PEC: menos asimetr¨ªa, m¨¢s credibilidad
Las propuestas de reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) en la UEM han dado lugar a una comunicaci¨®n de la Comisi¨®n Europea en noviembre en la que, en contra de las demandas de flexibilidad, se propone reforzar el acuerdo de coordinaci¨®n de las pol¨ªticas fiscales. Se reconoce as¨ª que el grado de flexibilidad del PEC es m¨¢s que suficiente y que, por tanto, es adecuado mantener el l¨ªmite del 3% para el d¨¦ficit p¨²blico y estar "cerca del equilibrio o en super¨¢vit" si se elimina el efecto del ciclo econ¨®mico sobre las cuentas p¨²blicas. La comunicaci¨®n puede valorarse positivamente, ya que busca solventar las dificultades en la puesta en pr¨¢ctica del acuerdo, principalmente los problemas de asimetr¨ªa y de credibilidad.
Con esta comunicaci¨®n, la Comisi¨®n Europea refuerza el compromiso fiscal y trata de evitar las pol¨ªticas proc¨ªclicas en expansiones
El primer aspecto ha estado en el origen de muchas de las cr¨ªticas al PEC. La raz¨®n de la asimetr¨ªa es que se establecen mecanismos de alerta temprana cuando la evoluci¨®n presupuestaria es m¨¢s negativa que la prevista y de d¨¦ficit excesivo cuando se supera el l¨ªmite del 3%, pero no hay un mecanismo que premie los super¨¢vit en periodos de expansi¨®n. Aunque cabr¨ªa esperar que el temor al castigo fuera un incentivo suficiente para ello, la pr¨¢ctica muestra que esto no ha ocurrido. Adem¨¢s de los ciclos electorales, hay factores concretos, como el agotamiento del esfuerzo realizado por algunos pa¨ªses para acceder a la UEM o el espejismo fiscal tras las subastas de UMTS. La Comisi¨®n propone que los pa¨ªses con d¨¦ficit reduzcan cada a?o su saldo estructural en medio punto porcentual, haciendo un esfuerzo mayor si la situaci¨®n es buena o si parten de un d¨¦ficit o una deuda muy elevados.
El objetivo es evitar las expansiones fiscales en los buenos momentos econ¨®micos, la raz¨®n por la cual pa¨ªses como Alemania han tenido un margen limitado para adoptar medidas fiscales contrac¨ªclicas en la desaceleraci¨®n. Ser¨ªa necesario que hubiera un premio a los super¨¢vit en las expansiones o un castigo si no se cumplen, como plantea la Comisi¨®n.
En el segundo aspecto, la credibilidad, se busca reforzar los mecanismos de cumplimiento del PEC. Para ello, es preciso que haya tres criterios claros y conocidos que activen los mecanismos de alerta temprana. Estos criterios son: el tama?o de la desviaci¨®n presupuestaria, el porcentaje de la desviaci¨®n que no se deriva de factores c¨ªclicos y la proximidad del d¨¦ficit al l¨ªmite del 3%. Con ellos, la Comisi¨®n podr¨ªa dirigirse en el futuro directamente a los pa¨ªses, sin mediar el voto del Consejo, lo que facilitar¨ªa que la alerta fuese efectiva y realmente temprana.
Datos fiscales m¨¢s frecuentes y de mayor calidad y un compromiso expl¨ªcito de los pa¨ªses con la disciplina fiscal en la primavera de 2003 deben ayudar a recuperar la credibilidad.
Mayte Ledo es economista jefe para OCDE y Mercados del Servicio de Estudios del BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.