Bush necesitar¨¢ 200.000 millones de d¨®lares si decide ocupar Irak
Los inspectores de armas de la ONU visitan una base de helic¨®pteros
Estados Unidos ha empezado a evaluar cu¨¢nto le podr¨ªa costar una nueva guerra contra Irak. Seg¨²n estimaciones no oficiales publicadas ayer por The Washington Post, el montante de una aventura b¨¦lica contra Sadam Husein se acercar¨ªa a los 200.000 millones de d¨®lares, menos que la guerra del Golfo en los primeros meses, pero bastante m¨¢s si se contempla una ocupaci¨®n militar del pa¨ªs. Mientras el Gobierno de George W. Bush hace c¨¢lculos, los inspectores, en su cuarto d¨ªa de trabajo, investigaron una base de helic¨®pteros.
El coste de la guerra tambi¨¦n recaer¨¢ con m¨¢s peso sobre el contribuyente estadounidense porque esta vez, al contrario que en 1991, los aliados no son muy partidarios de compartir la factura. Pero como Estados Unidos no ha decidido oficialmente lanzar un ataque tampoco puede sondear realmente las intenciones de pa¨ªses como Arabia Saud¨ª, Kuwait, Alemania o Jap¨®n, que hace 11 a?os contribuyeron significativamente a pagar la guerra.
Estudios de instituciones privadas o estimaciones de asesores del Gobierno cifran el coste total entre unos 100.000 y 200.000 millones de d¨®lares. La operaci¨®n en s¨ª, de desplegarse unos 25.000 soldados, costar¨ªa entre 44.000 y 60.000 millones (casi la mitad que la la guerra del Golfo), pero una ocupaci¨®n prolongada, con la presencia de una fuerza multinacional de estabilizaci¨®n, alcanzar¨ªa los 15.000 a 20.000 millones de d¨®lares anuales.
Eso sin contar con las repercusiones econ¨®micas si sube el precio del petr¨®leo. En todo caso, visto el crecimiento de la econom¨ªa estadounidense, el porcentaje ser¨¢ mucho menor que el de previos conflictos: el coste de una operaci¨®n contra Irak representar¨¢ entre 1% y 2% del producto interior bruto (Vietnam fue el 12%; Corea, el 15%, y la Segunda Guerra Mundial, el 130%).
Pero por ahora siguen las inspecciones de la ONU. Los equipos de la agencia de desarme (Unmovic), cuyo responsable es el diplom¨¢tico sueco Hans Blix, visitaron ayer unas instalaciones del Ministerio iraqu¨ª de Agricultura, una base de helic¨®pteros en Jan Beni Saad, a 35 kil¨®metros de Bagdad, que, seg¨²n las investigaciones realizadas antes de 1998, hab¨ªa servido para probar artefactos destinados a diseminar bacterias. Tras cuatro horas y media, los inspectores salieron sin comentar lo que hab¨ªan visto.
Unas horas antes, aviones de Estados Unidos y el Reino Unido volvieron a bombardear la llamada zona de exclusi¨®n a¨¦rea, al sur de Irak, causando la muerte de cuatro civiles e hiriendo a otros 27, seg¨²n un portavoz oficial iraqu¨ª. El bombardeo se produjo en la provincia de Basora, a unos 550 kil¨®metros al sur de Bagdad, donde varias escuadrillas atacaron una industria petrolera situada en la localidad de Al Hakamiya.
En las pr¨®ximas semanas, Estados Unidos tambi¨¦n piensa ampliar sus operaciones en la zona. Seg¨²n publicaba ayer The New York Times, el Ej¨¦rcito estadounidense est¨¢ concentrando sus fuerzas en el peque?o estado de Qatar, y este mes, bajo el nombre de Mirada Interna, piensa llevar a cabo una serie de maniobras militares en las que se probar¨¢n los procedimientos de comando y control que se usar¨ªan en una posible guerra contra Irak.
Preparaci¨®n militar
El ejercicio se dirigir¨¢ desde la base As Sayliyah y ser¨¢ dirigido por el general Tommy Franks, junto con otros 750 mandos del Comando Central (con sede en Florida). Seg¨²n The New York Times, EE UU todav¨ªa no ha pedido formalmente a Qatar el permiso para dirigir desde As Sayliyah una campa?a contra Bagdad. Por ahora, "la versi¨®n oficial es que EE UU simplemente est¨¢ mejorando su preparaci¨®n militar en la regi¨®n". Arabia Saud¨ª, el pa¨ªs que las tropas de la guerra del Golfo usaron como base, ha mandado se?ales contradictorias sobre su posible cooperaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Observadores internacionales
- Reconstrucci¨®n
- Diplomacia
- Irak
- Preparativos b¨¦licos
- Estados Unidos
- Contactos oficiales
- Pol¨ªtica exterior
- Cese hostilidades
- Guerra Golfo
- ONU
- Acci¨®n militar
- Guerra
- Oriente pr¨®ximo
- Proceso paz
- Organizaciones internacionales
- Asia
- Relaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Finanzas