Argentina mira ahora al 'corral¨®n'
La Corte Suprema decidir¨¢ en 2003 sobre la constitucionalidad de la medida
Los argentinos recibieron esta semana otras dos noticias negativas para sus bolsillos, aunque el Gobierno de Eduardo Duhalde considera que benefician al pa¨ªs. La primera consiste en el aumento de las tarifas de distribuci¨®n de electricidad, del 10%, y de gas natural, del 7%. La otra radica en la postergaci¨®n, tal vez hasta mediados de 2003, del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la constitucionalidad del corral¨®n financiero, que establece la pesificaci¨®n de los dep¨®sitos a plazo en d¨®lares y su devoluci¨®n entre febrero pr¨®ximo y 2005.
El ¨¦xito de la apertura del 'corralito' era impredecible. Los analistas cre¨ªan que los argentinos jam¨¢s confiar¨ªan en los bancos
Los ciudadanos de este pa¨ªs suramericano, en crisis desde hace cuatro a?os y medio, tambi¨¦n disfrutaron de una buena nueva: el lunes pasado se elimin¨® el corralito (congelaci¨®n de las cuentas de ahorro y corrientes), sin que se registrara una fuga de dep¨®sitos con destino a la compra de d¨®lares. Por el contrario, la divisa norteamericana baj¨® de 3,69 pesos a 3,53. El ¨¦xito de la apertura del corralito parec¨ªa impredecible hace cinco meses, cuando los analistas se?alaban que la inmensa mayor¨ªa de los argentinos jam¨¢s volver¨ªa a confiar en los bancos y mantendr¨ªa sus ahorros en d¨®lares en sus hogares o en el exterior.
El mismo d¨ªa en que se desarm¨® el corralito, el Gobierno aprovech¨® para difundir el decreto que elev¨® las tarifas de electricidad y gas, entre ellas las de Metrog¨¢s (participada por Repsol YPF), Gas Natural Ban y Edesur (Endesa). Este aumento supon¨ªa unas de las principales exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Argentina para firmar un acuerdo que postergue hasta 2004 pagos por 15.000 millones de d¨®lares a organismos multilaterales de cr¨¦dito. Los precios de todos los servicios p¨²blicos privatizados hab¨ªan sido desdolarizados y congelados por la Ley de Emergencia Econ¨®mica, en enero pasado. Desde entonces, el peso se devalu¨® el 71% y la inflaci¨®n creci¨® el 40,7%. Las operadoras advirtieron de que la falta de ajuste en los valores podr¨ªa provocar fallos en la infraestructura del pa¨ªs.
"Comprensi¨®n" del Gobierno
El presidente de la Asociaci¨®n de Distribuidores de Energ¨ªa El¨¦ctrica de la Rep¨²blica Argentina (ADEERA), Fernando Ponasso, agradeci¨® la "comprensi¨®n" del Gobierno, pero aclar¨® que el ajuste est¨¢ "muy lejos" del 36% que piden las empresas. Los m¨¢s disconformes son los usuarios. Los defensores del pueblo de Argentina, Eduardo Mondino, y de la ciudad de Buenos Aires, Alicia Oliveira, solicitaron el mi¨¦rcoles a la justicia que anule las subidas. Ambos alegan que el decreto que las autoriz¨® es inconstitucional porque incumple con los procedimientos "m¨ªnimos" establecidos por la Ley de Emergencia Econ¨®mica y viola los derechos de los consumidores que establece la Carta Magna.
Las empresas reconocen que el decreto puede anularse en los tribunales. El ministro de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, tambi¨¦n. Por eso, el Gobierno y los entes reguladores convocaron a audiencias p¨²blicas [de discusi¨®n de procedimientos en p¨²blico] dos veces, pero la justicia las impidi¨®.
Los roces del Ejecutivo con el Poder Judicial llegan hasta el Tribunal Supremo. La Corte deb¨ªa decidir pasado ma?ana sobre la congelaci¨®n y pesificaci¨®n de los dep¨®sitos a plazo. Hace dos semanas, los medios de comunicaci¨®n argentinos difundieron la versi¨®n de que cinco de los nueve jueces planeaban ordenar la redolarizaci¨®n de los ahorros y su devoluci¨®n inmediata. Los bancos se alarmaron porque carecen de los recursos suficientes para el cambio de moneda. El Gobierno tambi¨¦n, porque rechaza la posibilidad de asumir el coste de la redolarizaci¨®n mediante la emisi¨®n de t¨ªtulos p¨²blicos para compensar a los ahorradores. El juez Carlos Fayt propuso el pasado martes, en la reuni¨®n habitual de los ministros de la Corte, que se devuelvan los dep¨®sitos en d¨®lares y en un plazo de dos a seis a?os. Pero inmediatamente despu¨¦s se excus¨® de la causa aduciendo que ¨¦l cuenta con un dep¨®sito congelado y pesificado de 200.000 d¨®lares. Al carecer de cinco votos, su propuesta quedar¨¢ anulada.
El Ejecutivo est¨¢ satisfecho de que se evit¨® la redolarizaci¨®n de los dep¨®sitos. Sin embargo, precisa un fallo de la Corte a favor del corral¨®n para frenar la salida de fondos mediante recursos de amparo judiciales que presentan los ahorradores. Este continuo escape de recursos del corral¨®n complica la situaci¨®n de los bancos. Por eso, otra de las recomendaciones del FMI consiste en terminar con los recursos de amparo.
Desnutrici¨®n, parados que piden alimentos en supermercados, amenazas de saqueos... Los analistas tem¨ªan que un fallo de la Corte contra el corral¨®n aumentara la incertidumbre y llevara a la salida de esos recursos de los bancos. Ese peligro ya pas¨® y en el corto plazo la situaci¨®n de Argentina s¨®lo puede enturbiarse por las movilizaciones previstas para el pr¨®ximo 20, en conmemoraci¨®n de la ca¨ªda del Gobierno del radical Fernando de la R¨²a.
![El ministro argentino de Econom¨ªa, Roberto Lavagna.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VKKCKOCTAYWOREBE3V56C4PGRE.jpg?auth=d2f69c0f884059d7244d1667fa5a85e7b834f6c14d530640e914b3fa552c2ed5&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.