejeros independientes, seg¨²n el ¨²ltimo ?ndice de Consejos de Administraci¨®n de la consultora Spencer Stuart, presentado esta semana. Son dos rasgos que contravienen las normas de buen gobierno de las empresas, que hoy, tras la sucesi¨®n de esc¨¢ndalos empresariales, vuelven a estar de moda.
El 37% de los consejeros son independientes, el mismo porcentaje que el a?o pasado. Su n¨²mero absoluto ha descendido de 363 a 342 este a?o
La crisis de credibilidad que viven las empresas ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre el buen gobierno de las empresas. Temas como el tama?o de los consejos, el n¨²mero adecuado de independientes, la divisi¨®n de poderes o la existencia de comisiones vuelven a tomar protagonismo. A tenor del ?ndice de Spencer Stuart de Consejos de Administraci¨®n, los cambios en Espa?a son peque?os.
Realizado sobre 74 empresas cotizadas, entre ellas 30 de las 35 del Ibex, este ¨ªndice constata que hay una tendencia a concentrar en una misma persona la presidencia de y la m¨¢xima responsabilidad ejecutiva. En el 70% de los casos analizados, el presidente es ejecutivo, lo que supone un 5% m¨¢s que en el estudio del a?o pasado.
Los presidentes aglutinan poderes que empa?an otros avances en materia de buen gobierno. Es el caso de la presencia de consejeros independientes, aquellos que no est¨¢n ligados ni al equipo directivo ni a los accionistas mayoritarios. Aunque esta figura ha avanzado de forma paulatina en los ¨²ltimos a?os, se mantiene estancada en el mismo porcentaje que el a?o pasado: el 37%. Su n¨²mero absoluto ha bajado desde los 363 en las 75 compa?¨ªas analizadas en 2001 a 342 para una empresa menos este a?o. Los extremos los representan Altadis -16 de los 18 consejeros son independientes- y La Seda -13 de 15-, mientras que Gas Natural, Indo Internacional y Uniland Cementera no sientan independientes en su consejo.
El perfil de estos consejeros var¨ªa: hay presidentes de otras compa?¨ªas (45%); ejecutivos reci¨¦n retirados (40%); profesionales (25%) y, en menor medida, catedr¨¢ticos y empresarios, seg¨²n la encuesta a directivos que por primera vez incluye el informe.
Adem¨¢s hay que tener en cuenta que muchas empresas etiquetan como independientes a consejeros que son la voz de su amo, es decir, de quien les nombra y paga. La forma en que son elegidos los independientes est¨¢ lejos de ser la adecuada. El C¨®digo Olivencia, elaborado en 1998 por encargo del Gobierno y que es la norma aceptada como gu¨ªa en Espa?a, recomienda que la elecci¨®n de cualquier consejero se realice de acuerdo a un procedimiento "formal y transparente" y que pase por un comit¨¦ de nombramientos. El 65% de las empresas reconoce, sin embargo, que sus independientes son designados por el m¨¢ximo ejecutivo.
"La independencia se produce cuando se es capaz de decir que no al presidente", subraya Ignacio Gil-Casares, de Spencer Stuart. Seg¨²n los expertos de esta consultora, para garantizar la independencia al menos deber¨ªan cumplirse los siguientes requisitos: que el consejero no tenga relaciones personales, profesionales o econ¨®micas con la empresa, sus directivos o accionistas significativos; tenga prestigio; se le retribuya adecuadamente sin que ese pago constituya una fuente fundamental en sus ingresos; que tengan limitada la reelecci¨®n -"no deber¨ªan estar en su puesto m¨¢s de 9 o 10 a?os", asegura Luis Ferr¨¢ndiz, de Spencer Stuart-, y que hayan pasado por la comisi¨®n de nombramientos.
"Los resultados est¨¢n en l¨ªnea con los del a?o anterior, si bien se advierte m¨¢s transparencia", concluye Luis Ferr¨¢ndiz. El dato m¨¢s alentador del ¨ªndice tiene que ver con las comisiones que ayudan al consejo. La comisi¨®n de auditor¨ªas, que exige la ley financiera, se ha extendido al 77% de las empresas y la de nombramientos y retribuciones, al 74 53%.
Vistos estos resultados, la moda del buen gobierno corporativo parece por el momento m¨¢s cosm¨¦tica que real. La decisi¨®n de algunas compa?¨ªas como BBVA, SCH o Repsol de actualizar sus compromisos con los accionistas sobre estas cuestiones y la creaci¨®n por parte del Gobierno de una nueva comisi¨®n que debe hacer recomendaciones a mediados de mes puede hacer cambiar las cosas en el futuro.
La retribuci¨®n de los consejeros externos sube un 19,5%
Los consejeros espa?oles que no tienen funciones ejecutivas cobran de media 45.000 euros al a?o, una remuneraci¨®n "nada exagerada", seg¨²n los autores del ?ndice de Consejos de Spencer Stuart. Comparado con el resultado del a?o pasado (6,4 millones de pesetas, 38.500 euros), esta cantidad supone un incremento del 19,5%, si bien este resultado est¨¢ matizado por el hecho de que el n¨²mero de empresas que comunican este dato ha aumentado. Como en 2001, a la hora de hablar de los sueldos de los consejeros externos, la disparidad es enorme: desde los m¨¢s de 90.000 euros que cobran los del Santander Central Hispano, Telef¨®nica M¨®viles y el Grupo PRISA, editor de EL PA?S, hasta los menos de 25.000 euros de Corporaci¨®n Financiera Alba, Mapfre, Ercros, Indo Internacional, Urbis, Jazztel, Omsa Alimentaci¨®n, Picking Pack, Sniace y Transportes Azkar. M¨¢s de la mitad (54%) superan los 42.000 euros por consejero y a?o.
Tambi¨¦n la forma que toman estos sueldos var¨ªa: 42 empresas reconocen que pagan sueldo fijo -la media de las que comunican esa cantidad es de 41.670 euros-; el mismo n¨²mero paga dietas de asistencia (1.958 euros por reuni¨®n); 18 suman honorarios fijos y dietas; 25 ligan la remuneraci¨®n a resultados, si bien s¨®lo 6 utilizan exclusivamente esta v¨ªa; 7 ofrecen planes de stock options y s¨®lo Bankinter les entrega acciones, algo que muchos expertos consideran beneficioso "para que los consejeros se unan al destino de las compa?¨ªas".
En este aspecto, a las empresas les cuesta soltar prenda, si bien la transparencia se abre paso poco a poco en los ¨²ltimos a?os. En el primer ¨ªndice, hace seis a?os, s¨®lo 22 compa?¨ªas comunicaron los sueldos, dietas e incentivos de sus consejeros, mientras que en el de este a?o lo ha hecho el 68% (50 empresas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
