Mensajes contra los malos humos
Un m¨¦dico usa el m¨®vil para reforzar la motivaci¨®n de sus pacientes y que dejen de fumar
Cinco de la tarde en la Asociaci¨®n Espa?ola de Lucha contra el C¨¢ncer de M¨¢laga. Una docena de ex fumadores reci¨¦n estrenados asiste a una terapia antitabaco. Llevan 10 d¨ªas sin tocar un cigarrillo y el s¨ªndrome de abstinencia se deja sentir. Unos aseguran que lo sobrellevan mejor de lo que esperaban, pero otros confiesan que lo est¨¢n pasando mal. "Tengo un mono horroroso", reconoce Pablo. Los dem¨¢s estallan en risas. Despu¨¦s a?ade que la noche anterior so?¨® que fumaba y que le sobrevino una culpa tremenda al pensar que tendr¨ªa que enfrentarse al grupo y admitir que hab¨ªa roto su compromiso. Las carcajadas son m¨¢s sonoras.
Se r¨ªen, aunque es muy serio lo que est¨¢n haciendo: dejar de fumar. Salvador O?a, el m¨¦dico responsable de la terapia, les recuerda que el tabaquismo es una enfermedad adictiva con componentes biol¨®gicos, psicol¨®gicos y sociales. Y para hacerles sentir fuertes les recuerda una encuesta de la CNN, seg¨²n la cual la mayor¨ªa de los estadounidenses prefiere prescindir de las relaciones sexuales a abandonar el tabaco.
Despu¨¦s de varios a?os de trabajo en la unidad de tratamiento del tabaquismo de la asociaci¨®n, O?a ha encontrado ahora un nuevo aliado para tratar que sus pacientes no tengan reca¨ªdas: el tel¨¦fono m¨®vil. Por primera vez, ha echado mano de los mensajes de textos con el objetivo de reforzar su motivaci¨®n. Se los env¨ªa entre reuni¨®n y reuni¨®n, por si tienen la tentaci¨®n de llevarse un cigarrillo a la boca. Bel¨¦n, que intenta dejarlo por tercera vez, confiesa que el mensaje le lleg¨® en plena crisis. "Y me ayud¨® mucho", admite. A su lado est¨¢ Genoveva, que tambi¨¦n ensalza la idea de O?a: "Sabes que hay un apoyo detr¨¢s y eso te alienta a perseverar en tu decisi¨®n".
Los participantes en el programa tambi¨¦n pueden emplear los mensajes para hacer consultas al m¨¦dico. "Es un uso que no hab¨ªa pensado, pero que ha surgido espont¨¢neamente", confiesa O?a. A continuaci¨®n ense?a un texto enviado por un paciente: "Llevo un d¨ªa dif¨ªcil ?Qu¨¦ puedo hacer?", le pregunta. Si O?a intuye que puede haber una reca¨ªda le llama directamente. Adem¨¢s, cada ex fumador tiene los m¨®viles del resto, de manera que el grupo act¨²a como refuerzo de la motivaci¨®n. El sue?o de Pablo es un ejemplo.
Todos los pacientes superan los 30 a?os. La media empez¨® a fumar con apenas 14 y casi todos tienen a sus espaldas varios intentos de abandonar el tabaco. Algunos lo hicieron "a pelo". Pero ahora han pedido ayuda a un profesional para tener ¨¦xito.
No van por mal camino. Al final de la charla, toca soplar por un aparatito que detecta el mon¨®xido de carbono en sangre. Pablo se somete a la prueba. Frente a las 35 partes por mill¨®n que ten¨ªa cuando lleg¨®, ahora tiene una. El m¨¦dico le devuelve entonces la mitad de los 40 euros que deposit¨® el d¨ªa que dej¨® de fumar como aval de su compromiso.
Sin apoyo hay m¨¢s reca¨ªdas
Las cifras reflejan que dejar el tabaco sin apoyo profesional es muy dif¨ªcil. Cuando la decisi¨®n se hace a pelo, el porcentaje de ¨¦xito transcurrido un a?o es apenas del 5%. El 75%, incluso, no llega al tercer d¨ªa. Los datos de la Asociaci¨®n Espa?ola contra el C¨¢ncer, donde la deshabituaci¨®n tab¨¢quica se hace con apoyo psicol¨®gico y tratamiento farmacol¨®gico, los indicadores de ¨¦xito son muy superiores. El 50% de los que inician el programa supera el a?o sin fumar.
Seg¨²n Salvador O?a, los momentos m¨¢s cr¨ªticos se producen a partir del tercer mes. Por ello, el programa refuerza su apoyo en las semanas previas a que se cumplan los 90 d¨ªas. El m¨¦dico -ex fumador desde hace cinco a?os- admite que no es f¨¢cil abandonar el tabaco porque "hay que renunciar a algo que nos gusta, pero que nos est¨¢ matando". Pero recuerda que el tabaquismo est¨¢ asociado a 25 enfermedades cardiovasculares y pulmonares y que es la causa del 30% de los c¨¢nceres. El problema es que "lo que se gana en salud por dejar de fumar es poco visible" para los pacientes. "Es como un iceberg, del que s¨®lo vemos una peque?a parte", ejemplifica. El facultativo recuerda que aparte de mejorar su olfato, su sentido del gusto y de que se disminuya su nivel de estr¨¦s, se produce una mejora generalizada de la salud porque el ex fumador deja de absorber mon¨®xido de carbono que le roba ox¨ªgeno.
La unidad del tratamiento del tabaquismo de la Asociaci¨®n Espa?ola contra el C¨¢ncer combina el apoyo psicol¨®gico con el tratamiento farmacol¨®gico de pastillas y parches que ayudan a combatir el s¨ªndrome de abstinencia.
Al principio las reuniones son semanales, pero la frecuencia se va espaciando. "Para un mayor nivel de ¨¦xito es necesario un fuerte v¨ªnculo terap¨¦utico entre m¨¦dico y paciente. Algo a lo que contribuyen los mensajes que env¨ªo a trav¨¦s del m¨®vil o del correo electr¨®nico", explica O?a. Los textos son personalizados y siempre alientan a a seguir en la brecha. En algunos casos sugieren t¨¢cticas para superar las crisis, como "llenar el tiempo de ocio con actividades relajantes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.